Abre la inscripción a dos diplomaturas con alta demanda en el mercado laboral

En abril empiezan las clases de las diplomaturas en Data Governance y en Gestión y Estrategia en Ciberseguridad que dicta la UCEMA. La cursada es online, una vez por semana

Guardar
La UCEMA abrió la inscripción
La UCEMA abrió la inscripción para dos diplomaturas virtuales con alta salida laboral - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En poco más de un mes empiezan las clases de las diplomaturas en Data Governance y en Gestión y Estrategia en Ciberseguridad que dicta la Universidad del CEMA (UCEMA), ambas con alta demanda en el mercado laboral actual. La cursada es online y ya están abiertas las inscripciones.

La diplomatura en Gestión y Estrategia en Ciberseguridad, dirigida por Pedro Adamovic y Daniel Monastersky, busca formar profesionales que complementen sus conocimientos técnicos con habilidades estratégicas, visión de negocios y un enfoque gerencial propio de los altos mandos.

“De la mano de reconocidos expertos del sector público y privado, los participantes adquirirán una mirada moderna y práctica del ecosistema de ciberseguridad en las grandes organizaciones”, explican desde la UCEMA.

Dirigida tanto al ámbito público como privado, esta diplomatura –que va por su sexta edición– está orientada a perfiles de seguridad informática, tecnología, gestión de riesgos, comerciales y áreas afines, que busquen potenciar sus herramientas de liderazgo y visión estratégica para posicionarse como futuros CISO (Chief Information Security Officer) y referentes en esta materia clave para resguardar activos digitales.

Algunas estimaciones señalan que falta cubrir 4 millones de puestos de ciberseguridad en el mundo, y que solo en la región se calculan más de 600 mil vacantes. Por eso, estos profesionales son cada vez más demandados.

La cursada es en modalidad online, los miércoles de 18.30 a 21 hs. La duración es de 30 clases y empieza el próximo 10 de abril.

Gobierno y gestión de datos, otro perfil muy demandado

Por otro lado, la diplomatura en Data Governance busca brindar una mirada actual y regional sobre el gobierno y gestión de datos en diversas industrias de Latinoamérica y Europa, analizando el impacto de normativas como el RGPD europeo, la LGPD brasileña, las leyes de California, Colombia, México y Chile, e incluso el Convenio 108+ y el nuevo proyecto de ley argentino.

“De la mano de expertos que trabajan diariamente en áreas de privacidad y gobierno de datos, los participantes podrán comprender los desafíos y mejores prácticas en sectores como big data, marketing, RRHH, IA, blockchain e IoT”, señalan los organizadores.

La dirección está a cargo de Daniel Monastersky y Facundo Malaureille. La cursada es en modalidad online, los martes de 18.30 a 21 hs. La duración es de 26 clases y empieza el próximo 9 de abril.

Orientada a perfiles como DPOs, compliance officers, abogados, contadores, ingenieros y analistas de datos, esta diplomatura se destaca por su enfoque práctico y regionalizado, y ofrece la posibilidad de certificación internacional bajo los estándares de la Ley General de Protección de Datos brasileña.

“En esta quinta edición de la Diplomatura en Data Governance buscamos conocer la actualidad del gobierno de datos en distintas industrias en Latinoamérica y Europa, y al mismo tiempo comprender la experiencia de los expertos que trabajan diariamente en las áreas de privacidad de datos y gobierno de datos en las organizaciones y empresas de la región. Se abordará también la influencia de normativas como el reglamento europeo y la ley general de protección de datos de Brasil”, explicó Facundo Malaureille, codirector del programa.

La diplomatura es ideal para quien quiera “conocer cómo se trabaja actualmente en el gobierno y protección de datos. Es una excelente oportunidad para conocer lo que está ocurriendo hoy por hoy en las organizaciones, tanto públicas como privadas”, agregó Malaureille.

La nueva edición coincide con que han transcurrido 24 años de la sanción de la Ley de Protección de Datos Personales en Argentina, 6 años de vigencia del Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales y 4 años de la puesta en marcha de la Ley de Protección de Datos Personales en Brasil. A su vez, China ha sancionado su propia ley de datos personales, mientras que en Argentina se ha presentado un nuevo proyecto de ley en el Congreso y está en vigencia el Convenio 108+, describen desde la UCEMA.

Informes e inscripción para la Diplomatura en Ciberseguridad:

Informes e inscripción para la Diplomatura en Data Governance:

Últimas Noticias

Un informe de la UNESCO subraya la marcada distancia que existe entre la educación y las necesidades de aprendizaje de la IA

Publicado por el IESALC, el documento arroja luz sobre la importancia de establecer marcos de competencias críticas de uso de IA entre los futuros graduados

Un informe de la UNESCO

Por qué los datos son una oportunidad para transformar la enseñanza

Gracias al desarrollo de la tecnología, en los últimos años la evidencia de aprendizaje se ha hecho más explícita. Pero --como dice la autora de esta columna de opinión-- tener datos no alcanza: “lo verdaderamente transformador es saber cómo usarlos para tomar decisiones pedagógicas con sentido”

Por qué los datos son

Avanza la reforma de la secundaria en CABA: en 2026 se suman 90 escuelas

Este año, 33 colegios “pioneros” empezaron a implementar Secundaria Aprende, la iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación porteño que implica una reorganización de las escuelas, con nuevos formatos de materias y profesores “por cargo”. El año que viene la reforma llegará a 37.000 estudiantes

Avanza la reforma de la

José Pablo Burtovoy: “El futbolista toma decisiones con una precisión quirúrgica en milésimas de segundo y afecta a millones de personas”

En diálogo con Ticmas y en el marco de la campaña “Volver a estudiar” que impulsan la OEI y Futbolistas Argentinos Agremiados, el ex arquero reflexiona sobre el rol social del fútbol, la importancia de pensar políticas educativas para los deportistas y el compromiso de acompañarlos más allá del rendimiento atlético

José Pablo Burtovoy: “El futbolista

Boris Mir: “¿En serio ustedes no se dan cuenta que hay una emergencia educativa al mismo nivel que la emergencia climática?”

El director de Formación Docente del programa STEAM Angeleta Ferrer de Cataluña, España, estuvo presente en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para reflexionar sobre la necesidad de impulsar cambios educativos radicales

Boris Mir: “¿En serio ustedes