Becas Manuel Belgrano para carreras “estratégicas”: cuáles son los requisitos para acceder

La Secretaría de Educación abrió la convocatoria para postularse por primera vez o renovar esta ayuda económica, destinada a estudiantes de carreras consideradas centrales para el desarrollo económico y social del país. El monto es de 81.685 pesos mensuales

Guardar
Las carreras consideradas estratégicas son
Las carreras consideradas estratégicas son las de Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía convencional y alternativa, Gas y Petróleo, Logística y Transporte, Minería, Ciencias básicas, y Filosofía y Educación. Foto: María José López - Europa Press

A partir del 18 de marzo está abierta la convocatoria de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano, destinadas a estudiantes universitarios de pregrado y grado en carreras clave para el progreso nacional. Impulsada por el Ministerio de Capital Humano, la convocatoria está abierta tanto para postularse por primera vez como para renovarla.

Para quienes necesiten renovar la beca, el proceso comenzó el 18 de marzo y se extenderá hasta el 3 de abril, mientras que la convocatoria para postulantes tendrá lugar desde el 25 de marzo hasta el 15 de abril, informó la Secretaría de Educación en un comunicado. Las inscripciones se tramitan online, en la plataforma Manuel Belgrano, y los resultados serán publicados a fines de mayo, en el apartado “estado de mi solicitud”.

Qué son las becas Manuel Belgrano

Los destinatarios de las becas son estudiantes de carreras universitarias de pregrado y grado de las áreas estratégicas de Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía convencional y alternativa, Gas y Petróleo, Logística y Transporte, Minería, Ciencias básicas, y Filosofía y Educación.

La iniciativa, creada en 2021, busca facilitar el acceso, permanencia y conclusión de estudios superiores en estas áreas, consideradas centrales para el desarrollo económico y social. Otro objetivo es “impulsar la vinculación estratégica entre las universidades públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral”, según explica la convocatoria.

El programa ofrece un total de 36.000 becas con un periodo de vigencia de 12 meses y un valor de $81.685 mensual. La ayuda puede ser renovada cada año hasta un máximo de 3 años en las carreras de pregrado y de 5 años en las carreras de grado.

Los beneficiarios serán seleccionados teniendo en cuenta criterios de equidad, balance regional y la inclusión de colectivos considerados prioritarios, explicaron desde la Secretaría de Educación.

También aclararon que esta ayuda es incompatible con la beca Progresar y con otras becas de carácter similar otorgadas por el Estado nacional (como las de Fundación YPF). En cambio, sí es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El programa ofrece un total
El programa ofrece un total de 36.000 becas con un periodo de vigencia de 12 meses y un valor de $81.685 mensual.

Cuáles son los requisitos para postularse

Los requisitos para postularse a las becas Manuel Belgrano son:

  • Ser argentino nativo o naturalizado y tener, a la fecha de la postulación, hasta 30 años en el caso de estudiantes ingresantes y hasta 35 años en el caso de estudiantes avanzados.
  • Quedan exceptuados de los requisitos de edad los postulantes que presenten algún tipo de discapacidad, tengan hijos menores de edad en hogares monoparentales y/o pertenezcan a pueblos originarios.
  • Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
  • Cursar sus estudios o ingresar a cursar sus estudios de pregrado o grado en una universidad pública nacional o provincial, en alguna de las carreras alcanzadas por el programa.
  • Al momento de la adjudicación, los postulantes deben tener ingresos del grupo familiar menores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Quienes cumplan con los requisitos, deben crear un usuario en la plataforma Manuel Belgrano y completar el formulario de inscripción.

En cuanto a los requisitos académicos, el postulante debe demostrar la condición de alumno regular o avanzado, según corresponda, mediante certificación de la universidad.

En el caso de ser estudiante avanzado, debe haber aprobado dos materias cuatrimestrales o una materia anual durante 2023. Se considera “alumno avanzado” aquel que haya iniciado sus estudios antes del segundo cuatrimestre del mismo año.

Por su parte, la condición de alumno regular del ingresante se certificará con su respectiva universidad, de acuerdo a la carrera elegida en el formulario de inscripción.

Últimas Noticias

La UBA reconoció a OCP Tech por su compromiso con la educación pública

La empresa, líder en integración tecnológica, es parte del programa “Graduados por más graduados” y recibió el reconocimiento de las autoridades de la Universidad de Buenos Aires

La UBA reconoció a OCP

¿Cómo escribir apodos o alias? Esto es lo que sugiere la RAE

Sobre estas expresiones que se usan para referirse a alguna personas pueden existir una serie de dudas sobre su escritura, por ejemplo, si van o no entre comillas

¿Cómo escribir apodos o alias?

El auge de la inteligencia artificial obliga a repensar la escritura académica universitaria

El avance de la IA generativa desafía los modelos tradicionales de evaluación y genera un profundo debate sobre el futuro de la autoría, el pensamiento crítico y la integridad en la enseñanza superior

El auge de la inteligencia

Los estudiantes argentinos mejoraron sus resultados de lectura y matemática en una prueba regional

Los avances surgen de la prueba ERCE Pospandemia, que tomó Unesco en noviembre de 2023 para evaluar el impacto de la pandemia. Los alumnos mostraron desempeños más altos que en 2019, pese a la interrupción de las clases. La situación sigue siendo muy crítica en Matemática al final de primaria

Los estudiantes argentinos mejoraron sus

Crece la graduación en las carreras de formación docente, pero el salario es el más bajo en 20 años

En la última década aumentó 54% la cantidad de egresados de los institutos de formación docente, pese a que menos personas eligieron estas carreras: la matrícula se redujo 5%. Los salarios vienen cayendo y están por debajo de los niveles de 2005. En algunas áreas ya hay dificultades para cubrir cargos

Crece la graduación en las