
2024 fue un año de extremos para los ultra-ricos del mundo. Mientras algunos como Elon Musk cruzaron el umbral de los USD 400 mil millones, otros enfrentaron significativas caídas en su patrimonio. El crecimiento más lento en China y los mercados débiles en Europa afectaron a varios, con cuatro de los cinco principales perdedores provenientes de fuera de los Estados Unidos. Aquí te contamos quiénes fueron y cómo perdieron miles de millones de dólares este año.
Bernard Arnault
El empresario francés Bernard Arnault, presidente de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton, comenzó el año como el hombre más rico del mundo, ocupando ese lugar hasta mayo. Sin embargo, un débil desempeño de las acciones de LVMH, que alcanzaron su punto máximo en marzo y cayeron consistentemente desde abril, le costaron USD 24.700 millones, una reducción del 12,6% en su fortuna.
El golpe provino principalmente de la menor demanda en China, un mercado clave para el lujo. Al cierre del año, Arnault quedó en el quinto lugar de los multimillonarios más ricos del mundo con un patrimonio de USD 171.300 millones.

Carlos Slim Helú
El magnate mexicano Carlos Slim Helú, cuya fortuna está vinculada a América Móvil, vio su patrimonio desplomarse en USD 22.900 millones, quedando en USD 81.300 millones. Dos factores clave explican esta pérdida:
- Una caída del 20% en las acciones de América Móvil, la mayor operadora de telecomunicaciones en América Latina.
- La debilidad del peso mexicano frente al dólar, que erosionó aún más el valor de sus activos en mercados internacionales.
Slim, quien alguna vez fue el hombre más rico del mundo, sigue siendo un referente en América Latina, pero 2024 será recordado como un año especialmente complicado para su imperio.

Françoise Bettencourt Meyers
La heredera francesa de L’Oréal, Françoise Bettencourt Meyers, enfrentó un duro revés con una pérdida de USD 22 mil millones, lo que dejó su fortuna en USD 74.700 millones.
El problema central fue la caída de las ventas en Asia del Norte, especialmente en China, donde los ingresos disminuyeron un 6.5% durante el tercer trimestre. Esto generó una caída del 24% en las acciones de L’Oréal, una de las marcas más icónicas del mercado cosmético.
A pesar de la caída, Bettencourt Meyers sigue siendo la segunda mujer más rica del mundo, solo superada por Alice Walton, heredera de Walmart.

Colin Huang
El empresario chino Colin Huang, fundador y expresidente de PDD Holdings, experimentó una pérdida de USD 15.300 millones, reduciendo su patrimonio a USD 36 mil millones.
La razón principal de esta caída fue el desplome del 31% en las acciones de PDD Holdings, matriz de la popular plataforma de comercio electrónico Temu, tras no cumplir con las expectativas de ganancias en el segundo trimestre. Este revés le costó no solo dinero, sino también su título como el hombre más rico de China, cayendo al cuarto lugar entre los multimillonarios del país.

Bill Gates
Aunque menos dramática, la pérdida de USD 12 mil millones por parte del cofundador de Microsoft, Bill Gates, merece mención. En su caso, la caída no fue producto de movimientos bursátiles, sino de un acuerdo relacionado con la salida de su exesposa, Melinda French Gates, como copresidenta de la Fundación Gates.
Melinda recibió USD 12.500 millones en activos para sus propios proyectos filantrópicos. Este ajuste también llevó a Forbes a revisar el total del acuerdo de divorcio, estimándolo en USD 29 mil millones. A pesar de la transferencia, Gates cierra el año con una fortuna de USD 107 mil millones, posicionándose como la decimo sexta persona más rica.

Si bien las pérdidas de estos cinco multimillonarios suman un impresionante total de USD 97 mil millones, están lejos de las cifras récord de 2022, cuando los cinco mayores perdedores vieron desaparecer USD 378 mil millones. En comparación, este año podría considerarse casi “moderado” para los estándares millonarios.
Últimas Noticias
Quién es el CEO argentino del mayor proveedor de IA del Gobierno de EEUU que ve una oportunidad en el plan de eficiencia de Trump
Horacio Rozanzki tiene 57 años y desde 1991 trabaja en Booz Allen Hamilton, una compañía especializada en desarrollos tecnológicos que cree que el trabajo que lleva adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es muy importante

De la pobreza extrema al éxito: los multimillonarios que transformaron la adversidad en riqueza
En un informe especial Forbes destaca las trayectorias de líderes como Oprah Winfrey y Harold Hamm que superaron dificultades y sus vidas se transformaron en inspiración

Al servicio del Estado: en la Argentina, una Pyme promedio tiene 57 obligaciones tributarias diferentes
Un estudio revela que las empresas deben hacer frente a 33 impuestos y 24 regímenes especiales de percepción

Las acciones y los bonos argentinos cayeron en Wall Street mientras sigue el temblor financiero por el colapso del Silicon Valley Bank
Los indicadores de las bolsas de Nueva York cerraron mixtos, mientras que las bolsas europeas se hundieron entre entre 3% y 4%. El S&P Merval perdió 4,7% y los ADR restaron hasta 7%. El riesgo país de Argentina superó los 2.300 puntos

Semana financiera: una tormenta perfecta hizo caer a las acciones y los bonos
Mientras Wall Street recortó 6%, el S&P Merval en dólares se hundió 9% y los bonos en dólares cayeron 7%. El riesgo país superó los 2.200 puntos. El dólar libre bajó dos pesos, a $373, pero las cotizaciones bursátiles anotaron máximos
