
Mike White nunca se conformó con las estructuras narrativas convencionales. Desde sus inicios como guionista en Dawson’s Creek, sintió que su creatividad se veía limitada por los códigos narrativos del género. “Siempre, intencionalmente o no, terminé quemándolo todo”, reconoció en una entrevista con The New Yorker.
Ese impulso autodestructivo fue una constante en su carrera y, paradójicamente, lo llevó a convertirse en una de las figuras más influyentes de la televisión actual, según la revista.
Su consagración llegó con The White Lotus, una serie que, según explicó, nació como un “proyecto improvisado durante la pandemia” y que, en pocos años, se transformó en una franquicia global. La propuesta de la serie es sencilla pero efectiva: en cada temporada, un grupo de personajes llega a un resort de lujo, sus problemas personales emergen y, tarde o temprano, alguien muere.
“Este es mi trabajo soñado, porque puedo destruirlo todo al final de cada temporada y empezar de nuevo”, aseguró White.
Un estilo narrativo que incomoda y fascina
La obra de White se distingue por personajes moralmente ambiguos, que desafían la empatía del espectador. En sus primeros trabajos como guionista, ya mostraba esa inclinación, pero no fue hasta Chuck & Buck que dejó una marca indeleble en la industria.
Según recordó, la película fue aclamada por algunos como una “fascinante exploración del comportamiento que rompe las reglas”, mientras que otros la calificaron de perturbadora.
Esa ambigüedad también define The White Lotus. La primera temporada, filmada en Hawái, fue un retrato mordaz del turismo de lujo y su impacto en las comunidades locales. La segunda, ambientada en Sicilia, se centró en las dinámicas de poder dentro de las relaciones amorosas y sexuales.
Ahora, la tercera temporada, que transcurre en Tailandia, introduce un giro en la historia. White adelantó que el primer episodio comienza con una escena de caos y violencia, lo que, según afirmó, convierte a esta entrega en “la temporada más divertida, aunque trate sobre la muerte”.

La presión de reinventar la serie
Con cada cambio de elenco y locación, la identidad de The White Lotus recae exclusivamente en el estilo narrativo de White. “Porque el reparto, la música y hasta la geografía cambian, el único elemento constante es el tono semisatírico”, explicó.
Ese factor lo obliga a mantener un equilibrio entre la renovación y la continuidad, algo que, según admitió, puede ser agotador.
El proceso creativo de la tercera temporada estuvo marcado por un episodio de enfermedad. White contó que, durante un viaje de scouting en Tailandia, contrajo una fuerte bronquitis y tuvo que ser tratado con un nebulizador de esteroides.
La medicación le impidió dormir, y en ese estado de vigilia imaginó la historia de un grupo de occidentales en busca de iluminación espiritual. “Ahí supe cuál sería la trama central”, aseguró.

La obsesión de White por el control creativo
Según The New Yorker, el perfeccionismo de White no solo se refleja en los guiones, sino también en su relación con el elenco y el equipo de producción.
Patrick Schwarzenegger, uno de los actores de la nueva temporada, reveló que White prestaba atención incluso a la dieta del equipo. “Siempre me pregunta cuántos gramos de proteína comí en el día”, comentó el actor.
El nivel de detalle con el que maneja cada escena también es notable. Jason Isaacs, otro de los intérpretes de la serie, contó que White le dio indicaciones precisas sobre su actuación. “Me pidió que ocultara por completo mis emociones y que confiara en que la cámara captaría el más mínimo gesto”, recordó.
Según el actor, una de las señales de que White estaba satisfecho con una toma era escuchar su risa detrás del monitor. “Si se ríe, significa que hiciste algo increíble… pero probablemente tendrás que repetirlo porque arruinó el sonido”, explicó Isaacs.

El desafío de representar a Tailandia sin caer en clichés
Rodar en Tailandia representó un reto particular. White reconoció que, a diferencia de Italia o Hawái, la representación de la cultura tailandesa en la televisión occidental suele estar plagada de estereotipos.
“En Italia, todos los personajes italianos se acostaban entre sí. Si hubiera hecho que todos los tailandeses fueran trabajadores sexuales, habría sido un problema”, reflexionó.
La reacción al primer adelanto de la temporada confirmó sus temores. Algunos espectadores criticaron el uso de un filtro amarillo en las imágenes, un recurso visual asociado con la forma en que Hollywood representa países del sur global. Ante estos comentarios, White decidió ajustar la estética de la serie.
Para reforzar la representación local, también incluyó en el elenco a Lalisa Manoban, la estrella tailandesa de BLACKPINK.
La noticia generó una gran emoción entre el equipo de producción en Tailandia. “Cuando anunciamos su participación, algunos miembros del staff rompieron en llanto”, aseguró White.

La comercialización de The White Lotus
El éxito de la serie trascendió la pantalla. HBO selló una alianza con Four Seasons, la cadena hotelera donde se filmaron las tres temporadas, y ahora ofrece experiencias inspiradas en The White Lotus en sus establecimientos. Además, marcas como Coffee-mate lanzaron productos con el nombre de la serie, como una crema para café con sabor a café tailandés.
Sin embargo, White considera que esta mercantilización es contradictoria. En la primera temporada, la serie criticaba la forma en que el turismo de lujo perpetúa desigualdades económicas, y ahora su éxito incentivó precisamente ese tipo de viajes.
Según informó Los Angeles Times, el gobierno de Tailandia espera un aumento en el turismo gracias a la serie, lo que refuerza la ironía de que una sátira sobre la élite termine beneficiándola directamente.

El futuro incierto de The White Lotus
Pese al éxito de la serie, White no tiene claro cuánto tiempo más continuará con el proyecto. “No sé qué es esta temporada, pero veremos qué pasa”, comentó. A sus 54 años, logró una carrera excepcional en la industria, pero aún siente que no encaja del todo en Hollywood. “Creo que la cultura ahora quiere un poco de sangre en la boca”, reflexionó.
Con su estilo irreverente y su rechazo a los convencionalismos, White se consolidó como una de las voces más singulares de la televisión. Según The New Yorker, The White Lotus es su gran obra en constante reinvención, una serie que se transforma en cada temporada, al igual que su creador.
Últimas Noticias
Guionista de los ‘Power Rangers’ se pronuncia por primera vez sobre las controversias raciales en la serie
Durante años, los personajes del Ranger amarillo y el Ranger negro, fueron objeto de debate al ser interpretados por una mujer asiática y un hombre afroamericano respectivamente

Este es el villano que Robert Pattinson podría interpretar en la próxima película de ‘Dune’
El actor podría integrarse al elenco de la tercera entrega de la franquicia dirigida por Denis Villeneuve

‘Manual para residentes’: todo sobre el nuevo k-drama de Go Youn-jung, la estrella de ‘Alquimia de almas’
Tras saltar a la fama interpretando a una poderosa hechicera, Go Youn-jung ahora lidera el flamante spin-off de “Hospital Playlist”.

La razón por la que Val Kilmer rechazó su primer trabajo como actor
El actor contó cómo fue su primera experiencia frente a una cámara a los 13 años

Taylor Swift rompe récords en ventas de vinilos liderando la última década en el Reino Unido
Con el impresionante éxito de “Midnights”, Taylor Swift se consagra como la líder indiscutible en ventas de vinilos en la última década en UK, según los datos revelados por la Official Charts Company
