
En 1977, cuando Television lanzó Marquee Moon, el impacto fue inmediato en la escena musical británica, pero en su país natal, Estados Unidos, el recibimiento fue mucho más frío.
La banda, liderada por el enigmático Tom Verlaine, redefinió el sonido del punk y la nueva ola con un virtuosismo inusual para la época.
Sin embargo, como menciona Mojo, su trayectoria estuvo marcada por tensiones internas, fracasos comerciales y el inquebrantable perfeccionismo de Verlaine, un hombre con una visión artística que iba más allá del rock convencional.
A pesar de haber grabado solo tres discos de estudio y un cuarto álbum inédito, Television dejó una huella imborrable en la música.
Su historia es una de talento descomunal, ambiciones truncadas y una lucha constante contra la industria.
Los comienzos de Television y la escena neoyorquina
A inicios de los años 70, Tom Verlaine y Richard Hell, amigos desde la adolescencia, llegaron a Nueva York con la intención de formar una banda que desafiara los estándares del rock.
Junto a Billy Ficca en la batería y Richard Lloyd en la guitarra, fundaron Television en 1973. Su punto de partida fue CBGB, el legendario club donde también surgieron The Ramones, Patti Smith y Talking Heads.
David Bowie y Alan Betrock, críticos e influyentes figuras de la época, reconocieron a Television como una banda revolucionaria. “Lo que The Velvet Underground nunca fue y lo que Dylan no pudo ser, eso es Television”, escribió Betrock.
Sin embargo, las tensiones entre Verlaine y Hell por el control creativo llevaron a la salida de este último en 1975, dejando la banda con una estructura más definida bajo el liderazgo de Verlaine.
El impacto de Marquee Moon
Después de años de ensayos y presentaciones en vivo, Television grabó Marquee Moon en 1976 con el ingeniero Andy Johns, conocido por su trabajo con Led Zeppelin y The Rolling Stones.
El disco se grabó prácticamente en vivo, reflejando la intensidad de la banda sobre el escenario. La canción que da título al álbum, una pieza de diez minutos con solos de guitarra hipnóticos, se convirtió en un emblema del rock de vanguardia.
Sin embargo, el público estadounidense no supo qué hacer con Television. Durante su primera gira por Estados Unidos en 1977, abriendo para Peter Gabriel, fueron recibidos con indiferencia e incluso hostilidad. En Texas, un DJ de radio se negó a poner su música, desestimándola como “mierda neoyorquina”.
En contraste, en el Reino Unido la banda fue recibida como la gran promesa del rock experimental. La prensa los comparó con The Velvet Underground y John Coltrane por su enfoque innovador de la guitarra.
La caída y la disolución de la banda
En 1978, Television lanzó su segundo disco, Adventure. Si bien contenía grandes canciones como Ain’t That Nothin’ y Foxhole, no logró capturar la magia de Marquee Moon.
Durante una gira en el Reino Unido, la banda escuchó el álbum debut de The Cars, un grupo con un sonido más accesible y comercial.
“Pensamos: ‘Ahí está el Television que venderá discos y que sonará en la radio’. Fue desmoralizante”, recordó Lloyd.
Las tensiones internas aumentaron. Verlaine, frustrado con la industria y con la rutina de giras, decidió que era momento de terminar con la banda.
En julio de 1978, después de un show en Nueva York, acordó con Lloyd separarse. Así, Television dejó de existir en su primera encarnación.
El regreso en los años 90 y la lucha contra la industria
Mientras Verlaine iniciaba una carrera solista caracterizada por su experimentación sonora, la industria musical redescubría a Television. En 1992, el grupo volvió a reunirse para grabar un tercer disco homónimo.
Más contenido y atmosférico que sus predecesores, Television exploraba nuevas texturas, pero llegó en un mal momento comercial. Capitol Records, más interesada en artistas multiplatino como Garth Brooks, no le dio el apoyo necesario.

Las giras se volvieron esporádicas y el grupo, aunque nunca anunció su disolución, dejó de ser una banda activa. En 2007, Lloyd dejó el grupo y fue reemplazado por Jimmy Rip.
Television siguió tocando en vivo de manera intermitente hasta 2020, cuando la pandemia detuvo sus actividades.
Tom Verlaine y su obsesión por la perfección
Verlaine nunca dejó de crear. Su vida estuvo dedicada a la música, pero sin compromisos comerciales. Rechazó entrevistas, evitó la promoción y acumuló un archivo inmenso de grabaciones inéditas, guitarras y libros.
Tras su muerte en 2023, se descubrieron cinco depósitos llenos de material, incluyendo cuadernos con letras sin terminar y más de 7.000 válvulas de amplificadores, cada una etiquetada con notas sobre su sonido.
En su último año de vida, su colaborador Patrick Derivaz le preguntó por qué nunca había lanzado muchas de sus canciones. La respuesta de Verlaine fue simple: “Quizás podría hacer cuatro compases mejor”.
El legado de Television
A pesar de su breve existencia y sus limitados lanzamientos, Television sigue siendo una referencia obligada en la historia del rock.
Su influencia se extiende a bandas como Sonic Youth, Radiohead y The Strokes, quienes adoptaron su enfoque de guitarras entrelazadas y su rechazo a las convenciones.
Hoy, con la reedición de sus álbumes y el descubrimiento de material inédito, la figura de Verlaine sigue creciendo.
Su muerte no ha sido el final de su historia: su legado sigue resonando en cada nueva generación de músicos que descubre la magia de Marquee Moon.
Últimas Noticias
Tras el fallecimiento Ace Frehley, fans de KISS lanzan campaña para que la NASA lo reconozca como astronauta honorario
La iniciativa global busca conmemorar el legado del mítico guitarrista y su icónico personaje “Spaceman”. El impulso de los admiradores en la búsqueda de un reconocimiento inédito

Murió Diane Ladd, leyenda de Hollywood y madre de Laura Dern
La intérprete forjó una carrera ejemplar y una historia familiar llena de matices, marcada por la resiliencia y la complicidad artística

Improvisación y autenticidad: así nació la legendaria escena de Rick Dalton en Once Upon a Time… in Hollywood
La secuencia no figuraba en el guion original y nació a partir de una propuesta personal de Leonardo DiCaprio y la flexibilidad de Quentin Tarantino. Los secretos de la transformación de una escena icónica que redefinió el destino del filme, según Rolling Stone

Morgan Freeman preocupa a seguidores tras su paso por el show de Jennifer Hudson: “Parece muy confundido”
La reciente visita del actor a un programa estadounidense reavivó el interés por su historia personal y su lucha contra la fibromialgia

Un pollo con mostaza, un auto y un codazo: así nació la enemistad entre Sylvester Stallone y Richard Gere
Una disputa durante un descanso en Coney Island grabando “La pandilla del barrio” selló la rivalidad entre los actores



