
El 82,4% de los estudiantes argentinos se ubicaron en los niveles más bajos de desempeño (básico y por debajo del básico) en Matemática en la prueba Aprender 2022 de secundaria. El resultado implica un retroceso de 11 puntos porcentuales con respecto a la edición anterior de la prueba, tomada en 2019, antes de la pandemia.
En Lengua, 4 de cada 10 estudiantes (43%) quedaron en los niveles de aprendizaje más bajos. Allí la caída fue de 4,7 puntos porcentuales con respecto a 2019.
Desde el Ministerio de Educación de la Nación consideraron que los retrocesos se explican por el impacto de la suspensión de clases presenciales en 2020 y parte de 2021: “Los resultados de las Pruebas Aprender 2022 en estudiantes de escuelas secundarias de todo el país muestran una leve caída en los aprendizajes de Lengua y Matemática en comparación con los obtenidos en 2019, lo que revela la pérdida de logros de aprendizaje como resultado de la pandemia”, indicaron en un comunicado.
Los resultados son especialmente críticos entre los alumnos de nivel socioeconómico bajo: más de 9 de cada 10 (93%) no alcanzan el nivel esperado en Matemática al finalizar la escuela secundaria. Entre los alumnos de mayores recursos, los resultados son mejores, pero también preocupantes: 6 de cada 10 (60,2%) quedan en los niveles más bajos de aprendizaje.
Entre los estudiantes de escuelas estatales, casi 9 de cada 10 (88,4%) quedan en los niveles de desempeño más bajos en Matemática. En el sector de gestión privada son 7 de cada 10 (70,1%), aunque estas diferencias suelen explicarse por las asimetrías socioeconómicas entre ambos sectores de gestión.
Te puede interesar: Pruebas Aprender: ¿cómo lograr que la mejora se sostenga en el tiempo?
El comunicado del Ministerio señaló que el desempeño cayó tanto en estudiantes que concurren a escuelas estatales y privadas, “aunque tanto en Lengua como en Matemática, el deterioro relativo es considerablemente menor en la escuela de gestión estatal”.
Tampoco se observaron diferencias significativas entre los resultados de varones y mujeres. Las mujeres obtienen puntajes levemente superiores en Lengua (40,5% queda en el nivel más bajo, en comparación con el 44,9% de los varones: una diferencia de 4,4 puntos a favor de ellas), mientras que los varones logran mayores aprendizajes en Matemática (78% queda en el nivel más bajo, en comparación con el 86,1% de las mujeres: una diferencia de 8,1 puntos a favor de ellos).
Como el operativo Aprender 2020 no se realizó, esta prueba “constituye la primera evidencia de los efectos negativos de la pandemia sobre los logros de aprendizaje en las y los estudiantes de la escuela secundaria”, señala el informe de resultados elaborado por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa.
La prueba fue realizada por el Ministerio de Educación en 2022. Participaron 397.687 estudiantes de quinto y sexto año de 11.672 escuelas secundarias. A diferencia de la prueba Aprender 2022 de primaria, la evaluación de secundaria fue censal. Contó con una participación del 69,2% de los alumnos y del 96,7% de las escuelas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La “cocina” de QS: cómo se arma el ranking de las mejores universidades del mundo (y por qué genera polémica)
Florence Webb, responsable de la metodología del ranking que elabora Quacquarelli Symonds, explicó cómo se construye la medición, respondió a las principales críticas y analizó los resultados de Argentina. Esta semana la compañía británica organizó en CABA una cumbre regional sobre educación superior

Mendoza impulsa multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying escolar
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios

Dos escuelas latinoamericanas entre las mejores del mundo: comunidad, resiliencia y una educación que se abre camino
A Favor del Niño, en Ciudad de México, y la Escola Estadual Parque dos Sonhos, en Cubatão, São Paulo, recibieron el World’s Best School Prize 2025, una iniciativa de T4 Education que nació como respuesta a la crisis educativa que dejó la pandemia

“Lo que empieza en el aula no termina ahí”: un encuentro para transformar la escuela y la comunidad
Enseña por Argentina organizó un encuentro para más de 120 docentes, egresados y aliados en la Universidad Torcuato Di Tella

Página de la Universidad Nacional se cayó luego de que se publicaran los resultados de admisión para pregrados 2026
El proceso de selección exige cumplir con fechas y requisitos estrictos para avanzar en la inscripción en los programas académicos
