
En poco más de un mes empiezan las clases de las diplomaturas en Data Governance y en Gestión y Estrategia en Ciberseguridad que dicta la Universidad del CEMA (UCEMA), ambas con alta demanda en el mercado laboral actual. La cursada es online y ya están abiertas las inscripciones.
La diplomatura en Gestión y Estrategia en Ciberseguridad, dirigida por Pedro Adamovic y Daniel Monastersky, busca formar profesionales que complementen sus conocimientos técnicos con habilidades estratégicas, visión de negocios y un enfoque gerencial propio de los altos mandos.
“De la mano de reconocidos expertos del sector público y privado, los participantes adquirirán una mirada moderna y práctica del ecosistema de ciberseguridad en las grandes organizaciones”, explican desde la UCEMA.
Dirigida tanto al ámbito público como privado, esta diplomatura –que va por su sexta edición– está orientada a perfiles de seguridad informática, tecnología, gestión de riesgos, comerciales y áreas afines, que busquen potenciar sus herramientas de liderazgo y visión estratégica para posicionarse como futuros CISO (Chief Information Security Officer) y referentes en esta materia clave para resguardar activos digitales.
Algunas estimaciones señalan que falta cubrir 4 millones de puestos de ciberseguridad en el mundo, y que solo en la región se calculan más de 600 mil vacantes. Por eso, estos profesionales son cada vez más demandados.
La cursada es en modalidad online, los miércoles de 18.30 a 21 hs. La duración es de 30 clases y empieza el próximo 10 de abril.
Gobierno y gestión de datos, otro perfil muy demandado
Por otro lado, la diplomatura en Data Governance busca brindar una mirada actual y regional sobre el gobierno y gestión de datos en diversas industrias de Latinoamérica y Europa, analizando el impacto de normativas como el RGPD europeo, la LGPD brasileña, las leyes de California, Colombia, México y Chile, e incluso el Convenio 108+ y el nuevo proyecto de ley argentino.
“De la mano de expertos que trabajan diariamente en áreas de privacidad y gobierno de datos, los participantes podrán comprender los desafíos y mejores prácticas en sectores como big data, marketing, RRHH, IA, blockchain e IoT”, señalan los organizadores.
La dirección está a cargo de Daniel Monastersky y Facundo Malaureille. La cursada es en modalidad online, los martes de 18.30 a 21 hs. La duración es de 26 clases y empieza el próximo 9 de abril.
Orientada a perfiles como DPOs, compliance officers, abogados, contadores, ingenieros y analistas de datos, esta diplomatura se destaca por su enfoque práctico y regionalizado, y ofrece la posibilidad de certificación internacional bajo los estándares de la Ley General de Protección de Datos brasileña.
“En esta quinta edición de la Diplomatura en Data Governance buscamos conocer la actualidad del gobierno de datos en distintas industrias en Latinoamérica y Europa, y al mismo tiempo comprender la experiencia de los expertos que trabajan diariamente en las áreas de privacidad de datos y gobierno de datos en las organizaciones y empresas de la región. Se abordará también la influencia de normativas como el reglamento europeo y la ley general de protección de datos de Brasil”, explicó Facundo Malaureille, codirector del programa.
La diplomatura es ideal para quien quiera “conocer cómo se trabaja actualmente en el gobierno y protección de datos. Es una excelente oportunidad para conocer lo que está ocurriendo hoy por hoy en las organizaciones, tanto públicas como privadas”, agregó Malaureille.
La nueva edición coincide con que han transcurrido 24 años de la sanción de la Ley de Protección de Datos Personales en Argentina, 6 años de vigencia del Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales y 4 años de la puesta en marcha de la Ley de Protección de Datos Personales en Brasil. A su vez, China ha sancionado su propia ley de datos personales, mientras que en Argentina se ha presentado un nuevo proyecto de ley en el Congreso y está en vigencia el Convenio 108+, describen desde la UCEMA.
Informes e inscripción para la Diplomatura en Ciberseguridad:
Informes e inscripción para la Diplomatura en Data Governance:
Últimas Noticias
A un año de la marcha universitaria, los docentes paran en reclamo por los salarios
Los gremios y los rectores denuncian un desfasaje de más del 80% entre la inflación acumulada y los aumentos decretados por el Gobierno nacional. Tras las movilizaciones de 2024, desde las universidades quieren impulsar una nueva ley de financiamiento que dé previsibilidad al sistema

Dequeísmo: qué es y por qué se debe evitar su uso al escribir según la RAE
Este término es un ejemplo de las construcciones que usualmente nos muestran problemas gramaticales

Tip de ortografía del día: qué significa quark y cuál es su alternativa en español
Esta voz inglesa se ha popularizado principalmente en el mundo de la ciencia

“Educar es siempre un acto de esperanza”: 10 ideas clave del papa Francisco sobre educación
Durante su papado, Francisco impulsó iniciativas concretas para transformar las escuelas y universidades, como el Pacto Educativo Global y la red Scholas Occurrentes. Abordó este tema en sus escritos e intervenciones públicas, en los que reclamó escuchar más a los jóvenes

Martín Fierro va a juicio: el ensayo que analiza el poema de José Hernández desde el Derecho Penal
En “El Martín Fierro en la literatura y en el Derecho Penal”, Rodolfo Argañaraz Alcorta propone una relectura del poema clásico desde el ámbito judicial. Explora las muertes cometidas por el protagonista, analiza su dimensión ética y pone al lector en el rol de juez
