“Siempre fue una decisión consciente tomar trabajos que no me hicieran demasiado famoso”, confesó Malachi Kirby en una reciente entrevista con Esquire, demostrando una serenidad que invita a la reflexión. En medio de su crecimiento profesional que parece destinado al estrellato, él sigue priorizando su integridad sobre la visibilidad dentro de la industria cinematográfica.
La postura de Kirby acerca del entretenimiento refleja un enfoque cauteloso. En un mundo donde el brillo de la fama a menudo eclipsa la creatividad, él eligió un camino que le permita mantener el control sobre su carrera y su vida personal. Sin embargo, con su papel protagónico en A Thousand Blows (Mil Golpes), la serie de Steven Knight, creador de Peaky Blinders, las expectativas sobre su futuro cambiaron de forma drástica.
Esta vez, el actor y escritor británico de 35 años, se enfrenta a una de las oportunidades más grandes de su carrera: interpretar a Hezekiah Moscow, un emigrante jamaiquino que lucha por sus sueños en la brutal arena del boxeo de la época victoriana de Londres. La serie, será estrenada el viernes 21 de febrero por la plataforma de Disney+ en Latinoamérica.
Convicción de evitar la fama
En una industria que promueve el éxito como objetivo final, Malachi siguió un camino que podría parecer antagónico. Lejos de buscar protagonismo en las películas o series más comerciales, prefirió optar por papeles que le permitan crecer artísticamente sin que su vida personal sea arrasada por la atención pública. “Evité los roles más comerciales, pero ahora quiero aprovechar al máximo todo lo que mi carrera pueda ofrecerme”, aclaró.
Mediante su calculada metodología pudo mantenerse relevante sin caer en los excesos que habitualmente acompañan a los grandes papeles. Sin embargo, la crítica siguió su trayectoria, reconociendo sus logros con premios como el BAFTA, otorgado por su participación en la película Small Axe: Mangrove.
Desafíos de interpretar a Hezekiah Moscow
El desafío de Malachi Kirby al interpretar a Hezekiah Moscow es más que un simple trabajo actoral. Hezekiah es un personaje complejo: un hombre que huye del colonialismo jamaiquino del siglo XIX con sueños de convertirse en domador de leones, solo para ser arrastrado por las luchas del boxeo sin guantes en el Londres del Este. “Lo que realmente me impactó de Hezekiah es que no deja que su apariencia defina cómo interactúa con el mundo o consigo mismo. Se aferra a su propia integridad”, explicó el intérprete.
Asimismo, el protagonista de la historia es un hombre que cree profundamente en sus sueños, a tal punto que enfrenta miles de golpes, físicos y emocionales. La serie que narra las vivencias del marginado boxeador, pone en evidencia su determinación. Sobre esto, Kirby subrayó: “Siempre pelea, no importa lo que pase”.

Boxeo y trabajo físico detrás de la serie
Para interpretar a Hezekiah en el rol protagónico, Kirby tuvo que enfrentarse a una disciplina completamente nueva: el boxeo. “Nunca había hecho boxeo antes y para ser honesto, la idea de que las personas se golpeen por vivir nunca me sentó bien”, confesó. Aunque, el actor pronto descubrió que el boxeo es mucho más que una cuestión de fuerza bruta, y agregó: “No puedes ser solo un tipo fuerte que lanza golpes. Tienes que ser inteligente y disciplinado”.
Por medio del descubrimiento el actor pudo tener un respeto mucho más profundo por el deporte y de alguna manera, le dio nuevas perspectivas sobre su propio oficio. Prepararse para este papel requirió de un entrenamiento intenso, pero también de una investigación sobre la historia del boxeo en esa época, un detalle crucial para recrear con autenticidad las peleas en la serie.

El poder multicultural en Londres
Aunque la serie está ambientada en la capital inglesa a finales del siglo XIX, uno de los temas más relevantes que Malachi resalta es la multiculturalidad del lugar, algo que conecta profundamente con su propia vida. En Mil Golpes, el espectador se encuentra con una población diversa que incluye jamaiquinos, chinos, irlandeses e indios, todos unidos por una lucha común; la búsqueda de una vida mejor.
“Para mí, la serie se trata más de la multiculturalidad de la ciudad. Tienes diferentes grupos y todos están unidos por su clase, supongo”, reflexionó. De acuerdo con Kirby, esta es una representación crucial de la realidad de Londres, una ciudad en la que diferentes culturas conviven, se chocan y se entrelazan, pero siempre con la misma intención de avanzar en un entorno generalmente adverso.
El último tema es algo con lo que se siente identificado, sobre todo por la experiencia de su propia familia. “Mi abuela nunca me habló mucho sobre su llegada a Inglaterra desde el Caribe, pero cuando crecí, me di cuenta de cuántas historias tenía. Cuando me convertí en artista fue cuando le pregunté: ‘¿Por qué no me contaste todo esto antes?’”, concluyó de manera nostálgica.
Últimas Noticias
Por qué el viaje de Kylie Jenner a Grecia provocó una ola de críticas en redes sociales
La visita de la empresaria estadounidense al restaurante Tassia reavivó la discusión sobre los “privilegios” de las celebridades

“La vieja guardia 3″: qué se sabe sobre la posible continuación de la saga de Netflix
Pese al impacto del desenlace, ni Charlize Theron ni la producción aseguran la llegada de una tercera película

La modelo cubana Laura Pérez rompió su silencio tras su accidente en vivo en “Miss Universe Latina”
La concursante sufrió una caída durante la transmisión en vivo del certamen de belleza

Así es la dura vida de una sirena profesional: “Siempre termino con dolores musculares y moretones”
Detrás de la fantasía acuática, Elle Jimenez dedica horas de entrenamiento y promueve el cuidado de los océanos como Mermaid Elle

Kate Beckinsale lamentó el fallecimiento de su madre tras una larga lucha contra el cáncer
Loe murió acompañada por su hija, quien compartió el proceso de duelo y recuerdos familiares con sus seguidores en redes sociales
