“¡A leer en vivo!”: la divertida app para desarrollar fluidez y comprensión lectora que Ticmas presenta en la Feria del Libro

La aplicación,invita a disfrutar de la lectura a niños que se están formando como lectores. Puede probarse en el stand Ticmas, en el hall central de la Feria del Libro.

Guardar
"A leer en vivo", la
"A leer en vivo", la divertida app que ticmas desarrolló para acompañar el proceso de alfabetización de los niños

En la primera de las dos jornadas dedicadas a la Alfabetización y a la problemática de la comprensión lectora, Ticmas presentó la aplicación para dispositivos móviles que promete cambiar el modo en que se forman los lectores. ¡A leer en vivo! es un juego, que invita a niños y niñas a entrenarse como streamers. Este entorno comunicativo conocido por los más pequeños es el punto de partida para que se sumerjan en la propuesta.

El stand de Ticmas tiene una sala de streamers con micrófonos, auriculares y cámaras, lista para sentarse a leer. Al ingresar al juego, el participante se encuentra con un menú de temas variados entre los que elegirá el que sea de su interés para participar de la transmisión. Y allí comienza el juego.

Jugar a leer para otros

Cuando se invita a los chicos a leer para otros, el desafío no es simplemente leer sino comunicar. En la mesa de streamers, los chicos leen en voz alta, gesticulan, hacen movimientos significativos con las manos, intentan transmitir con claridad a esa “audiencia” que los escucha. Es por eso que esta actividad es profundamente enriquecedora: conecta al lector con una situación comunicativa simulada pero concreta.

"A leer en vivo", la
"A leer en vivo", la divertida app que ticmas desarrolló para acompañar el proceso de alfabetización de los niños

Como toda transmisión en entornos digitales, la simulación contiene un chat donde los “seguidores” hacen preguntas. Esta audiencia que está presente pero no se ve ayuda a los más tímidos a desinhibirse y favorece la práctica de la lectura y el desarrollo de fluidez. Al mismo tiempo, estas preguntas preguntas en el chat sobre las distintas lecturas permite que el niño reflexione sobre lo que ha leído y ejercite su comprensión. Cada participante tiene la posibilidad de hacer los recorridos a su propio ritmo, volver atrás si considera que no ha comprendido, escuchar los audios con sus participaciones, lo que favorece su fluidez y el desarrollo de sus habilidades de lectura y comprensión.

Una gran aliada para el docente

El tiempo en el aula impide que el docente acompañe de manera personaliza a cada niño con la intensidad y la frecuencia que requiere. En estos casos, la tecnología es una gran aliada, que guía el trabajo del estudiante y ofrece métricas al docente que le permite entender qué tipo de intervenciones o actividades puede proponer para acompañar, apoyar, y guiar a sus estudiantes en su formación como lectores.

Un módulo de realidad virtual
Un módulo de realidad virtual en el stand de Ticmas en la Feria del Libro

A leer en vivo! en la Feria

Todos los días, en el stand de Ticmas, niños y niñas de entre 7 y 13 años pasan a experimentar esta propuesta, acompañados por padres, abuelos, docentes. Los esperamos a todos para jugar, divertirnos y aprender en el espacio streaming de A leer en vivo!

Últimas Noticias

La UBA es la única institución argentina entre las 500 mejores del mundo en el rubro sostenibilidad

La Universidad de Buenos Aires lidera en el país el ranking global 2026 elaborado por Quacquarelli Symonds. Por qué se destaca su desarrollo sostenible y en qué lugar se ubicaba anteriormente

La UBA es la única

Nuevo protocolo contra el bullying: cómo es la guía de CABA para prevenir y dar seguimiento a los casos

Establece pautas obligatorias y estrategias para el abordaje del acoso escolar. Incluye lineamientos para evitar el ciberbullying en redes sociales

Nuevo protocolo contra el bullying:

Es ciego y estudia dos carreras: “Duele saber que un 90% de los chicos con discapacidad la pasa mal en el sistema educativo”

Jorge Gutierrez fue diagnosticado con glaucoma desde bebé y perdió la vista, pero no el interés por aprender y convertirse en un referente

Es ciego y estudia dos

Día internacional del estudiante: diez emocionantes historias que invitan a reflexionar sobre el poder transformador de la educación

Hoy, 17 de noviembre, se conmemora el día internacional del estudiante en homenaje a los líderes estudiantiles checoslovacos asesinados por los nazis. Ticmas recopiló diversos testimonios de quienes eligieron el camino del aprendizaje para transformar sus vidas y las de las personas y organizaciones que los acompañan

Día internacional del estudiante: diez

¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes

Según la época del año, entre un 46% y un 97% de las escuelas secundarias del turno mañana empiezan las clases antes del amanecer en Argentina. El dato surge de un estudio presentado en la Universidad Di Tella. Los expertos alertan sobre el impacto negativo de la falta de sueño en los chicos

¿Cambiar el huso o atrasar