La formación continua de los docentes es clave para asegurar un mejor aprendizaje de los estudiantes

Frente a los cambios acelerados de la sociedad con innovaciones tecnológicas, la educación continua o lifelong learning emerge como un factor clave en la preparación académica de los estudiantes.

Guardar
Los docentes deben estar continuamente
Los docentes deben estar continuamente actualizados (Europa Press)

La formación docente, esencial para el desarrollo de la sociedad y la adaptación a los cambios tecnológicos, tiene el desafío de no solo transmitir el conocimiento heredado, sino también el de comprender y asimilar las constantes transformaciones sociales para preparar de manera efectiva a futuras generaciones.

La educación, que históricamente es reconocida como pilar del avance social, enfrenta la tarea de sincronizar la transmisión de cultura con las exigencias actuales, lo que implica que los docentes deben estar continuamente actualizados y en formación permanente. Esta necesaria evolución pedagógica se alinea con los requerimientos del mercado laboral y las innovaciones tecnológicas que marcan el ritmo del cambio en el mundo moderno.

La capacitación de los profesionales de la educación juega un rol central en la construcción y reconstrucción de significados sociales, y en cómo éstos son interiorizados y utilizados por los estudiantes en su desarrollo personal y profesional. La efectividad de este proceso está directamente ligada a la habilidad de los docentes para adaptarse y responder a un entorno en constante cambio.

Laura Marinucci, especialista en Educación en Ciencias e integrante del equipo de formación docente de Ticmas, compartió sus reflexiones sobre la evolución de la educación y la necesidad de formación docente en una entrevista con Infobae. Con 25 años de experiencia en la docencia, Marinucci ha observado cómo han cambiado las necesidades de los estudiantes y cómo las estrategias de enseñanza han tenido que adaptarse. “Pasaron los años y un día me encontré en un punto donde sentía que mis estudiantes no aprendían”, dijo, y destacó que las necesidades y formas de aprender de los estudiantes de hoy no son las mismas que las de hace 25 años. Enfrentada a este desafío, Marinucci sintió que le faltaban herramientas pedagógicas y formación para lograr que sus estudiantes aprendan.

Laura Marinucci en una capacitación
Laura Marinucci en una capacitación para mil docentes en la provincia de Tucumán, Argentina

Para superar este obstáculo, Marinucci ingresó nuevamente a un instituto de formación y ahora es una especialista en educación, particularmente en ciencias. Estudió en la Universidad de San Andrés, buscando una formación universitaria que tuviera el foco en la transformación educativa.

Marinucci enfatizó la importancia de trabajar con herramientas de pensamiento y distintas estrategias que permiten trabajar mucho las habilidades del siglo 21. También resaltó la necesidad de que los docentes se actualicen y se formen constantemente para incorporar con sentido pedagógico todas las nuevas herramientas tecnológicas que van apareciendo, como el celular, las computadoras, las pantallas interactivas y la inteligencia artificial.

“Nosotros los docentes nos tenemos que actualizar constantemente y formar constantemente”, concluyó Marinucci, subrayando la importancia de la adaptación y la formación continua en la educación.

Por lo tanto, la implementación de programas de desarrollo profesional docente y la actualización constante de los planes de estudio y metodologías de enseñanza son fundamentales para asegurar una educación que sea verdaderamente relevante y transformadora en la era actual. La calidad de la educación y la preparación de los docentes son reflejo directo del tipo de sociedad que se está formando para enfrentar los retos del futuro.

La formación del profesorado les
La formación del profesorado les habilita para integrar herramientas más eficientes en sus clases (Martín Salas)

Profesores más educados, alumnos mejor preparados

La formación continua en los docentes es esencial para el incremento en la calidad educativa, según los resultados de un estudio de la Campbell Collaboration. Este análisis encontró que la actualización y capacitación constantes de los docentes tienen un impacto directo y favorable en la enseñanza. La preparación continua permite a los profesores no solo crecer en su carrera sino también ejercer una influencia positiva en el aprendizaje de sus estudiantes.

