
Desde hace décadas, Jennifer Aniston ha sido sinónimo de elegancia, frescura y longevidad en el universo de Hollywood. Pero esta vez no ha sido su estilo sobre la alfombra roja ni su papel en una nueva producción lo que ha llamado la atención del público, sino su revelación en horario estelar sobre un tratamiento de belleza que ha generado controversia: un facial elaborado a partir de esperma de salmón.
Durante su reciente aparición en el programa de Jimmy Kimmel Live!, la actriz admitió haber probado este procedimiento, aunque se apresuró en aclarar: “No es lo que pensas”.
En tono distendido, y mientras desmontaba rumores en una dinámica con el presentador, Aniston explicó que el tratamiento no consiste en aplicar semen directamente sobre la piel, sino en una sofisticada técnica de microneedling que introduce componentes activos derivados del ADN del salmón mediante microagujas.
De la cultura pop a la estética médica: ¿de qué se trata?
Conocido popularmente como “facial de esperma de salmón”, este procedimiento se originó en Corea del Sur, uno de los países más innovadores en medicina estética.
Su base no es biológica en el sentido literal de la palabra, sino bioquímica: el principio activo que se utiliza son polinucleótidos extraídos del ADN del salmón. Estos compuestos estimulan la síntesis de colágeno, ácido hialurónico y elastina, fundamentales para mantener la estructura, firmeza y elasticidad de la piel.

El tratamiento utiliza una técnica conocida como microneedling o micropunción cutánea, que genera microlesiones controladas para permitir que las sustancias penetren profundamente y activen procesos de regeneración celular.
El resultado es una piel más hidratada, luminosa y con mejor textura, incluso en pacientes jóvenes, gracias también a su acción antioxidante.
En palabras de la doctora Cristina Chacón, especialista en medicina estética que realiza este procedimiento en España, “los polinucleótidos consiguen un efecto increíble sobre la piel”.
La clave está, afirma, en la personalización del tratamiento según las características del paciente. En pieles jóvenes mejora la hidratación y repara daños solares; en pieles maduras estimula procesos más profundos de reparación tisular.
Entre la fascinación y el recelo: la percepción pública
A pesar de su creciente difusión —impulsada por figuras como Kim Kardashian, Khloé Kardashian y ahora Jennifer Aniston—, la nomenclatura del tratamiento ha despertado reacciones de escepticismo y rechazo.
El término “esperma” genera asociaciones erróneas en el público general, lo que ha derivado en titulares sensacionalistas y una avalancha de comentarios en redes sociales.

Frente a esa imagen distorsionada, la intervención de Aniston ha servido para desmitificar el proceso y ofrecer una explicación más técnica sobre su funcionamiento. “No es que te derramen esperma de salmón en la cara”, puntualizó con humor, “se aplica con microagujas”.
Su tono relajado no le restó seriedad a una aclaración necesaria para comprender un procedimiento que, en el fondo, forma parte de una corriente más amplia: la evolución de la biotecnología aplicada al rejuvenecimiento.
Biotecnología estética: un mercado en expansión
El uso de derivados del ADN en tratamientos cutáneos representa un avance importante en el ámbito de la medicina estética regenerativa.
No se trata sólo de tratar los signos del envejecimiento, sino de activar mecanismos internos del cuerpo para recuperar funciones biológicas deterioradas con el tiempo.
En este contexto, los polinucleótidos del salmón son solo una de las muchas innovaciones que ganan terreno frente a las técnicas tradicionales, como los rellenos o el bótox.

Además, la internacionalización del tratamiento —ya disponible en España y otros países europeos— apunta a una democratización de prácticas antes exclusivas de clínicas de lujo o figuras de alto perfil.
En ese sentido, su confesión en televisión adquiere una dimensión adicional: no solo se trata de hablar de un facial, sino de abrir un espacio para discutir cómo se espera que las mujeres —y especialmente las mujeres famosas— gestionen el paso del tiempo. Y de qué manera la ciencia, la estética y la percepción social se entrelazan en esa narrativa.
Últimas Noticias
El fenómeno Labubu rompe récords y ahora apunta a Hollywood
Luego de saltar del arte urbano a convertirse en objeto de deseo global, el muñeco inspira subastas millonarias, colaboraciones exclusivas y ahora una ambiciosa adaptación cinematográfica

Cuatro meses en el océano y 600.000 metros de película: así se filmó La Odisea de Christopher Nolan
La superproducción protagonizada por Matt Damon y Tom Holland apostó por escenarios reales, extensas travesías marítimas y recursos técnicos inéditos. El lado desconocido de esta nueva aventura griega

Nobu Manchester, el rascacielos de 76 pisos con el que Robert De Niro busca transformar esta ciudad británica
Impulsada por el célebre actor y empresario junto a Nobu Hospitality, esta torre será la más alta fuera de Londres. Apartamentos exclusivos, hotel, restaurante, spa, son algunas de las propuestas de lujo que definen esta edificación
El tenso momento entre Millie Bobby Brown y un fotógrafo en la alfombra roja de “Stranger Things 5”
La actriz reaccionó con firmeza ante los gritos que escuchó mientras posaba en el evento

La esperada respuesta de Lady Gaga a las críticas por el Joker: “Creo que en ese momento me sentía artísticamente rebelde”
Lejos de dejarse abatir por la ola de comentarios negativos tras el estreno de la secuela, la artista convirtió la controversia en un estímulo creativo y ahora se prepara para la próxima entrega de los premios Grammy, con 7 nominaciones



