La historia detrás del pasillo al campeón: cómo nació una de las costumbres más emblemáticas del fútbol

El homenaje surgió en los años 70 con la intención de mostrar admiración y juego limpio ante el club que logra el título de una liga, marcando un gesto de respeto entre rivales

Guardar
El pasillo al campeón representa
El pasillo al campeón representa una de las tradiciones más emblemáticas de respeto y juego limpio en el fútbol (Reuters)

En el fútbol, pocas tradiciones generan tanta expectativa y controversia como el “pasillo“. Este gesto, que consiste en que los jugadores de un equipo forman dos filas para rendir homenaje al campeón de una competición.

Significado y desarrollo de la tradición

El “pasillo” es una ceremonia que se realiza en el fútbol para homenajear al equipo que se ha proclamado campeón de una competición. Los jugadores del conjunto rival forman dos hileras a la salida del túnel de vestuarios y, mientras el campeón atraviesa ese corredor simbólico, recibe el aplauso y el reconocimiento de sus adversarios. Según Goal, este acto busca resaltar el respeto por el logro deportivo y la deportividad entre rivales, aunque en los últimos años su significado ha sido objeto de reinterpretación y disputa.

A pesar de la solemnidad que implica, el pasillo no es una costumbre ancestral. AS señala que se trata de una celebración relativamente reciente, con poco más de medio siglo de historia en el ámbito nacional. Su práctica, lejos de estar exenta de polémica, ha evolucionado hasta convertirse en un tema de debate recurrente, especialmente cuando se cruzan rivalidades históricas

La costumbre del pasillo nació
La costumbre del pasillo nació en los años 70 para rendir homenaje al club que logra el título de liga (Reuters)

Origen histórico: el primer pasillo

El primer registro de un pasillo en el fútbol data de 1970. Según el diario ABC, el Athletic Club de Bilbao rindió homenaje al Atlético de Madrid en los octavos de final de la Copa, después de que los madrileños se proclamaran campeones de Liga por apenas un punto de diferencia sobre los vascos. En aquella época, la Copa se disputaba tras la conclusión de la Liga, lo que facilitaba que el siguiente encuentro entre ambos equipos tuviera lugar en el marco copero.

El homenaje se realizó en el contexto de una rivalidad deportiva intensa, ya que el Athletic había finalizado la Liga en segunda posición, muy cerca del Atlético. El gesto fue interpretado como una muestra de respeto y reconocimiento al mérito del campeón, sentando un precedente que, con el tiempo, se consolidaría como una tradición en el fútbol español y mundial.

El primer registro del pasillo
El primer registro del pasillo en fútbol español se remonta a 1970, cuando el Athletic Club homenajeó al Atlético de Madrid (Atlético de Madrid sitio oficial)

No obstante, aunque el primer registro se asocia con el fútbol español, existen antecedentes que enriquecen la perspectiva sobre esta práctica. El Gráfico recuerda que en Argentina, dos años antes, se produjo un homenaje similar.

El 3 de noviembre de 1968, Estudiantes de La Plata, flamante campeón Intercontinental, fue recibido con un pasillo por parte de River Plate en el estadio Monumental. El plantel dirigido por Osvaldo Zubeldía atravesó el corredor formado por los jugadores de River, en un acto que marcó un hito en el fútbol argentino.

Evolución y polémicas recientes: el caso del Real Madrid y Barcelona

Con el paso de los años, el pasillo dejó de ser un simple acto de cortesía para convertirse en un foco de controversia, especialmente entre los grandes clubes españoles. La rivalidad entre Real Madrid y Barcelona ha sido determinante en la transformación del significado del pasillo, que en ocasiones ha pasado de ser un homenaje a interpretarse como una humillación.

Goal detalla que el Barcelona fue el primero en romper la costumbre de rendir el pasillo, en diciembre de 2017. El Real Madrid, tras conquistar el Mundial de Clubes, esperaba recibir el homenaje en el siguiente Clásico liguero, pero el club catalán se negó, argumentando que no tenía la costumbre de hacer pasillo a campeones de competiciones en las que no había participado. Esta decisión generó un intenso debate y sentó un precedente para futuras negativas.

La rivalidad histórica entre grandes
La rivalidad histórica entre grandes equipos convierte el acto del pasillo en un tema de debate recurrente (EFE)

En 2018, la situación se repitió a la inversa: el Real Madrid no realizó el pasillo al Barcelona tras la conquista de LaLiga por parte de los azulgranas. Zinedine Zidane, entonces entrenador del Real Madrid, explicó la postura de su equipo: “No lo vamos a hacer porque ellos no lo hicieron. Hay que respetar que han ganado la Liga, porque lo han hecho muy bien. Es una decisión mía”, declaró Zidane, según recogió Goal.

Por su parte, Guillermo Amor, directivo del Barcelona, justificó la negativa a homenajear al Real Madrid como campeón del mundo: “Solo lo hacemos cuando jugamos en la misma competición y no es el caso”, afirmó Amor, en declaraciones recogidas por Goal.

Ernesto Valverde, exentrenador del Barcelona, ofreció una reflexión sobre la evolución de la tradición: “El pasillo se ha desvirtuado un poco y siempre queda una sensación extraña cuando se habla de Real Madrid y Barcelona o equipos con rivalidad, siempre hay un revanchismo, más que el pasillo se busca más la humillación del contrario que el homenaje”, reconoció en diálogo con Goal.

En 2019, el campeón del
En 2019, el campeón del fútbol argentino (Racing) recibió el pasillo de honor por parte del subcampeón (Defensa y Justicia) y viceversa (Captura de pantalla)

Antecedentes en el fútbol argentino: los ejemplos más memorables

Luego del primer pasillo hecho 50 años atrás, en 2015, se repitió el gesto, pero en sentido inverso: Estudiantes reconoció al Millonario por la obtención de la Copa Libertadores, entregando medallas conmemorativas y una plaqueta entre los presidentes de ambos clubes.

Otro ejemplo en el fútbol argentino se dio en agosto del 2018 cuando, en el marco del inicio de la Superliga, Independiente —que venía de conquistar la Suruga Bank— visitó a Newell’s en Rosario y les hicieron el pasillo por el título internacional conseguido.

River le realizó el pasillo
River le realizó el pasillo de campeón a Platense en el encuentro por la fecha 1 del torneo Clausura 2025 (Fotobaires)

Mientras que un año más tarde, se dio una particularidad cuando, por la última fecha de la Superliga 2018/19, Racing estrenó el título de campeón ante Defensa y Justicia, que había luchado “cabeza a cabeza” con la Academia por el campeonato. El “Halcón” les hizo el pasillo, pero los jugadores del conjunto de Avellaneda les devolvieron el gesto como muestra de reconocimiento por la competencia y el subcampeonato.

El último antecedente se dio este domingo por la primera fecha del Clausura 2025, cuando River le hizo el pasillo a Platense por la obtención del Apertura.