Como pasa con tantas industrias y actividades, la inteligencia artificial (IA) también está transformando la industria del cine, y Zack Snyder, reconocido director de películas como 300 y El hombre de acero, defiende su opinión. En una charla con Wired, en el contexto de su evento The Big Interview (La gran entrevista), Snyder destacó cómo la IA puede facilitar procesos costosos y abrir nuevas posibilidades creativas.
Aunque aún tiene dudas sobre su uso en ciertos aspectos, ve un gran potencial en la tecnología para ayudar a los cineastas a lograr tomas más accesibles y personalizar la estética de sus películas.
Según Snyder, la industria debe educarse y comprender las capacidades de la IA, especialmente en áreas clave como la creación de imágenes y la narración de historias. Para él, lo importante no es temer a la tecnología, sino aprovecharla como una herramienta más en el proceso creativo.

OJO FOTO 300/EL HOMBRE DE ACERO
A lo largo de su carrera, Snyder trabajó en películas que combinan efectos visuales complejos con narrativas profundas, lo que lo convirtió en un defensor de la innovación en el cine.
Sin embargo, también es consciente de que el uso de la IA puede generar resistencias dentro de la industria, ya que no todos los cineastas están dispuestos a integrar esta tecnología en sus producciones.
En su opinión, el miedo al cambio podría llevar a los creativos a quedarse atrás, y esa es una postura peligrosa. Snyder enfatiza que el verdadero desafío no es solo aprender a utilizarla, sino también saber qué no se debe esperar de ella, con el fin de emplearla de manera efectiva.
Para el director, lo que diferencia a un cineasta experimentado de un novato no es solo la habilidad técnica, sino también el entendimiento de las herramientas disponibles. En ese sentido, considera que la IA puede ser una aliada poderosa si se usa con el conocimiento adecuado, permitiendo a los creadores explorar nuevas formas de contar historias sin perder la esencia artística.
A pesar de sus dudas sobre algunos de los usos actuales de la tecnología, como la filmación de escenas simples, el cineasta no duda en afirmar que aquellos que se queden al margen de esta revolución tecnológica podrían terminar perdiendo oportunidades clave.
La IA como acceso a nuevos escenarios
Para Snyder, la IA no se ve limitada por los obstáculos que enfrentan los cineastas, como la creación de tomas en ambientes extremos (por ejemplo, una casa en llamas o en Marte). Esta tecnología permite hacer accesibles esos escenarios, que de otro modo requerirían grandes presupuestos y recursos.
Además, Snyder se muestra intrigado por la posibilidad de que la IA pueda comprender la estética de un director y crear escenas ajustadas a su visión, algo que considera asombroso.

A pesar de las ventajas tecnológicas, Zack subraya que la interpretación artística humana sigue siendo esencial en el cine. Según él, lo que hace únicas a las mejores películas es la “mano del director”, esa visión personal que guía la historia.
Aunque la IA podría mejorar ciertos aspectos de la producción, el cine debe seguir siendo una expresión humana, ya que es esa conexión emocional la que el público busca en la pantalla. Sin embargo, el director reconoce que la forma en que se logra esa “humanidad” en las películas podría cambiar con la integración de nuevas tecnologías.
Snyder reconoce que el consumo de cine cambió, radicalmente las películas ahora pueden llegar a un público mucho mayor que el que podrían alcanzar en las salas de cine tradicionales.
Según él, incluso las películas consideradas “éxitos de taquilla” pueden obtener una audiencia más amplia cuando se distribuyen a través de estos servicios. Snyder entiende que esta es la nueva realidad y se muestra dispuesto a adaptarse a ella.
Zack Snyder aborda la IA en el cine desde una perspectiva pragmática y visionaria. Aunque reconoce los desafíos y dudas que esta tecnología puede generar, especialmente en lo que respecta a su capacidad para replicar la esencia artística humana, defiende su adopción como una herramienta poderosa para el cine.
Últimas Noticias
Jon Hamm, de Mad Men a Vicios Ocultos: “Don Draper era un vendedor, Coop compra”
Tras dejar a Don Draper, el actor protagoniza esta nueva serie sobre el poder y el vacío existencial. En entrevista con The New York Times, reveló los dilemas morales de su nuevo personaje

Twin Peaks, la ficción que anticipó la nueva era de las series por TV, cumple 35 años
En 1990, cuando la palabra “streaming” no existía, se estrenaba esta joya de David Lynch, marcando nuevas pautas estéticas en el género. Desde entonces -recuerda Vanity Fair-, la pregunta sigue siendo la misma: ¿quién mató a Laura Palmer?

Dice Al Pacino que al ver actuar a esa actriz siempre piensa en Marlon Brando
La declaración del veterano actor citada por Far Out reaviva el debate sobre el legado actoral y pone a Jessica Chastain en el centro de una comparación histórica inesperada

James Cameron criticó la Mujer Maravilla de Gal Gadot: “Es un paso atrás, un icono cosificado”
Entrevistado por Fotogramas, el director de Titanic dispara un tema más de fondo: cómo se representan las mujeres en el cine de superhéroes

Jennifer Lawrence y el canto en pantalla: un desafío inesperado
La actriz, conocida por su talento interpretativo, reveló su inseguridad al cantar en películas. Así y todo, destaca Far Out, su habilidad para conectar emocionalmente con el público sigue siendo innegable
