Miguel Bosé regresa con una nueva gira: “Antes había tiempo para desarrollar un artista, ahora es todo consumo rápido”

Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, el cantante es un referente indiscutible para artistas emergentes. En diálogo con Esquire defendió la expresión genuina en un mundo atravesado por la homogeneidad

Guardar
Miguel Bosé despliega una nueva
Miguel Bosé despliega una nueva gira internacional tras ocho años fuera de los escenarios (Europa Press)

Desde su rol como referente ineludible del pop en español, Miguel Bosé regresa con su gira “Importante”, reafirmando su carácter provocador y atemporal. Con una trayectoria que desafía las normas, su música se convirtió en un himno de rebeldía y sofisticación. En un reportaje con Esquire compartió detalles sobre la visión autentica que mantiene con más de cuatro décadas de carrera, y el estilo inconfundible que lo caracteriza.

Desde sus comienzos, Bosé fue un arquitecto de producciones atemporales dentro del género pop, combinando un espíritu libre con una sofisticación única. Para le revista que lo entrevistó, se trata de un ícono musical y un filósofo del arte que logró mantenerse vigente sin renunciar a su esencia. Su música descrita como transgresora rompió una y otra vez los paradigmas del pop tradicional.

La obra del cantante, profundamente arraigada en la genuinidad y libertad creativa, se resiste a las corrientes pasajeras de la industria musical. Su capacidad para transformar la sencillez melódica en complejos mensajes emocionales y sociales es un testimonio de su genio creativo. Mediante sus álbumes y presentaciones, ofrece experiencias reflexivas, un rasgo distintivo que lo mantuvo relevante durante años.

Clásicos como "Amante Bandido" siguen siendo imprescindibles en sus conciertos actuales (Miguel Bosé - Amante Bandido)

Miguel Bosé y su visión del mundo actual

En su reciente entrevista, Bosé reflexionó sobre la naturaleza efímera del mundo moderno. “No creo en la formalidad ni en lo políticamente correcto”, afirmó al describir su enfoque hacia la moda y la música. La clave para él se encuentra en la actitud, que actúa como un timón, manteniendo su rumbo fijo a pesar de las corrientes cambiantes de la industria.

En una época donde las plataformas digitales dominan el consumo musical, Bosé lamenta que lo políticamente correcto esté sometiendo a la originalidad. “Ser parte de la manada te hace perder personalidad”, señaló el cantante, que aboga por la diversidad creativa que fue potenciada desde sus inicios.

Además, considera que la industria musical dejó de valorar la expresión auténtica y obliga a que los artistas se conviertan en productos homogéneos. De esta manera, el cantautor aboga por las producciones con mayor significado y que buscan compartir un mensaje.

El cantante sostiene que lo
El cantante sostiene que lo políticamente correcto está ahogando la creatividad en la música (Instagram @latingrammys)

Legado profesional y reflexiones

Sobre su repertorio, Bosé reconoció la dificultad de incorporar nuevas canciones debido a la fuerte demanda de sus clásicos por parte del público. Temas como “Si Tú No Vuelves”, “Amante Bandido”, y “Salamandra” son esenciales en su lista de éxitos. Aunque su pasión por la escritura no disminuyó con el paso del tiempo.

Asimismo, publicó obras como la biografía El Hijo del Capitán Trueno, y sigue escribiendo ficción y documentales. Más allá de que no busque añadir más música a su catálogo, su legado sigue siendo robusto. Debido a esto, señaló que un repertorio consolidado es más valioso que complacer los caprichos efímeros del streaming.

“Antes había tiempo para desarrollar un artista. Ahora es todo consumo rápido”, analizó Bosé, desde su mirada crítica y reflexiva sobre el mercado actual. También hizo una analogía con la naturaleza al comparar la música clásica con una semilla que requiere cuidado y tiempo para florecer, algo que la industria de hoy parece haber olvidado.

La canción "Si Tu No Vuelves", es un éxito que marcó la carrera de Miguel Bosé y sigue resonando entre sus fanáticos (Si Tu No Vuelves)

A pesar de las adversidades personales y profesionales, Bosé recalcó la importancia del aprendizaje continuo. Tras haber enfrentado duros desafíos, incluso una pandemia que afectó su serenidad, el artista deconstruyó sus perspectivas para reinventarse.

“He pasado muchas cosas muy feas”, confesó. Pero también aseguró que son las experiencias adversas las que moldearon su “nuevo yo”, un Miguel Bosé que busca construir desde la humildad y la autocomprensión.

Miguel Bosé comparó a la
Miguel Bosé comparó a la música con un arte que necesita tiempo y dedicación para poder florecer (Instagram @miguelbose)

Al mirar hacia atrás, Bosé aconseja al joven artista que fue a mantenerse fiel a sí mismo. “Que no cambie nada. La gente necesita diversidad”, comentó. Dado que mantener la individualidad y fomentar la diversidad son, según él, las claves para un arte auténtico y significativo.

Nueva gira y expectativas futuras

En cuanto a su nueva gira, el cantante promete un espectáculo vibrante y colorido que celebra la alegría y el entretenimiento. Su regreso a los escenarios, después de ocho años de ausencia, ofrece una energía renovada que desea compartir con su público, demostrando que incluso con el paso del tiempo, su propuesta sigue resonando con fuerza.

En una entrevista con esquire,
En una entrevista con esquire, Miguel Bosé reflexionó sobre cómo las adversidades personales lo ayudaron a reinventarse y crecer (Esquire México)

A través de su inquebrantable espíritu innovador, Miguel Bosé no solo se posiciona como una figura clave en la historia de la música en español, sino que invita a reflexionar sobre el verdadero valor del arte en un mundo acelerado. Y desde su legado, continúa inspirando a nuevas generaciones, recordando que el ser auténtico y la pasión definen el verdadero éxito.