
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) representa una de las prestaciones gestionadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina, destinada a ofrecer un piso de ingresos a personas mayores que no reúnen los requisitos para acceder a una jubilación ordinaria.
Surgió como una respuesta del sistema previsional argentino para garantizar cobertura social a los adultos mayores de 65 años que no cuentan con la cantidad mínima de años de aportes requeridos para jubilarse bajo las condiciones tradicionales. Su enfoque radica en asegurar un ingreso estable y formal para quienes quedaron excluidos de los principales beneficios previsionales. El valor de la PUAM equivale al 80% del haber mínimo jubilatorio, de acuerdo con la normativa vigente.
Este mecanismo, implementado en los últimos años, busca reducir la vulnerabilidad económica de los adultos mayores identificados sin cobertura previsional plena. Los beneficiarios de la PUAM reciben su prestación de forma mensual y tienen derecho a algunos beneficios asociados como la cobertura médica de PAMI y acceso a programas sociales.
De cuánto es la PUAM en octubre 2025
Según informó ANSES, en el mes de octubre la prestación ascenderá a $331.039. Este conforme al esquema de incrementos establecidos por la ley de movilidad y a la actualización por inflación correspondiente al trimestre previo.
A diferencia de otras prestaciones, la PUAM cuenta con mecanismos de ajuste automático alineados a la jubilación mínima, lo que posibilita a sus titulares recibir suplementaciones en caso de que se otorguen bonos extraordinarios —como el refuerzo previsto de $70.000 para los haberes más bajos— siempre y cuando la suma de la prestación regular con los refuerzos no alcance el piso definido por la normativa.
Calendario de pago de octubre 2025 de la PUAM
El calendario de pagos para quienes perciben la PUAM es el mismo que el de las jubilaciones y pensiones mínimas:
- DNI terminados en 0: 8 de octubre
- DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
- DNI terminados en 3: 13 de octubre
- DNI terminados en 4: 14 de octubre
- DNI terminados en 5: 15 de octubre
- DNI terminados en 6: 16 de octubre
- DNI terminados en 7: 17 de octubre
- DNI terminados en 8: 20 de octubre
- DNI terminados en 9: 21 de octubre

Quiénes pueden acceder a la PUAM
Las personas interesadas en acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la ANSES. Este beneficio está dirigido a quienes no perciben jubilaciones ni pensiones, y brinda cobertura social y previsional a mayores de 65 años.
El trámite exige que el solicitante acredite una edad mínima específica y determinada cantidad de años de residencia en Argentina, dependiendo de su nacionalidad. Además, se requiere que no sean beneficiarios de otras prestaciones previsionales, y que mantengan su residencia en el país luego de iniciar la gestión del beneficio.
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino nativo, o argentino naturalizado, con al menos 10 años de residencia en el país previos a la solicitud.
- Los extranjeros deben tener residencia mínima de 20 años, de los cuales 10 años deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión nacional, provincial, municipal, ni ninguna prestación por desempleo.
- Si el solicitante percibe una jubilación o pensión, debe renunciar antes de comenzar el trámite de la PUAM.
- Mantener residencia en Argentina una vez solicitada la pensión. El requisito no se cumple si la persona permanece fuera del país por más de 90 días corridos.
Últimas Noticias
Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado
Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo
