
Durante las décadas de 1960 y 1970, la Fórmula 1 vivía una etapa de gloria, pero también de tragedia. La tecnología avanzaba más rápido que la seguridad, y los pilotos corrían a más de 300 kilómetros por hora sin medidas básicas de protección. La falta de cascos reforzados, barreras eficientes y protocolos de emergencia convirtió las pistas en escenarios frecuentes de muerte.
Más de 30 pilotos perdieron la vida entre los años 50 y 70. Uno de ellos fue Jochen Rindt, quien murió en 1970 y se convirtió en el único campeón póstumo de la F1. En ese contexto, sobrevivir a un accidente grave era casi una excepción.

El accidente que cambió su vida
El 2 de julio de 1972, el circuito de Clermont-Ferrand, en Francia, fue escenario de un accidente que marcaría un antes y un después en la vida del piloto austríaco Helmut Marko. Seguía de cerca al brasileño Emerson Fittipaldi cuando una piedra desprendida por el coche del piloto de Lotus impactó su casco y le perforó la visera.
El proyectil le dañó gravemente el ojo izquierdo y, con ello, selló abruptamente el final de su carrera en la Fórmula 1.

Tenía apenas 29 años y una prometedora trayectoria en ascenso. Apenas un año antes, Marko había ganado las 24 Horas de Le Mans junto al neerlandés Gijs van Lennep, lo que lo posicionaba como uno de los talentos emergentes del automovilismo europeo. Pero la tragedia no solo truncó su vida deportiva, sino que también lo sumió en una crisis emocional profunda, tal como él mismo reconoció años después: una etapa que describió como “un agujero negro” del que le costó salir.
Para Marko, perder un ojo en una fracción de segundo fue más que una lesión: fue la ruptura total con su identidad como piloto. Según relató a medios como Sports Rush, el insomnio, la ansiedad y la depresión marcaron esa etapa posterior al retiro forzado.
De piloto a artífice del éxito en Red Bull
Lejos de los focos, Helmut Marko tardó años en reencontrarse con su pasión por las pistas. Pero lo hizo desde otro ángulo: el de gestor. Fundó su propio equipo, RSM Marko, en la Fórmula 3000, donde empezó a trabajar con jóvenes pilotos. Su vínculo con Red Bull comenzó en 1999, cuando el empresario Dietrich Mateschitz, fundador de la marca, buscaba una figura con conocimiento técnico y ojo crítico para liderar un nuevo proyecto en el automovilismo.
Lo que siguió fue una transformación estratégica: Marko se convirtió en el arquitecto del sistema de formación de pilotos de Red Bull. Su figura, austera y exigente, ganó respeto y controversia en partes iguales, pero los resultados fueron innegables.
El cazatalentos del paddock
Marko ha sido el encargado de detectar, evaluar y moldear a los futuros pilotos de Red Bull. Su método es conocido por ser riguroso, a veces implacable. Él mismo ha dicho que prefiere formar a un campeón que consolar a un promesa que no rinde. Entre sus decisiones más acertadas están la apuesta temprana por Sebastian Vettel y Max Verstappen.
Con solo 17 años, Verstappen debutó en la Fórmula 1 bajo el respaldo de Marko. Antes, el austríaco había sido pieza clave en la promoción de Vettel desde Toro Rosso hasta el equipo principal. Los dos terminaron siendo campeones mundiales bajo su tutela. Mientras Vettel ganó cuatro títulos consecutivos entre 2010 y 2013, Verstappen ha conquistado cuatro más entre 2021 y 2024.
Desde su llegada a Red Bull Racing, Marko ha estado presente en todos los grandes éxitos de la escudería. Según datos de StatsF1, ha sido parte de los seis campeonatos de Constructores ganados por el equipo (2010, 2011, 2012, 2013, 2022 y 2023), además de los ocho títulos de pilotos.
Su legado no se mide solo en trofeos, sino en haber establecido un sistema que hoy es referencia: un programa de detección y desarrollo de pilotos que ha transformado a Red Bull en una cantera de campeones.
Últimas Noticias
El crudo relato de un subcampeón con Argentina en 2014 sobre el dolor que vivió tras el retiro: “Estaba en un pozo”
Ezequiel Garay dio detalles de los problemas anímicos que atravesó luego de colgar los botines

El Atlético de Madrid de Julián Álvarez recibirá al Inter de Lautaro Martínez por la Champions League: la agenda completa
El equipo que dirige el Cholo Simeone se enfrenará a uno de los invictos de la competencia. Además, Arsenal chocará ante el Bayern Múnich en un duelo de punteros

Se dieron a conocer los días y horarios de los cruces de cuartos de final del Torneo Clausura
La serie se abrirá el sábado con Central Córdoba-Estudiantes. El domingo Boca recibirá a Argentinos y el lunes se disputarán las últimas dos llaves

La inédita decisión que tomó FIFA para evitar un cruce entre Argentina y España hasta la final del Mundial
El ente que rige los destinos del fútbol informó los detalles del sorteo que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en EEUU y reveló una nueva medida


