
Casi un millón de personas cargaron sus tickets en el programa Previaje 4 y a partir de hoy comenzarán a recibir los reintegros de parte del Gobierno. Los montos correspondientes se irán acreditando a medida que los usuarios vayan iniciando sus vacaciones, ya que la transferencia se ejecuta el mismo día para el cual está reservado el pasaje o la estadía correspondiente.
Cabe recordar que esta etapa de Previaje devuelve hasta el 50% de los gastado en turismo por reservas realizadas para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio de este año (los afiliados al PAMI reciben hasta 70%), con un tope de $ 70.000 por persona mayor de 18 años.
El crédito podrá ser utilizado en toda clase de servicios turísticos, desde el día en que inicia el viaje hasta el 31 de octubre de 2023. Por tanto, no es obligación que los turistas gasten todo el saldo a su favor durante el período habilitado por Previaje (24 de mayo al 30 junio). De hecho, pueden usar su crédito en su propio lugar de residencia, siempre y cuando sea en servicios turísticos.
Dónde usar el crédito
El beneficio podrá ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país. Según explicaron desde el Gobierno nacional, no es necesario que el prestador esté inscripto en Previaje; sólo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta (en caso de tener la tarjeta física) o poder generar el QR (en caso de usar la Billetera Virtual BNA+ o MODO).

Los prestadores inscriptos en el programa tienen la obligación de aceptar pagos con la tarjeta Previaje y de ninguna forma pueden cobrar recargo por recibirla.
Las categorías habilitadas para utilizar el crédito son alojamiento (hoteles, hosterías, cabañas, estancias, albergues juveniles, apartamentos de tiempo compartido, campings y refugios de montaña), agencias de viaje, transporte aéreo, transporte terrestre de larga distancia, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento (cines, teatros, musicales, discotecas, parques de diversiones, playas y parques recreativos) y compra de productos regionales. También se podrá utilizar en comercios de terminales de transporte.
Cómo obtener y utilizar la tarjeta
Los turistas que se inscribieron en el programa recibieron una tarjeta precargada en su domicilio. Una vez que tengan acreditado el reintegro otorgado por el gobierno, el Estado descontará el costo de emisión y envío, que es de $420,00 más IVA. De todas formas, quienes fueron beneficiarios de alguna de las ediciones anteriores y aún conservan tu tarjeta, podrán volver a utilizarla.
Días antes del viaje los beneficiarios podrán visualizar el código de seguimiento de la tarjeta en su perfil dentro de “Mi Argentina”, o bien, podrán consultar el estado del envío en la web del Correo Argentino.

Si el Correo visita el domicilio y no puede realizar la entrega, la tarjeta será enviada a la sucursal seleccionada por cada usuario para que pueda retirarla personalmente luego de 15 días.
En caso de no haber recibido la tarjeta o de haberla extraviado por algún motivo, se debe hacer el reclamo correspondiente en los números habilitados. El teléfono es 0800-222-3475 para MasterCard, 0810-666-3368 para Visa y 0810-666-4803 para Ticket Nación (Master Card).
También existe la posibilidad de usar el beneficio a través de la aplicación BNA+. Al momento de pagar en el comercio, se debe seleccionar la tarjeta virtual y escanear el código QR que proporcione el vendedor.
El movimiento económico
Según datos compartido por el Ministerio de Turismo y Deportes, en la cuarta edición de Previaje participaron 998.595 personas, de las cuales 198.319 son beneficiarios del PAMI. Entre todos los tickets que se cargaron por reservas de pasajes y hoteles se registró un movimiento económico de $36.500 millones, a los que se sumarán $15.000 millones más por los gastos que los turistas realizarán por los reintegros recibidos.
El 59% de los gastos informados se destinaron a reservas en agencias de viajes, el 23% a los servicios de alojamiento, el 16% al transporte aéreo y terrestre y el 2% a otros servicios.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Dónde conviene irse de vacaciones según la evolución del tipo de cambio
Nuevas tendencias en precios internacionales impulsan a considerar alternativas menos tradicionales para quienes planifican su descanso en el exterior

Baja de tasas, ajuste de encajes y apoyo financiero internacional: cómo sigue la estrategia económica del Gobierno de Milei
Las últimas señales provenientes de la banca internacional introdujeron cautela sobre las gestiones en curso y reordenaron las prioridades oficiales frente a los próximos compromisos, en un contexto marcado por cambios monetarios y expectativas cruzadas en los mercados
El superávit energético impulsó la balanza comercial y alcanzó un récord anual en medio del boom de Vaca Muerta
El sector registró el mayor ingreso neto en una década por el avance de la producción no convencional y a pesar de la baja en los precios
Cuánta leche, aceite y carne se pueden comprar con un salario promedio
Un informe privado muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado

