Úrsula Corberó, de “La casa de papel” a “El jockey”, y un deseo íntimo: cantar

La actriz española reflexiona sobre su trayectoria desde el anonimato hasta convertirse en una figura internacional. Una conversación íntima con Vogue revela cómo la intuición y la convicción guiaron su carrera

Guardar
Úrsula Corberó reflexionó sobre su
Úrsula Corberó reflexionó sobre su trayectoria desde el anonimato hasta su debut en el cine de autor internacional (REUTERS/Yara Nardi)

A las puertas de su debut en el cine de autor internacional con El jockey, Úrsula Corberó se mostró reflexiva, segura de sí misma y, sobre todo, fiel a la intuición que guio su carrera desde los comienzos.

La conversación con su amigo de toda la vida, el director y guionista Javier Calvo para Vogue, ofreció un retrato genuino de una actriz que aprendió a escuchar su voz interior, incluso en medio del ruido de la fama global.

Del anonimato a la portada

Juntos desde el casting de Física o química, Corberó y Calvo recorrieron el trayecto que va del anonimato a la fama sin perder el sentido del humor ni el afecto mutuo. En esta entrevista para la Vogue española, la complicidad entre ambos permitió a la actriz catalana despojarse de la figura pública y revelar aspectos personales con la confianza de quien habla con un hermano.

Siempre confié en mí”, afirmó Corberó, recordando cómo, sin haber recibido aún la confirmación de un papel, ella ya sentía que la elección era un hecho. Esa fe ciega en sus propias posibilidades la define.

Para la actriz, la clave está en “focalizarse en lo que una quiere conseguir”. Atribuyó su presente profesional a esa filosofía vital que mezcla intuición, convicción y una pizca de “brujería” personal.

Recuerdos que construyen identidad

Úrsula Corberó confesó en la
Úrsula Corberó confesó en la entrevista con Vogue su deseo de explorar la comedia y cumplir el sueño de cantar algún día

Las anécdotas de juventud compartidas con Calvo evocan una etapa de descubrimiento, donde la falta de certezas se suplía con una imaginación desbordante.

Las noches madrileñas, los viajes en búho y los juegos lingüísticos improvisados en el metro son parte de una memoria afectiva que sigue latiendo en el presente de ambos.

La irrupción de La casa de papel transformó a Corberó en una figura internacional. La actriz revivió el momento en que, de la noche a la mañana, pasó de ser prácticamente anónima en Uruguay a doblar su número de seguidores en Instagram en cuestión de horas.

Esa fama repentina la llevó a vivir con guardaespaldas, una experiencia que calificó de “dolorosa”, no por la amenaza externa, sino por la preocupación constante hacia quienes la protegían.

El idioma como máscara

Antes de Tokio, su trayectoria parecía condenada a repetir el arquetipo de la “niña pija”. La revelación vino con una frase del actor Javier Cámara: “Tú sabes lo que no quieres, pero ¿estás pensando en lo que quieres?”.

Así, Corberó se decidió a luchar por un papel que rompiera con todo lo anterior. Lo logró, aunque al precio de lesiones físicas frecuentes y un agotamiento emocional del que aún se recupera.

La carrera internacional la llevó a trabajar en inglés, una lengua que al principio le provocó ansiedad, hasta el punto de fingir fluidez en una audición para Snatch. Aun así, descubrió que actuar en otro idioma le ofrecía una liberación inesperada: “Me olvido de mí. Desaparece mucho juicio hacia mi persona”.

La libertad de los márgenes

El jockey, próximo estreno de Corberó, explora personajes en los márgenes de la sociedad y la libertad creativa

Su próximo estreno, El jockey, dirigida por Luis Ortega, no se centra en caballos ni en competiciones, sino en personajes al margen de la sociedad.

Para Corberó, este tipo de proyectos representan un espacio de libertad creativa: “Es una ida de olla heavy”, comentó entre risas. La presentación en la Mostra de Venecia, aunque abrumadora, simbolizó una cima emocional en su carrera.

Tras años de intensidad dramática, la actriz declara su deseo de explorar la comedia, no como estrategia profesional, sino como vía para reenamorarse de su oficio.

Además, confiesa un anhelo más íntimo: cantar, “Soy una cantante frustrada”, dijo, aunque reconoce que le da vergüenza por temor a llorar mientras canta. El horóscopo del día parece empujarla: “Tal vez sea momento de salir de tu zona de confort y explorar una faceta de ti que pocos conocen”.

Un misterio que habita

La fama repentina con La
La fama repentina con La casa de papel transformó la vida personal y profesional de Úrsula Corberó

Para Calvo, lo que hace especial a Corberó es su capacidad para crear personajes con un peso enigmático, casi inconsciente. Ella lo explicó con una frase reveladora: “No creo personajes, siento que están habitando en mí”. Esa permeabilidad emocional, esa entrega sin artificio, es quizás el verdadero secreto detrás de su magnetismo.

Últimas Noticias

Una propuesta disruptiva y un director visionario: cómo Bill Murray y Wes Anderson cambiaron los sueldos en el cine independiente

La idea de igualdad salarial promovida por el actor en ‘Academia Rushmore’ permitió que el cineasta convocara grandes figuras sin elevar presupuestos y estableció un modelo equitativo que hoy marca tendencia en las producciones de autor

Una propuesta disruptiva y un

“Me siento triste por mi comunidad latina”: Becky G expresó su compromiso social y su deseo de inspirar con su voz

En diálogo con Grazia (Italia), la artista repasa cómo el ejemplo de sus abuelos y el esfuerzo familiar marcaron su infancia en Los Ángeles. Cómo su desafío constante a los estereotipos dentro y fuera del mundo artístico la posicionaron como referente

“Me siento triste por mi

Stan Lee y el rechazo inicial de Marvel: cómo Spider-Man estuvo a punto de no existir

La decisión editorial, que casi descarta al joven superhéroe con poderes arácnidos, impulsó el surgimiento de un referente mundial del cómic y sentó las bases de una nueva era para la historieta, según Alfa Beta Juega

Stan Lee y el rechazo

Una confesión de Mick Jagger podría reescribir la historia creativa de los Rolling Stones

Las palabras del cantante suman una visión inédita sobre el reparto de roles en la composición de temas de la banda y explican cómo esa dinámica marcó tensiones, frustraciones y éxitos a lo largo de su carrera

Una confesión de Mick Jagger

Grammys 2026: Bad Bunny hace historia en la música latina con nominaciones en las 3 categorías principales

Benito aspira a seis premios en los próximos Grammy Awards, incluido el codiciado Álbum del Año

Grammys 2026: Bad Bunny hace