
David Bowie dejó una huella indeleble en la cultura popular por su trayectoria musical, y por su incursión en el cine con personajes enigmáticos y memorables.
Su magnetismo en la pantalla capturó la atención de cineastas de renombre, entre ellos Christopher Nolan, quien admiraba su talento, rompiendo una de sus propias reglas con tal de trabajar con él, informó Far Out.
Bowie en el cine: una filmografía tan ecléctica como su música
Si bien no fue un actor prolífico, Bowie participó en una serie de proyectos cinematográficos que reflejaban su fascinación por lo inusual y lo vanguardista.
A diferencia de otros músicos convertidos en actores, sus elecciones de papeles fueron atípicas y arriesgadas.
Rechazó oportunidades como la de interpretar a un villano en una película de James Bond o el papel principal en Hook de Steven Spielberg, pero no dudó en aceptar trabajos más inesperados, como prestar su voz en Bob Esponja o interpretarse a sí mismo en Zoolander.
Su filmografía incluye títulos icónicos como El hombre que cayó a la Tierra de Nicolas Roeg, donde su aire alienígena encajó perfectamente con la historia de un extraterrestre atrapado en la Tierra.
En El hambre, dirigido por Tony Scott, dio vida a un vampiro sofisticado, mientras que en La última tentación de Cristo de Martin Scorsese encarnó a Poncio Pilato.
Sin embargo, su papel más recordado por el público probablemente sea el de Jareth, el Rey de los Goblins, en Laberinto, la fantasía dirigida por Jim Henson, que lo convirtió en un ícono cinematográfico para toda una generación.
Christopher Nolan y su determinación por trabajar con Bowie
El cineasta británico Christopher Nolan fue un ferviente admirador de Bowie tanto en su faceta musical como en su trabajo en la pantalla.
Esta admiración lo llevó a hacer una excepción en su manera de dirigir el casting de sus películas. “Nolan rara vez insistía cuando un actor rechazaba un papel; pero con Bowie rompió su norma personal”, evidenciando el respeto que sentía por el artista.
En un principio, Bowie declinó la oferta, pero Nolan, convencido de que nadie más podía interpretar a Tesla con el aura de misterio y genialidad que el músico podía aportar, volvió a insistir.
Finalmente, Bowie aceptó el papel, dando una actuación que, aunque breve, resultó crucial en la película.
Su presencia magnética y su carisma inimitable añadieron una capa de profundidad al legendario inventor, convirtiéndolo en una de las figuras más intrigantes del filme.
La elegida por Nolan...
Pese a la admiración que Nolan siente por Bowie y su trabajo en El truco final, hay una película en particular que considera la mejor interpretación del músico en la pantalla grande.
Se trata de Feliz Navidad, Mr. Lawrence (Merry Christmas, Mr. Lawrence), el drama bélico dirigido por el cineasta japonés Nagisa Ōshima.
En esta película, Bowie interpreta a un oficial británico prisionero de guerra en un campo japonés durante la Segunda Guerra Mundial. “Su actuación demostró una sutilidad emotiva que pocos asociaban con él,” destacó el director en una entrevista.
No es casualidad que, cuando Nolan publicó su lista de las diez mejores películas de todos los tiempos, este filme fuera el único en el que aparecía Bowie, lo que reafirma su lugar especial en la filmografía del artista británico.
Un legado cinematográfico que sigue vivo
La relación entre Christopher Nolan y David Bowie es un testimonio del impacto que el músico tuvo más allá de la música. Su presencia en el cine, aunque no extensa, dejó una marca imborrable en la industria y en la memoria de los espectadores.
Su actuación en El truco final permitió que una nueva generación descubriera su talento actoral, mientras que su trabajo en Feliz Navidad, Mr. Lawrence sigue siendo un referente del cine bélico con matices filosóficos y emocionales.
Para Nolan, Bowie fue un ídolo, un actor con una presencia única, capaz de elevar cualquier historia con su mera presencia.
Su colaboración en El truco final rompió la norma del director en cuanto a la selección de actores, sirviendo como un homenaje personal a una de las figuras más influyentes de la cultura contemporánea.
Últimas Noticias
Rami Malek y su rol en El Amateur: “Como Heller, yo también soy un aprendiz”
Entrevistado por Fotogramas, el actor que hizo de Freddie Mercury dice que decidió no leer la novela ni ver la adaptación previa del filme para dar a su personaje una identidad propia
Cameron Diaz y su honestidad sobre las mujeres en Hollywood: “Sí, fui víctima de la cosificación”
La actriz reflexionó sobre cómo la presión estética impactó en su bienestar emocional. Entrevistada por Cosmopolitan, reveló detalles íntimos de su decisión de alejarse del cine para reencontrarse consigo misma

¿Dónde están hoy los actores de “Los años maravillosos” y qué fue de sus vidas?
A más de 30 años de su estreno, las estrellas del elenco tomaron rumbos distintos dentro y fuera del mundo del espectáculo

Richie Faulkner, guitarrista de Judas Priest, habló sobre las secuelas de su derrame cerebral: “Todavía lucho por tocar como antes”
El músico se sinceró sobre los problemas de salud que ha enfrentado en los últimos años

Del amor al éxito comercial: exitosos discos grabados por célebres parejas
La combinación de creatividad y romance en estos dúos dio lugar a producciones que no solo escalaron en las listas, sino que también perduran como clásicos admirados en toda la industria musical