Los detalles del informe resaltan la importancia de que los educadores adquieran nuevas competencias y metodologías didácticas para adaptarse a los avances tecnológicos y sociales. La formación del profesorado les habilita para integrar herramientas más eficientes en sus clases, proporcionando así una educación de vanguardia que prepara a los alumnos para los retos del futuro. Este proceso de actualización docente resulta crucial para desarrollar en los estudiantes habilidades relevantes que les permitan adaptarse a las demandas del mercado laboral.

De acuerdo con la Universidad Europea, en la dinámica actual de los sistemas educativos, la formación de los profesores se convierte en un factor determinante. La sociedad de la información exige una educación que vaya más allá de simplemente concluir etapas escolares; se busca promover un aprendizaje significativo y la adquisición de habilidades sólidas. El informe recalca de esta manera que, si los docentes no se mantienen al día, los estudiantes podrían no alcanzar los estándares requeridos para su incorporación efectiva en el entorno laboral.

"Los docentes deben mantenerse actualizados
"Los docentes deben mantenerse actualizados desde el primer día que se ponen al frente del aula", dice Valería Chiuki, de Ticmas (Imagen ilustrativa Infobae)

¿Docentes siempre actualizados?

Valería Chiuki, directora de Experiencia de Ticmas, en entrevista con Infobae, enfatizó que los docentes deben mantenerse actualizados desde el primer día que se ponen al frente del aula. Según ella, cada grupo de estudiantes es único y puede requerir diferentes estrategias de enseñanza. Por lo tanto, los docentes deben ser capaces de detectar rápidamente cuándo una estrategia no está dando los resultados esperados y adaptarse en consecuencia.

Agregó que en Ticmas, consideran que la formación docente es tan importante que han habilitado un módulo de formación continua exclusivo para docentes. Allí, se proporcionan numerosas propuestas que se actualizan constantemente para incorporar temas nuevos y metodologías innovadoras.

Chiuki concluyó que la formación docente continua es esencial para mantenerse al día con las cambiantes necesidades de los estudiantes y las nuevas tendencias en educación.

El lifelong learning en los
El lifelong learning en los docentes es esencial para el incremento en la calidad educativa (Getty)

En resumen, la actualización docente y la formación permanente son pilares fundamentales para que la educación se mantenga alineada con las necesidades actuales y futuras de la sociedad. La capacitación profesional continua de los profesores no solo influye en sus propias trayectorias profesionales sino que además juega un rol decisivo en la preparación de nuevas generaciones capaces de enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.

Últimas Noticias

La educación superior y acción climática: cómo son las redes universitarias para un futuro común

En esta columna de opinión, la líder de proyectos de sostenibilidad y acción climática en Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático del Tecnológico de Monterrey, propone una línea de trabajo interinstitucional para afrontar desde diferentes perspecticas una problemática global

La educación superior y acción

¿Tener un doctorado ya no garantiza un futuro laboral? Los PhD buscan salir del laberinto

Mientras crece la cantidad de doctores en todo el mundo, las universidades no logran adaptarse para brindarles herramientas que les permitan insertarse en otros ámbitos laborales

¿Tener un doctorado ya no

Cómo es la reforma de la escuela secundaria que debaten la Nación y las provincias

El Gobierno nacional impulsa en el Consejo Federal de Educación una revisión integral de la escuela media. Apuntan a formatos más flexibles, mayor autonomía para las escuelas y los estudiantes, y articulación más estrecha con el mundo laboral y académico, entre otros ejes

Cómo es la reforma de

Cuando la literatura se escribe en voz alta: Quevedo y Borges en escena

Cristina Banegas y Andrea Bonelli encarnan con potencia la voz poética y narrativa en dos obras que actualizan a Francisco de Quevedo y Jorge Luis Borges. La escena, como espacio de resonancia, les devuelve a ambos autores una vigencia inesperada

Cuando la literatura se escribe

Bagó presentó su Reporte de Sustentabilidad: cómo es el modelo que se sostiene con innovación, educación y compromiso ambiental

La empresa farmacéutica argentina fundada en 1934, presente en América Latina y el mundo, compartió su tercer Reporte de Sustentabilidad desde una mirada integral y en diálogo con la sociedad

Bagó presentó su Reporte de