
Ticmas participará en el Latinx EdTech Summit 2024, un evento que congrega a líderes y expertos en tecnología educativa con un enfoque particular en la comunidad latina. La cumbre se llevará a cabo el 26 de septiembre en San Diego, California, y forma parte de L’ATTITUDE, un encuentro que pone de relieve las contribuciones y el impacto económico de los latinos en Estados Unidos. Este año, el summit contará con una variada agenda de sesiones y talleres que no solo explorarán la innovación en plataformas de aprendizaje, sino también estrategias concretas para reducir la brecha digital en comunidades vulnerables, buscando ofrecer soluciones adaptadas a las realidades de estos contextos.
En representación de Ticmas estarán Nicolás Gatica, Chief Business Officer, y Denise Abulafia, Chief Learning Officer, quienes encabezarán un workshop exclusivo sobre “A Leer en Vivo”. Esta aplicación está diseñada para mejorar la fluidez y comprensión lectora de los estudiantes mediante actividades interactivas y evaluaciones automatizadas que se realizan en tiempo real. La herramienta permite que los estudiantes practiquen la lectura de una manera tanto efectiva como personalizada, al mismo tiempo que proporciona datos detallados que facilitan un seguimiento preciso del progreso de cada alumno.

El Latinx EdTech Summit representa un espacio clave donde la educación y la tecnología convergen para impulsar la equidad y la inclusión dentro del ámbito educativo. En esta edición, los participantes tendrán la oportunidad de conocer las tendencias más recientes en tecnología educativa que están redefiniendo la forma en que se aborda la enseñanza en la comunidad latina, además de conectar con otros profesionales del sector que comparten la misión de mejorar la experiencia educativa a través del uso estratégico de la tecnología.
La participación de Ticmas en el evento se presenta como una oportunidad valiosa para visibilizar cómo las soluciones educativas generan un impacto tangible en la región, y para demostrar el potencial transformador de la tecnología en el fortalecimiento de competencias fundamentales como la lectura, especialmente en un entorno donde la digitalización se vuelve cada vez más central.

La capacidad de innovar y ajustarse a las necesidades dinámicas del mercado educativo resulta esencial, y eventos como el Latinx EdTech Summit brindan una plataforma ideal para el intercambio de conocimientos, la creación de redes de colaboración y el avance hacia una meta compartida de transformar la educación. Además, este tipo de encuentros pone en evidencia la relevancia de la tecnología como un socio estratégico en la construcción de la educación del futuro, particularmente en América Latina, una región que enfrenta desafíos significativos en términos de acceso y calidad educativa, pero que también posee un gran potencial para beneficiarse de la digitalización como motor de desarrollo.
La participación en el Latinx EdTech Summit 2024 reafirma la posición de Ticmas como un líder en la región, y subraya la importancia de seguir desarrollando herramientas que empoderen a docentes y estudiantes, facilitando aprendizajes más significativos y alineados con las demandas del mundo contemporáneo. De esta manera, Ticmas sigue adelante en su misión de enriquecer la experiencia educativa y de impulsar un cambio positivo en la forma de aprender y enseñar en América Latina, demostrando que la tecnología es un componente esencial en el avance hacia una educación de calidad y equitativa.
Últimas Noticias
Abrieron la nueva convocatoria para las Becas Manuel Belgrano
El Gobierno lanzó una nueva convocatoria con 36.000 cupos para estudiantes de carreras estratégicas. El monto mensual es de 81.685 pesos

El aula como síntoma: qué nos dicen los chicos cuando explotan con violencia
Desde una mirada crítica, esta columna de opinión sostiene que los episodios violentos en las escuelas expresan soledad, desconexión y falta de recursos emocionales. El desafío: reconstruir el pacto entre escuela, familia y comunidad

5 libros sobre inteligencia artificial y educación
Si bien el boom mundial de la IA se inició en 2022 con los chatbots, este campo de la ciencia provoca interés y preguntas desde hace varios años entre los expertos que no son ajenos que a su impacto en el aprendizaje

Paola Dellepiane: “Tenemos que llevar la IA a las aulas y cambiar el foco de la evaluación”
Para la especialista de la UCA, es clave que las escuelas habiliten espacios para que los docentes puedan compartir herramientas y experiencias de aula. Repensar la evaluación, evitar una excesiva “delegación cognitiva” y entrenar la formulación de prompts son algunas prioridades

Un informe del Tec de Monterrey propone una hoja de ruta para fortalecer los sistemas educativos de la región
El documento se generó a partir del IFE Conference, un foro internacional que reunió a especialistas de América Latina y organismos multilaterales. Plantea ejes estratégicos para mejorar la profesión docente, recuperar aprendizajes y garantizar una educación más equitativa y sostenible
