Con sede en un barrio porteño, los cristianos evangélicos pentecostales tendrán su primera universidad en el país

La Universidad Evangélica de Argentina abrirá su puertas en 2024 en Caballito. Dictarán carreras de Teología, Contenidos Audiovisuales y Gestión de Tecnologías. La rectora será la contadora Silvia Arn y funcionará en un edificio que pertenece a la iglesia Catedral de la Fe

Guardar
La Universidad Evangélica tendrá su
La Universidad Evangélica tendrá su sede en la calle Eva Perón 1060, en Caballito, donde hoy funciona un espacio de la iglesia Catedral de la Fe. Foto: Casa de Integración y Encuentro

Los cristianos evangélicos pentecostales tendrán su propia universidad: en 2024 empezará a funcionar en el barrio porteño de Caballito la Universidad Evangélica de Argentina, la primera del país y una de las primeras de América del Sur a cargo de esta confesión religiosa (salvo por Brasil, donde los evangélicos son más de 40 millones y tienen varias instituciones educativas).

La nueva universidad privada confesional tendrá su sede en la calle Eva Perón 1060, donde hoy funciona la Casa de Integración y Encuentro (CIE), un espacio perteneciente a la iglesia evangélica Catedral de la Fe. La rectora será Silvia Arn, contadora y ex vicepresidenta de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), la organización que nuclea a la mayoría de las iglesias evangélicas del país.

“Venimos trabajando en este proyecto desde hace dos años. La idea es empezar el año que viene con el dictado de tecnicaturas y diplomaturas, y a partir de la segunda mitad de 2024 abrir las licenciaturas”, explicó Sebastián Carnival, secretario de Relaciones Institucionales de la Universidad, politólogo y referente de Catedral de la Fe.

El proyecto inicial abarca dos facultades. Por un lado, la Facultad de Tecnología y Negocios dictará las carreras de licenciatura en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales, y la licenciatura en Gestión de Tecnologías, ambas con una tecnicatura como título intermedio.

Por otro lado, la Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá la licenciatura en Teología, que tendrá una tecnicatura como título intermedio. “Será la primera carrera de Teología dentro del ámbito evangélico pentecostal”, indicó Carnival, hijo del pastor Osvaldo Carnival y director del CIE, en cuya sede funcionará la Universidad.

Carnival destacó que ya cuentan con la infraestructura necesaria: el edificio tiene 10 aulas, un auditorio para 250 personas, un aula magna y un estudio de radio, entre otras instalaciones. De todos modos, las inscripciones aún no están abiertas.

Además de las licenciaturas y tecnicaturas, la Universidad ofrecerá varias diplomaturas en temáticas como Asistencia Religiosa y Vínculos, Asistencia Hospitalaria, Asistencia Religiosa y Gestión Comunitaria y Asistencia Religiosa en Cárceles. Esta última resulta especialmente importante, dado que “entre 40% y 50% de la población carcelaria se considera evangélica”, dijo Carnival a Infobae.

El pastor Osvaldo Carnival y
El pastor Osvaldo Carnival y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, en la entrega del decreto que autorizó la creación de la Universidad Evangélica.

La oferta planificada a futuro –y aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación y la CONEAU, el organismo estatal responsable de acreditar y evaluar universidades– incluye también diplomaturas en Comercio Electrónico, Marketing Digital y Administración de Empresas Pymes.

El 15,3% de los argentinos se reconoce evangélico, según los datos de la Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, realizada en 2019 por el programa Sociedad, Cultura y Religión del Conicet. El estudio detectó un crecimiento de la fe evangélica entre 2008 y 2019: el porcentaje de argentinos que profesan esta religión creció 6 puntos en 11 años, y hoy abarca unos 7 millones de personas.

En el país ya había universidades evangélicas, como la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, en Rosario, o la Universidad Adventista del Plata, en Libertador San Martín, Entre Ríos. La primera pertenece a los metodistas y la segunda, a los adventistas. “La Universidad Evangélica de Argentina será la primera institución de los pentecostales, que representan al 95% de los evangélicos en el país”, dijo Carnival.

