
El fallecimiento de Alain Dorval, icónica voz francesa de Sylvester Stallone, dejó un vacío notable en la industria del doblaje.
Durante más de cinco décadas, su tono grave y distintivo dio vida a personajes legendarios como Rocky Balboa, convirtiéndolos en figuras singulares en el cine.
Su muerte, ocurrida en febrero de 2024, planteó una pregunta clave: ¿quién podría sustituir a una voz tan emblemática? La respuesta llegó de manera inesperada: la inteligencia artificial (IA), informa Vanity Fair.
En la película Armor, Stallone conservará su voz francesa original gracias a una innovadora tecnología de IA, marcando un hito en la industria cinematográfica.
La película, estrenada en noviembre de 2024 en Estados Unidos, llegará a Francia a través de Prime Video en marzo de 2025, desatando un intenso debate sobre el uso de esta tecnología en la cultura y el arte.
Una solución tecnológica con apoyo familiar
El avance fue posible gracias a una asociación entre Lumiere Ventures, una startup especializada en licencias, y ElevenLabs, una empresa que desarrolla soluciones de doblaje basadas en IA.
La recreación de la voz de Dorval se realizó con el respaldo de su familia, en un esfuerzo por preservar el legado del actor.
Aurore Bergé, hija de Dorval y Ministra Delegada para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el gobierno de François Bayrou, defendió la iniciativa.
“Queríamos hacer algo que honrara la profesión y el legado de mi padre”, afirmó Bergé. Además, destacó la diferencia entre crear voces artificiales nuevas y resucitar a un actor cuya voz ya forma parte del imaginario colectivo.
Este proyecto busca mantener la autenticidad en las interpretaciones de Stallone en Francia, algo que los defensores consideran esencial para la conexión emocional del público con el personaje.
Según Mati Staniszewski, director general de ElevenLabs, esta tecnología permite nuevas oportunidades sin comprometer la “magia de la creatividad humana”.
El impacto de la inteligencia artificial en el doblaje

A pesar de las innovaciones tecnológicas, el uso de IA en el doblaje no está exento de controversias. La llegada de herramientas como las desarrolladas por ElevenLabs generó inquietud en la industria, especialmente entre los profesionales del sector.
Jean-Pierre Michael, reconocido por ser la voz francesa de Brad Pitt, advirtió que estas tecnologías podrían amenazar la estabilidad laboral de los actores de doblaje.
En una entrevista, Michael pidió una “excepción cultural” para proteger este oficio, argumentando que representa una parte fundamental del patrimonio artístico francés.
Patrick Kuban, presidente de la asociación profesional Les Voix, fue más allá al señalar que “15.000 puestos de trabajo están en riesgo” debido al auge de la inteligencia artificial en el sector.
En una intervención en BFMTV, expresó que el doblaje es una actividad económica, y una pieza clave en la identidad cultural de Francia.
Un debate entre tradición y modernidad
Se plantea una reflexión más profunda sobre el impacto cultural de reemplazar a los actores humanos con voces recreadas por IA.
Para algunos, esta tecnología permite preservar la coherencia de las interpretaciones en idiomas localizados, mientras que para otros, representa una amenaza al legado artístico de los intérpretes originales.
Xavier Collins, cofundador de Lumiere Ventures, defendió el proyecto al destacar que la IA permite ofrecer versiones consistentes de películas en diferentes mercados, respetando el legado de los actores.
Sin embargo, esta posición choca con las preocupaciones de los profesionales que temen que el arte de la actuación de voz se pierda en el camino hacia la automatización.
La posición del gobierno y el futuro del doblaje
Ante la creciente inquietud, diversas voces pidieron la intervención del gobierno francés. A la ministra de Cultura, Rachida Dati, se le solicitó en repetidas ocasiones que implemente medidas para proteger la actividad de los actores de doblaje.
Este sector, que combina creatividad y técnica, es considerado un elemento vital del panorama cultural nacional.
El debate sobre la IA en el doblaje refleja una tensión más amplia en la industria del entretenimiento: la búsqueda de equilibrio entre la innovación tecnológica y la preservación de los valores artísticos.
La película Armor será un testimonio del legado de Alain Dorval, y un ejemplo de cómo la tecnología puede reinterpretar las tradiciones sin necesariamente reemplazarlas.
En última instancia, la controversia subraya una pregunta crucial: ¿cómo puede la inteligencia artificial complementar el arte humano sin despojarlo de su esencia?
Mientras el cine francés lidia con esta transformación, una cosa es segura: la voz de Sylvester Stallone, recreada con tecnología de vanguardia, resonará una vez más, desafiando los límites entre lo humano y lo artificial.
Últimas Noticias
Separación, infidelidades y un sicario: la trama oculta tras el final del matrimonio de Elvis Presley
Las confesiones de Priscilla destaparon una red de traiciones, amenazas y emociones extremas que marcaron la separación con el ícono musical, mostrando un lado desconocido de la leyenda estadounidense

Val Kilmer y el día que un cigarrillo encendió el caos en el rodaje más accidentado de Hollywood
La película, que reunió a grandes estrellas, vivió una serie de incidentes insólitos, que dejaron una huella imborrable en la historia del cine

La manzana envenenada en Oppenheimer: entre el mito y la discordia de un evento que divide a los fanáticos
La inclusión de esta controvertida escena en el film de Nolan reabre viejos debates sobre la figura del físico y cuestiona los límites entre la ficción, la leyenda y la responsabilidad histórica en el cine biográfico

Del éxito al desencanto: Jennifer Lawrence confesó el papel que desearía no haber aceptado
Entre advertencias de amigas y expectativas de éxito, la actriz atravesó un momento clave en su carrera que la llevó a repensar sus elecciones en Hollywood y replantear sus prioridades dentro y fuera del set
Denise Richards molesta porque su ex le exige 150 mil dólares para evitar quedarse sin hogar
La disputa judicial entre la actriz y su antiguo esposo se intensifica tras acusaciones de abuso, reclamos económicos y un negocio cerrado
