“¡A leer en vivo!”: la divertida app para desarrollar fluidez y comprensión lectora que Ticmas presenta en la Feria del Libro

La aplicación,invita a disfrutar de la lectura a niños que se están formando como lectores. Puede probarse en el stand Ticmas, en el hall central de la Feria del Libro.

Guardar
"A leer en vivo", la
"A leer en vivo", la divertida app que ticmas desarrolló para acompañar el proceso de alfabetización de los niños

En la primera de las dos jornadas dedicadas a la Alfabetización y a la problemática de la comprensión lectora, Ticmas presentó la aplicación para dispositivos móviles que promete cambiar el modo en que se forman los lectores. ¡A leer en vivo! es un juego, que invita a niños y niñas a entrenarse como streamers. Este entorno comunicativo conocido por los más pequeños es el punto de partida para que se sumerjan en la propuesta.

El stand de Ticmas tiene una sala de streamers con micrófonos, auriculares y cámaras, lista para sentarse a leer. Al ingresar al juego, el participante se encuentra con un menú de temas variados entre los que elegirá el que sea de su interés para participar de la transmisión. Y allí comienza el juego.

Jugar a leer para otros

Cuando se invita a los chicos a leer para otros, el desafío no es simplemente leer sino comunicar. En la mesa de streamers, los chicos leen en voz alta, gesticulan, hacen movimientos significativos con las manos, intentan transmitir con claridad a esa “audiencia” que los escucha. Es por eso que esta actividad es profundamente enriquecedora: conecta al lector con una situación comunicativa simulada pero concreta.

"A leer en vivo", la
"A leer en vivo", la divertida app que ticmas desarrolló para acompañar el proceso de alfabetización de los niños

Como toda transmisión en entornos digitales, la simulación contiene un chat donde los “seguidores” hacen preguntas. Esta audiencia que está presente pero no se ve ayuda a los más tímidos a desinhibirse y favorece la práctica de la lectura y el desarrollo de fluidez. Al mismo tiempo, estas preguntas preguntas en el chat sobre las distintas lecturas permite que el niño reflexione sobre lo que ha leído y ejercite su comprensión. Cada participante tiene la posibilidad de hacer los recorridos a su propio ritmo, volver atrás si considera que no ha comprendido, escuchar los audios con sus participaciones, lo que favorece su fluidez y el desarrollo de sus habilidades de lectura y comprensión.

Una gran aliada para el docente

El tiempo en el aula impide que el docente acompañe de manera personaliza a cada niño con la intensidad y la frecuencia que requiere. En estos casos, la tecnología es una gran aliada, que guía el trabajo del estudiante y ofrece métricas al docente que le permite entender qué tipo de intervenciones o actividades puede proponer para acompañar, apoyar, y guiar a sus estudiantes en su formación como lectores.

Un módulo de realidad virtual
Un módulo de realidad virtual en el stand de Ticmas en la Feria del Libro

A leer en vivo! en la Feria

Todos los días, en el stand de Ticmas, niños y niñas de entre 7 y 13 años pasan a experimentar esta propuesta, acompañados por padres, abuelos, docentes. Los esperamos a todos para jugar, divertirnos y aprender en el espacio streaming de A leer en vivo!

Últimas Noticias

Conflicto universitario: los rectores denuncian una “crisis profunda” y endurecen sus reclamos

La conducción del Consejo Interuniversitario Nacional quedó en manos del peronista Oscar Alpa. Las autoridades insistirán con una nueva Ley de Financiamiento y advirtieron por la situación “terminal” del sistema científico en caso de que continúe el ajuste

Conflicto universitario: los rectores denuncian

Lanzan un programa para potenciar el liderazgo de mujeres que se dedican a las ciencias duras

La iniciativa STEM UP, diseñada por la Fundación Global Shapers Buenos Aires, ofrece formación gratuita en liderazgo y mentorías para alumnas de carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Las postulaciones están abiertas hasta el 4 de mayo

Lanzan un programa para potenciar

Cinco métodos de estudio para potenciar el aprendizaje

La gestión del tiempo a la hora de adquirir conocimientos es una habilidad muy valorada y necesaria cuando se acercan los exámenes y en el ajetreo de la vida cotidiana. Algunas técnicas pueden ser muy útiles para maximizar los resultados

Cinco métodos de estudio para

Adolescencia, la serie de Netflix que replantea el rol de la escuela en la masculinidad en los niños y jóvenes

Expertos en educación y perspectiva de género abren el debate desde distintas perspectivas, pero con una convicción común: transformar la masculinidad es también una tarea colectiva y pedagógica

Adolescencia, la serie de Netflix

Víctor Valle, CEO de Google Argentina: “Si la escuela le dice un no rotundo a la IA, se pierde su potencial educativo”

Invitado al ciclo de encuentros que organizan Ticmas y Argentinos por la Educación, el referente de Google analizó cómo integrar nuevas tecnologías sin desplazar el trabajo pedagógico, y llamó a fortalecer las habilidades humanas frente al avance tecnológico

Víctor Valle, CEO de Google