La acreditación de la CONEAU subraya “la solidez económica, responsabilidad financiera, y adecuada estructura de gestión académica y administrativa, que proyecta la capacidad de la Universidad Evangélica para llevar a cabo funciones universitarias básicas con recursos humanos capacitados”. También destaca “la relevante trayectoria de la Fundación (Catedral de la Fe) en actividades sociales y comunitarias”.

“Nuestro país tuvo su primera universidad, la de Córdoba, creada con una Cédula Real con autorización a los jesuitas y hoy tenemos la primera Universidad Evangélica de Argentina y una de las primeras en el Cono Sur”, afirmó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, al entregar al pastor Osvaldo Carnival el decreto que autoriza en forma provisoria la creación y funcionamiento de la nueva universidad.

La mayoría de los profesores serán del ámbito evangélico, anticipó Sebastián Carnival. De todos modos, aclaró, “la universidad va a estar abierta a todas las personas que quieran asistir”. A futuro planean expandirse a Córdoba y Rosario, donde ya hay polos educativos evangélicos.

Si bien esta confesión religiosa cuenta desde hace muchos años con escuelas propias –como la tradicional Escuela Cristiana Evangélica Argentina (ECEA) de Lanús–, el proyecto de la universidad propia era un viejo objetivo que recién ahora se cumplirá. Carnival explicó: “Para nosotros es un hecho histórico. Los miembros de nuestra iglesia evangélica vienen sobre todo de sectores populares, no del ámbito académico. Queremos que este espacio contribuya a brindarles oportunidades laborales”.

Últimas Noticias

Educación y primera experiencia laboral: una ruta para que jóvenes en riesgo completen la escuela y accedan a empleos formales

Marcela Bonilla, líder de Sostenibilidad del Grupo Autogermana, habló con Ticmas sobre Impulsando Carreras, un programa que une refuerzo escolar, acompañamiento psicosocial y una ruta hacia estudios técnicos y prácticas en la compañía. La iniciativa se articula con Gabrica y la Fundación Los Vikingos, y ya muestra mejoras concretas en la aprobación escolar

Educación y primera experiencia laboral:

Catalina Pimienta: “El embarazo adolescente es el mayor perpetuador de pobreza”

La directora ejecutiva y estratégica de la Fundación Juanfe habló con Ticmas sobre un modelo social que desde hace 24 años rompe ciclos de vulnerabilidad en Colombia: apoyo psicoemocional, formación laboral y acompañamiento para que madres adolescentes accedan a un primer empleo formal

Catalina Pimienta: “El embarazo adolescente

La escuela rural de Tucumán que desafía las estadísticas: el 98% de los alumnos termina la secundaria

La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad. Su directora, Nancy Gómez, cuenta cómo lograron construir, en una zona de escasos recursos, un colegio público con resultados destacados

La escuela rural de Tucumán

El lunes 29 abre la inscripción 2026 para las escuelas públicas de CABA: cómo anotarse

El trámite se podrá realizar hasta el 7 de noviembre a través del sistema de inscripción en línea. Esta vez habrá un único período para anotar a los alumnos que ingresan por primera vez a una escuela estatal porteña o que empiecen un nuevo nivel educativo (inicial, primario o secundario)

El lunes 29 abre la

Aprendizajes que transforman: premiaron a escuelas que integran ciencia, arte y tecnología con impacto social

Hoy se conocieron los primeros puestos del premio Docentes de la Ciudad, del Ministerio de Educación de CABA. Una secundaria técnica desarrolló un kit con IA para analizar la calidad del agua. Los alumnos de un colegio primario elaboraron consignas matemáticas para salas de escape. Y en otro proyecto, los estudiantes crearon una obra de teatro ciego

Aprendizajes que transforman: premiaron a