
Desde su estreno en 2013, Paw Patrol se ha convertido en una de las franquicias infantiles más exitosas del mundo. Lo que comenzó como un simple programa de televisión sobre un niño y sus cachorros rescatistas es hoy un imperio multimillonario que domina el mercado del entretenimiento preescolar.
Como menciona Time, su éxito no solo se mide en ratings, sino en la omnipresencia de sus productos: juguetes, ropa, cereales, pañales y videojuegos. Sin embargo, este fenómeno también ha generado críticas sobre la comercialización de la infancia y el impacto de su contenido.
Un fenómeno global del entretenimiento infantil
La serie, protagonizada por Ryder, un niño de 10 años, y su equipo de cachorros con habilidades especializadas, se ha mantenido en el podio de los programas más populares para niños.
Desde 2020, ha sido la tercera serie infantil más demandada a nivel mundial, superando a títulos como Bluey, Peppa Pig y Cocomelon, según Parrot Analytics. Solo Plaza Sésamo y Bob Esponja tienen mayor demanda en Estados Unidos.
El impacto de la franquicia se extendió al cine con dos películas exitosas: la primera, en 2021, recaudó 144 millones de dólares a nivel mundial, y la secuela de 2023 superó esa cifra. Un tercer largometraje ya está en producción.
El modelo de negocio de “Paw Patrol”
Lo que distingue a Paw Patrol de otras series infantiles es su modelo de negocio: el programa y los productos fueron diseñados simultáneamente. Tradicionalmente, los juguetes basados en programas de televisión aparecían tiempo después del éxito del show.
En este caso, Spin Master, la compañía canadiense detrás de la serie, planificó desde el inicio una estrategia en la que la serie animada y la línea de productos se desarrollaron en conjunto.

Según Paramount, existen más de 100.000 productos diferentes con la marca Paw Patrol, desde juguetes hasta artículos de higiene y alimentos.
La franquicia ha generado más de 15.000 millones de dólares en ventas de productos a nivel global. Durante los últimos dos años, ha sido la marca de juguetes preescolares más vendida en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia e Italia.
De “Spin Master” a Hollywood, la expansión del modelo
El éxito de Paw Patrol ha impulsado a Spin Master a expandirse en la industria del entretenimiento. La empresa busca replicar este modelo con nuevas franquicias, desarrollando películas y series animadas con potencial para convertirse en marcas de consumo masivo.
“Nos encanta el arte de contar historias y la creación de personajes”, declaró Ronnen Harary, cofundador de la compañía.
La combinación de animación y estrategia comercial ha sido tan efectiva que otros estudios están adoptando este modelo, integrando a ejecutivos de productos de consumo en las etapas iniciales de creación de contenidos.
Críticas y controversias: ¿educación o mercadotecnia?

A pesar de su éxito, Paw Patrol ha sido objeto de críticas en varios frentes:
- Falta de contenido educativo: A diferencia de programas como Plaza Sésamo, que enseñan letras y números, o Daniel Tigre, que ayuda a los niños a manejar emociones, Paw Patrol se centra en la acción y la resolución de problemas sin un enfoque educativo claro.
- Visión política cuestionable: Algunos críticos han señalado que la serie promueve una imagen negativa del gobierno, ya que los alcaldes en el programa son incompetentes y dependen de Ryder y sus cachorros para resolver problemas. Esto ha llevado a que algunos la consideren “copaganda”, es decir, una representación glamurizada de las fuerzas de seguridad.
- Influencia del merchandising en la programación infantil: La tendencia de desarrollar programas con el único propósito de vender productos ha generado preocupaciones sobre la calidad del contenido infantil. La escritora Susan Linn, especialista en medios y niñez, advierte que los niños que juegan con juguetes basados en franquicias tienden a repetir escenas de la serie en lugar de desarrollar juegos imaginativos.
La evolución constante de “Paw Patrol”
Para mantener su éxito, Spin Master introduce cambios constantes en la serie que se traducen en nuevas líneas de juguetes. Cada cierto tiempo, los personajes adquieren nuevas habilidades o equipos:
- Aqua Pups: versiones submarinas de los personajes con trajes de buceo.
- Caballeros medievales: cachorros con armaduras y castillos.
- Superpoderes: transformaciones que otorgan habilidades especiales.
Estos cambios permiten renovar los productos en el mercado y mantener la relevancia de la marca.
Un modelo de franquicia para la era digital

En la actualidad, con el auge de plataformas de streaming como YouTube y Paramount+, los estudios de entretenimiento buscan nuevas formas de generar ingresos.
En este contexto, Paw Patrol ha demostrado que la combinación de contenido atractivo con una estrategia de comercialización bien planificada puede convertir una serie infantil en un fenómeno global.
Nancy Jennings, profesora de estudios de medios infantiles, señala que la serie ha logrado una conexión global con su audiencia gracias a su simplicidad: los cachorros representan oficios como bomberos y policías, figuras familiares para los niños en cualquier parte del mundo.
El impacto de Paw Patrol va más allá de la televisión: es un caso de estudio sobre cómo la industria del entretenimiento infantil ha evolucionado para convertirse en un motor comercial que define lo que los niños ven, juegan y consumen.
Últimas Noticias
Daniel Hendler y Marilú Marini abren el Festival de San Sebastián con el estreno del film “27 noches”
La esperada película argentina, inspirada en hechos reales y basada en la novela de Natalia Zito, será la encargada de inaugurar el festival antes de su llegada global a Netflix el próximo 17 de octubre

Danielle Panabaker reflexionó sobre la madurez de los niños actores: “A menudo, son muy conscientes de lo que ocurre a su alrededor”
La actriz estadounidense, famosa por su papel en la serie The Flash, reveló detalles en una entrevista para el pódcast “Inside of You” sobre los riesgos emocionales y laborales que enfrentan los menores en la industria del entretenimiento

La casa Guinness, el drama familiar que llega a Netflix del creador de Peaky Blinders
La nueva serie de Steven Knight explora la vida de los herederos Guinness en el siglo XIX, mostrando rivalidades, secretos y el impacto de la legendaria cervecería en la sociedad de Dublín y Nueva York

El día que Ralph Macchio venció a Nicolas Cage y Robert Downey Jr. para ser el protagonista de “Karate Kid”
La competencia por el papel de Daniel LaRusso fue feroz. La apariencia frágil y la empatía del actor finalmente seleccionado lo llevaron a superar a futuras estrellas de Hollywood en el casting

Cómo siguió la carrera de Peter Dinklage, el inolvidable Tyrion Lannister de Game of Thrones
Nuevos proyectos en cine, teatro y streaming marcan una etapa inédita para el actor estadounidense, quien desafía etiquetas y explora territorios artísticos poco habituales
