
En el corazón de Tolochenaz, un pequeño y pintoresco pueblo suizo a orillas del lago Lemán, se encuentra una propiedad que además de tener lujo y elegancia, lo que la identifica es su historia. La Paisible, la villa que fue hogar de la legendaria actriz Audrey Hepburn durante tres décadas. La propiedad, que data del siglo XVIII, fue, según Bloomberg, renovada en 2001 y conserva tanto su esencia arquitectónica como el encanto que enamoró a la estrella de Hollywood.
La villa, cuyo nombre significa “lugar tranquilo” en francés, fue adquirida por Hepburn en 1963 y se convirtió en su refugio hasta su fallecimiento en 1993. En sus jardines, diseñados en gran parte por la propia actriz, se tomaron algunas de las últimas fotografías de su vida.

La casa, que fue vendida por los hijos de Hepburn en 2001, ahora busca un nuevo propietario que valore tanto su historia como su exclusividad.
Cómo es la casa en la que vivió Audrey Hepburn en Suiza

De acuerdo con la inmobiliaria Knight Frank, encargada de la venta, La Paisible combina la elegancia de una mansión con la calidez de una finca rural. La casa principal, de tres niveles y 1.000 metros cuadrados, cuenta con 21 habitaciones, de las que 12 son dormitorios, incluyendo una suite principal, y 8 baños.
Además, dispone de cinco chimeneas, dos escaleras y un ascensor que conecta las plantas. Entre sus múltiples accesos, uno lleva a un apartamento de servicio con dos dormitorios y una cocina completamente equipada, integrado en la estructura principal.
El interior de la villa refleja un equilibrio entre modernidad y tradición. Los suelos de terracota y parquet de roble, junto con los muebles antiguos, aportan un aire clásico, mientras que las renovaciones realizadas en 2001 modernizaron espacios clave como la cocina y los baños.
Los actuales propietarios, Katharina y Jean-Marc Beaujolin, mantuvieron la estética exterior original de la casa, respetando el diseño que Hepburn tanto valoraba.

El exterior de la propiedad es igualmente impresionante. La villa está rodeada por un parque privado de 16.000 metros cuadrados, adornado con árboles centenarios y un inmenso prado verde. Hepburn, apasionada de la jardinería, dedicó gran parte de su tiempo a cultivar flores y alimentos en este terreno. Incluso, aún se conserva un arbusto de rosas blancas que el diseñador Hubert de Givenchy, amigo cercano de la actriz, le regaló por su 60 cumpleaños, según explicó Traveler.
La piscina climatizada, de 15 metros de largo, está estratégicamente ubicada lejos de la casa principal, lo que permite disfrutar de la tranquilidad del entorno sin interrupciones. Además, la propiedad cuenta con dos garajes interiores y un estacionamiento exterior con capacidad para 15 vehículos, lo que la hace ideal para recibir invitados o celebrar eventos.

Cuál es el precio de la mansión
La mansión La Paisible, ubicada en Tolochenaz, Suiza, ha salido a la venta por un precio de 20,2 millones de euros (equivalente a unos USD 21 millones). Según Knight Frank, que gestiona la venta, la casa, de 1.000 metros cuadrados y situada en un terreno de 16.000 metros cuadrados, conserva su estructura original del siglo XVIII, aunque fue completamente renovada en 2001.
La conexión de Hepburn con La Paisible iba más allá de lo material. Según recordó su hijo menor, Luca Dotti, la actriz describía la villa como su verdadero hogar, un lugar donde encontraba paz y refugio lejos del bullicio de las grandes ciudades.
En una entrevista para Vogue en 1971, Hepburn expresó que la vida urbana la oprimía y que en Suiza podía disfrutar de la naturaleza y el aire puro. Su amor por esta casa fue tal que decidió ser enterrada en el cementerio de Tolochenaz, a pocos metros de la propiedad.
Tras la muerte de Hepburn, sus hijos vendieron la villa a los Beaujolin, quienes criaron a sus seis hijos en este lugar. Uno de ellos incluso celebró su boda en la casa.

Cómo fue la carrera actoral de Audrey Hepburn
Audrey Hepburn es considerada una de las mayores leyendas femeninas del cine estadounidense. Su carrera despegó en la época dorada de Hollywood, donde protagonizó películas icónicas que se han convertido en clásicos del cine.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Vacaciones en Roma” (1953), “Sabrina” (1954), “Desayuno con diamantes” (1961) y “My Fair Lady” (1964). Gracias a su talento y carisma, logró una hazaña que pocos han conseguido en la industria del entretenimiento: ganó los cuatro premios más importantes del sector, obteniendo un Oscar, un Emmy, un Grammy y un Tony. Además de ser una estrella de cine, se convirtió en un ícono de la moda y la elegancia, siendo musa del diseñador Hubert de Givenchy.
Qué le pasó a Audrey Hepburn
Audrey Hepburn vivió en La Paisible desde 1963 hasta su fallecimiento en 1993. Pasó sus últimos años en esta casa suiza, alejada del bullicio de Hollywood, disfrutando de la jardinería y de la tranquilidad del entorno. Falleció el 20 de enero de 1993, a los 63 años, víctima de un cáncer. Sus restos descansan en el pequeño cementerio de Tolochenaz, a pocos minutos de la casa donde vivió durante sus últimas tres décadas.
Últimas Noticias
Justin Bieber compartió nuevas fotos de su hijo Jack
El cantante y su esposa, Hailey Bieber, retomaron la rutina familiar tras haber asistido al festival de música Coachella

Post Malone avanza en la lucha legal por la custodia de su hija tras revelarse la identidad de su ex pareja
Jamie Park, identificada por primera vez en documentos judiciales, exige la custodia principal de su hija y solicita que el cantante cubra los gastos legales

La socia de Jennifer Lopez expone los secretos sexuales de Hollywood en su primera novela
Elaine Goldsmith Thomas, productora y colaboradora de la cantante, narra cómo funcionaba el abuso sistemático de poder en agencias de talento de Hollywood

Úrsula Corberó, de “La casa de papel” a “El jockey”, y un deseo íntimo: cantar
La actriz española reflexiona sobre su trayectoria desde el anonimato hasta convertirse en una figura internacional. Una conversación íntima con Vogue revela cómo la intuición y la convicción guiaron su carrera
La película que “inventó” el mercado juvenil al sumar por primera vez un tema de rock
En 1955 -como destaca IndieHoy-, un filme de Richard Brooks con crítica social acercó el rock and roll a una audiencia masiva, estableciendo de paso un nuevo estándar para la música en el cine
