
Tablets, auriculares y una propuesta innovadora para acompañar la fluidez lectora de los estudiantes fueron los ejes de la jornada que tuvo lugar ayer por la mañana en las instalaciones de Silicon Misiones. Allí, el ministro de Educación de Misiones, profesor Ramiro Aranda; el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado; la presidenta de Silicon Misiones, licenciada Alicia Penayo; la vicepresidenta, profesora Evelyn Escalada; la presidenta de AIPEM, Delicia Olivera; y la secretaria legislativa de Inteligencia Artificial de la Cámara de Representantes, licenciada Flavia Bojanovich, encabezaron junto a Ticmas la presentación del programa ¡A leer en vivo!, una iniciativa que articula inclusión digital y alfabetización con nuevas tecnologías.
Durante el evento se entregaron tablets y auriculares para diecisiete instituciones educativas públicas de gestión privada que ya están trabajando con esta propuesta. El objetivo: fortalecer la comprensión y la fluidez lectora, habilitando herramientas que favorezcan entornos pedagógicos interactivos y centrados en el estudiante.
“El programa permite a los docentes crear espacios de lectura interactivos, utilizando recursos digitales y juegos para incentivar el interés por la lectura y mejorar las capacidades de alfabetización”, destacó Luis Bogado, director ejecutivo del SPEPM.
Leer con soltura, comprender mejor
El programa ¡A leer en vivo! parte de la certeza de que un estudiante con dificultades para leer con fluidez también enfrenta obstáculos a la hora de interpretar textos. Para revertir ese panorama, se incorporan propuestas que integran TICs y metodologías lúdicas, con el objetivo de transformar la lectura en una experiencia atractiva y significativa.
Uno de los recursos principales es Lectores que eligen leer, que simula situaciones comunicativas reales a través de un juego educativo. El estudiante selecciona las temáticas de su interés, recibe textos personalizados y responde preguntas que evalúan tanto su fluidez como su comprensión. El sistema ofrece, además, reportes detallados para que los docentes puedan hacer un seguimiento personalizado del aprendizaje.

Inclusión digital y transformación educativa
La entrega de equipamiento —tablets y auriculares— representa un gran paso en la modernización de las prácticas pedagógicas. Desde el SPEPM remarcaron que se trata de una apuesta estratégica por la inclusión digital, que se inscribe en una mirada más amplia: el futuro se construye en las aulas.
El trabajo conjunto entre los organismos provinciales y Ticmas se consolida como una alianza que promueve una educación innovadora y accesible. Gracias a esta articulación, las escuelas cuentan hoy con herramientas que no solo amplían el acceso, sino que proponen nuevas formas de enseñar y aprender. Como subrayaron los organizadores, se trata de “crear juntos más y mejores oportunidades”.
Últimas Noticias
Lectura y viajes: los libros, esos entrañables compañeros de ruta
De Girondo a Cortázar, de Arlt a Borges, la literatura argentina ha retratado la figura entrañable del pasajero lector. Este 24 de agosto, Día del Lector, la Ciudad de Buenos Aires inaugura un vagón de lectura en la Línea D del subte: una invitación a transformar los trayectos cotidianos en viajes culturales y a reconocer la lectura como una experiencia social y colectiva

Hurlingham inauguró un polo educativo con foco en idiomas, apoyo escolar, orientación vocacional, tecnología y una fuerte apuesta a la empleabilidad
En un concurrido acto con los jóvenes como protagonistas, el Intendente Damián Selci y la Jefa de Gabinete, Florencia Lampreabe, abrieron las puertas de un espacio educativo pensado como un punto de encuentro para toda la comunidad

Una encuesta global de la UNESCO busca que las universidades respondan cómo integran la inteligencia artificial en sus desafíos éticos y educativos
La irrupción del uso de la IA en lo cotidiano impactó de forma directa en el mundo de la enseñanza y las universidades no están exentas de esta revolución que atraviesa no solo los procesos de aprendizajes sino también dimensiones administrativas y éticas

Para 6 de cada 10 estudiantes, la preocupación económica limita sus proyectos de vida
El 63% de los alumnos argentinos de 15 años temen no tener suficientes recursos para hacer lo que les gustaría luego de terminar la escuela. Para muchos de ellos, las inquietudes económicas se combinan con la presión familiar a la hora de definir su futuro

Comienza la 28° edición del Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario, el gran encuentro que busca transformar la educación
Organizado por Clayss, con sede en la UCA y el apoyo de Ticmas, el seminario reúne a docentes, investigadores y estudiantes de distintos países para compartir experiencias y debatir sobre el aprendizaje y servicio solidario como motor de cambio educativo
