
El clima no logró opacar la energía que se vivió en el auditorio de Ticmas el viernes pasado: un grupo de chicos y chicas de entre 7 y 11 años llegó con ganas de jugar, reírse y dejarse atrapar por el poder de las palabras. Porque cuando la lectura se convierte en una experiencia lúdica, compartirla se vuelve irresistible.
La actividad formó parte de una jornada especial del Programa ¡A leer en vivo!, una iniciativa que busca formar lectores que elijan leer, que se apropien de las historias, que jueguen con los sentidos del lenguaje y encuentren en los textos un espacio propio: el de entrar en contacto con otros a través de la palabra. Y eso fue, precisamente, lo que ocurrió.
La jornada comenzó con un entrenamiento para streamers: cada uno de los chicos ingresó a la app del Programa y eligió el tema de su interés entre un amplio menú de opciones. Después, con sus auriculares y micrófonos, leyeron en voz alta y se transformaron en protagonistas de una transmisión en vivo. Así, entre luces, cámaras y risas, compartieron sus lecturas favoritas, recomendaron temas y desplegaron toda su creatividad respondiendo las preguntas del chat de la “audiencia”.
El juego tiene como objetivo hacer que los niños se conecten con la lectura a través de una situación comunicativa simulada que les es cercana a los chicos: la de las transmisiones en vivo. El Programa conecta a los chicos con la lectura desde un lugar lúdico y placentero, lo que convierte esta propuesta en una gran oportunidad para fortalecer el vínculo de los más jóvenes con la actividad de leer y entrenar sus habilidades lectoras.

Pero la propuesta no se quedó ahí: también hubo juego de mesa. Entre risas, desafíos y complicidades, se enfrentaron en partidas del juego de mesa “Desafíos con palabras”, un recorrido por distintos desafíos pensados para ejercitar la fluidez, la comprensión y la capacidad de expresión de manera desenchufada. Los desafíos incluían:
- LabOraciones: armar frases con palabras desordenadas, buscando sentidos sorprendentes o divertidos.
- Rimas rápidas: encontrar rimas bajo presión y componer versos breves con ritmo y humor.
- Cazadores de palabras: detectar palabras escondidas en fragmentos de texto o inventar otras nuevas a partir de sílabas dadas.
- Cazadores de sentidos: explorar significados múltiples, jugar con metáforas y adivinar palabras a través de pistas sutiles.
La propuesta mostró lo que desde Ticmas promovemos en cada escuela, en cada formación docente y en cada encuentro con lectores: leer es una actividad que se fortalece cuando está ligada a las emociones y a los propios intereses.
El trabajo de los chicos con la app promueve el aprendizaje autónomo, fortalece la fluidez y las habilidades de comprensión, y permite despertar el gusto por la lectura. ¡A leer en vivo! tiene como objetivo ser un programa que forme lectores que elijan leer.
¡Gracias a todos los chicos y sus papis por venir! ¡Los esperamos la próxima!
Silvana Cataldo es especialista en innovación educativa y Líder Pedagógica del Programa ¡A leer en vivo! de Ticmas.
Últimas Noticias
¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes
Según la época del año, entre un 46% y un 97% de las escuelas secundarias del turno mañana empiezan las clases antes del amanecer en Argentina. El dato surge de un estudio presentado en la Universidad Di Tella. Los expertos alertan sobre el impacto negativo de la falta de sueño en los chicos

Edna Bonilla Sebá, ex secretaria de Educación de Bogotá: “La educación financiera reduce la pobreza”
La actual directora ejecutiva de la Fundación Ábacos habló con Ticmas de Bien-estar, un ambicioso programa de educación matemática, económica y financiera en Colombia

Sin educación técnica no hay futuro productivo
La convergencia entre educación y tecnología, con inversión sostenida e inclusión real, define la posibilidad de que la revolución digital genere empleabilidad sostenible y desarrollo para todas las regiones del país

La inversión educativa cayó en 19 provincias en la última década y arrastró a los salarios docentes
En 2024, la mayoría de las jurisdicciones argentinas destinaron al sistema educativo menos presupuesto que en 2014. La reducción impactó en los sueldos de los maestros, que son más bajos que hace 10 años en 21 de las 24 provincias, según un informe de Argentinos por la Educación

Aprender jugando: curiosidad, desafíos, participación, disfrute y compromiso estudiantil
El aprendizaje basado en juegos es una estrategia metodológica que genera un gran impacto no solo en términos de adquisición de conocimientos sino también en el desarrollo de lo socioemocional


