A lo largo de medio siglo, Stephen King logró convertirse en uno de los escritores más prolíficos de la literatura contemporánea. Con 64 novelas y más de 200 relatos publicados, su obra trascendió generaciones y fronteras. Más allá de su popularidad, King demostró una habilidad singular: transformar lo cotidiano en terreno fértil para el horror, informó Far Out.
Desde pueblos pequeños hasta familias fracturadas, el universo narrativo de King se articula sobre escenarios reconocibles, que se ven invadidos por fuerzas inquietantes. El verdadero terror no siempre se manifiesta en fantasmas o sangre, sino en emociones humanas como la culpa o la locura.
Un libro favorito entre decenas
En 2023, mientras promocionaba la adaptación televisiva de Bajo el domo, King organizó una sesión de preguntas con sus lectores en la plataforma Reddit. Durante la conversación, un seguidor formuló una pregunta habitual: “¿Cuál es tu novela favorita?”. La respuesta, lejos de dudar, fue inmediata: La historia de Lisey.
Trama de duelo, amor y trauma
Publicado en octubre de 2006, La historia de Lisey se centra en la figura de Lisey Landon, viuda del reconocido escritor Scott Landon, asesinado por un fanático trastornado. La novela entrelaza la vida presente de Lisey con recuerdos de su vida en pareja, al tiempo que descubre secretos enterrados en la infancia del autor fallecido. Más que un thriller sobrenatural, el libro explora profundamente el duelo y el amor que permanece tras la muerte.
Un origen íntimo: el hospital y la ausencia
La semilla de la novela germinó en 2003, cuando Stephen King fue internado de urgencia debido a una neumonía doble que puso en riesgo su vida. Durante su convalecencia, su esposa Tabitha reorganizó su estudio, anticipando un posible futuro sin él. Al regresar a su hogar, King encontró ese espacio transformado, lo que lo llevó a reflexionar sobre la permanencia, la pérdida y lo que ocurre cuando uno ya no está. Esa experiencia marcó profundamente la concepción de la obra.
De la novela a la pantalla: King como guionista
Por su carácter personal, King conservó durante años los derechos de adaptación de la obra. Finalmente, en 2021, La historia de Lisey llegó a la pantalla como miniserie bajo la dirección del chileno Pablo Larraín y fue producida por Bad Robot para Apple TV+.
En una entrevista con Entertainment Weekly, King confirmó que la novela seguía siendo su favorita: “Nunca me habría metido en esto a mi edad si no fuera así.” Destacó además que todos sus libros son como hijos: algunos más fáciles de amar que otros, pero todos profundamente suyos. En el caso de Lisey, su afecto se ve amplificado por el contenido emocional que encierra.
Escribir para cerrar un ciclo

King explicó que conservó los derechos porque deseaba involucrarse directamente en la escritura del guion. “A mi edad, uno no tiene tanto tiempo —sin ánimo de sonar morboso—, así que me alegro de haberlo hecho”, declaró. Valoró haber trabajado con un equipo que respetó la historia y agradeció especialmente a Larraín por su sensibilidad al abordar el proyecto.
Un legado construido con palabras y sombras
La elección de La historia de Lisey como su obra favorita ofrece una clave de lectura distinta sobre el legado de King. Aunque fue celebrado por crear algunos de los personajes más aterradores de la ficción contemporánea, su literatura también dio espacio a la introspección, al dolor íntimo y al poder sanador del recuerdo. En esta novela, King volcó su destreza narrativa, y su vulnerabilidad como ser humano frente a la idea de desaparecer.
A través de esta novela, el autor de Maine dejó en claro que el verdadero terror no siempre proviene del exterior, sino de las emociones que habitan en lo más profundo. Al elegir este título como el más significativo de su trayectoria, Stephen King se revela como maestro del horror, y como un narrador capaz de enfrentar con honestidad sus propios miedos.
Últimas Noticias
“El conjuro” y los expedientes ocultos de los Warren: las historias verdaderas detrás de la saga
Acontecimientos paranormales registrados por familias en distintos continentes han servido de inspiración a la franquicia del cine

“La novicia rebelde” cumple 60 años: los secretos detrás de uno de los clásicos más entrañables del cine
La cinta llegó a los cines el 4 de septiembre de 1965, protagonizada por Julie Andrews

La inesperada elección para Hannibal Lecter: el actor que casi fue leyenda en “El silencio de los inocentes”
Un giro personal, un consejo familiar y la decisión de renunciar marcaron el camino hacia la icónica versión de Anthony Hopkins

La historia de la famosa “Lengua”, el logo que marcó a los Rolling Stones y a los fanáticos del rock
Un diseño inspirado en la diosa Kali y creado por el joven artista John Pasche en 1970 se transformó en el emblema de rebeldía, negocio y cultura que acompañó a la banda durante más de cinco décadas

MTV VMAs 2025: horarios, nominados y dónde ver la ceremonia en vivo
El tributo a Ozzy Osbourne, presentaciones especiales de Mariah Carey y más datos sobre la famosa gala que celebrará MTV este domingo
