En el 2004, la cadena NBC atravesaba un período de reconfiguración forzada por el desgaste natural de sus mayores éxitos. El cierre de Friends coincidió con el declive de otras producciones clave como Urgencias y Will & Grace, que también se aproximaban a sus últimas temporadas. Ante ese panorama, resultaba comprensible que la emisora apostara fuertemente por un spin-off de una de las comedias más vistas y reconocidas de la televisión estadounidense.
Bajo ese contexto y con el objetivo de ocupar el espacio privilegiado que dejaba Friends en su programación, NBC decidió lanzar Joey durante la temporada 2004/2005.
La expectativa era elevada, considerando que se trataba de una continuación directa de un fenómeno televisivo con una audiencia consolidada. Sin embargo, la elección de ese momento de transición —en un entorno de desgaste generalizado de su parrilla de comedias— terminó siendo una combinación poco favorable.
La idea del spin-off
Joey se estructuró en torno a una premisa simple: Joey Tribbiani, el carismático pero ingenuo actor de Friends, se mudaba desde Nueva York hasta Los Ángeles para avanzar en su carrera en el mundo del espectáculo. Allí comenzaba una nueva vida, lejos del grupo de amigos con los que había compartido una década de historias.
Según Espinof, el reparto principal incluía a Matt LeBlanc retomando su icónico rol, acompañado por Drea DeMatteo en el papel de Gina, la hermana de Joey; Paulo Costanzo como Michael, el sobrino; y Andrea Anders como Alex, su vecina.
El diseño de personajes presentaba un nuevo entorno familiar y social, con un enfoque en la dinámica entre ellos y la adaptación de Joey a una ciudad distinta.
A pesar de que sobre el papel la propuesta no tenía grandes contraindicaciones, en pantalla, la falta de química entre los personajes y la ausencia de un vínculo emocional sólido con el público impidieron que la narrativa cobrara la fuerza necesaria para sostenerse a largo plazo.
Recepción del público
El debut de Joey generó un interés inicial considerable, con 18,6 millones de espectadores sintonizando su primer episodio. Sin embargo, ese entusiasmo fue efímero. La audiencia comenzó a disminuir de forma sostenida a medida que avanzaban los episodios, revelando una desconexión entre las expectativas del público y el producto finalmente emitido.
Desde el punto de vista crítico, la serie tampoco logró consolidarse. Aunque se recuerda que Friends tampoco convenció completamente a la crítica en sus primeros pasos, Joey no contó con una evolución favorable. Lo que se percibió como carencias en la química del elenco y en la chispa narrativa no pudieron compensarse con la presencia protagónica de LeBlanc.

Errores creativos y decisiones de producción
A pesar de la caída progresiva en las cifras y del desinterés de la crítica especializada, NBC mantuvo el programa durante dos temporadas. La decisión de prolongarlo respondió más a una apuesta por recuperar parte del capital simbólico de Friends que a una respuesta positiva del público.
Kevin S. Bright, uno de los cocreadores de Friends y director del spin-off, señaló que los guionistas Shana Goldberg-Meehan y Scott Silveri —junto con la ejecutiva de NBC— optaron por modificar sustancialmente la personalidad de Joey Tribbiani.
En sus palabras, el personaje fue llevado “por senderos que no cuadraban con el Joey ‘de siempre’”, generando una ruptura con la imagen consolidada durante una década.

El impacto que tuvo en LeBlanc
En diálogo con RadioTimes, el actor consideró que el cambio de tono en su personaje fue una de las razones que “decididamente condenó la serie”.
Más allá del argumento narrativo, Matt LeBlanc reconoció que la presión de ser el único protagonista, tras haber integrado un reparto coral en Friends, le resultó excesiva. La carga emocional y profesional terminó por desbordarlo: tras el final de Joey, anunció una pausa de un año que se extendió a seis, alejándose completamente de la actuación.
No obstante, mantuvo cierto humor sobre la experiencia. “Hice 30 millones de dólares, ojalá tenga otro fracaso como ese”, ironizó al referirse al impacto económico del proyecto. Esa etapa, aunque fallida en términos artísticos, marcó un punto de inflexión en su trayectoria.
Su regreso televisivo no llegaría sino hasta su rol en Episodes, donde encarnó una versión ficticia de sí mismo en busca de una segunda oportunidad en la industria.
Últimas Noticias
Chad Powers: Mariscal de campo encabeza la lista de estrenos que llegan a streaming en la primera semana de octubre
Con producciones que combinan tramas profundas, originales y ligeras, este mes se convierte en el momento ideal para renovar la cartelera y prepararse para la celebración de Halloween con entretenimiento de calidad y variedad

Privacidad, blindaje y lujo: detalles de la boda ultra secreta de Selena Gomez y Benny Blanco
La ceremonia se realizará en una finca privada de California, en la que se han instalado enormes carpas

Mariah Carey contó que se reconcilió con su madre antes de su fallecimiento en 2024
La intérprete de Fantasy habló en una entrevista sobre cómo enfrentó la pérdida de dos seres queridos en el mismo día mientras trabajaba en su próximo disco, un proceso creativo marcado por el dolor y la sanación

Leonardo DiCaprio recordó la gran ovación que recibió Paul McCartney en show de Oasis en California: “Fue increíble”
El actor dio detalles del momento en que el público dirigió su atención hacia el ex Beatle mientras los hermanos Gallagher tocaban en el escenario del Rose Bowl Stadium de Pasadena

Exhiben en un museo de Londres una carta inédita en la que Lady Gaga le rinde homenaje a David Bowie
Una emotiva misiva escrita por la cantante estadounidense se exhibe en el Museo Victoria y Alberto, destacando la profunda admiración y el impacto que el músico británico tuvo en su vida y carrera artística
