
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Ministerio de Educación Nacional y el British Council invitan a los colegios oficiales del país a postularse para ser parte de la iniciativa ‘Colombia Programa’, que busca formar a estudiantes y docentes en habilidades tecnológicas digitales como programación y pensamiento computacional.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 26 de febrero de 2024, tiene como objetivo seleccionar 378 instituciones educativas, las cuales se convertirán en nodos de pensamiento computacional, es decir, en centros de referencia y apoyo para otras escuelas en el desarrollo de competencias tecnológicas.
‘Colombia Programa’ es una estrategia del Gobierno nacional en alianza con el British Council que busca impulsar y fortalecer el desarrollo de habilidades digitales en los niños, niñas, adolescentes y docentes de Colombia, especialmente de áreas rurales. La meta es formar a 896.000 estudiantes y 11.200 docentes en programación y pensamiento computacional para 2026.
Esta iniciativa busca aprovechar el potencial de la formación educativa en el campo tecnológico para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, generar oportunidades de empleo e innovación, y aumentar la competitividad y productividad de los sectores económicos.

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo del aprendizaje y la enseñanza en el país. “Con esta convocatoria buscamos identificar las sedes educativas oficiales que se transformarán en nodos de pensamiento computacional, a través de acciones de acompañamiento, formación docente y mentoría. Gracias a esto, serán las encargadas de liderar, apoyar y compartir con otras instituciones, así como con los docentes, la formación de alta calidad en ciencias de la computación que impartiremos desde ‘Colombia Programa’”, dijo.
¿Cómo participar?
Los colegios interesados en participar deberán cumplir con los requisitos establecidos en los términos y condiciones, e inscribirse en el formulario que se encuentra en la página web (www.mintic.gov.co/colombiaprograma/). Los seleccionados recibirán acompañamiento, formación y mentoría durante los próximos tres años.

Los Nodos de Pensamiento Computacional que resulten seleccionados recibirán el apoyo de docentes especializados en áreas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), quienes tendrán el encargo de liderar y respaldar la expansión de la formación en pensamiento computacional. Además de contribuir al desarrollo educativo, esta alianza entre MinTIC, MinEducación y el British Council subraya el compromiso del gobierno colombiano por convertir a Colombia en una potencia digital, brindando a las nuevas generaciones las herramientas necesarias para tener éxito en el entorno digital global.
Últimas Noticias
El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional
El Ejecutivo trabaja en un borrador que propone reemplazar la normativa que organiza el sistema educativo desde 2006. La propuesta habilita la educación en el hogar, una mayor autonomía escolar y cambios en el financiamiento, con énfasis en el rol de las familias por encima del Estado
Educación financiera obligatoria: cuatro países de América Latina ya la incluyen en sus currículos nacionales
Incorporar saberes sobre finanzas personales, ahorro, inversión y derechos del consumidor se transformó en una política de Estado para Bolivia, Brasil, Chile y Perú que lideran una nueva mirada regional pedagógica del tema junto a otros países que también la incluyen en su agenda

Cinco tendencias internacionales en educación más allá de la inteligencia artificial
Si bien es innegable el impacto de la IA en la forma de entender el aprendizaje, existen otras perspectivas que invitan a la reflexión y a mirar en profundidad el presente educativo y lo que está por venir en 2026

La UBA es la única institución argentina entre las 500 mejores del mundo en el rubro sostenibilidad
La Universidad de Buenos Aires lidera en el país el ranking global 2026 elaborado por Quacquarelli Symonds. Por qué se destaca su desarrollo sostenible y en qué lugar se ubicaba anteriormente

Nuevo protocolo contra el bullying: cómo es la guía de CABA para prevenir y dar seguimiento a los casos
Establece pautas obligatorias y estrategias para el abordaje del acoso escolar. Incluye lineamientos para evitar el ciberbullying en redes sociales



