
El fútbol británico fue históricamente un escenario de rivalidades intensas entre los equipos y sus fanáticos, cuyas confrontaciones llegaron a convertirse en un fenómeno conocido mundialmente como el “hooliganismo”. Este comportamiento violento, marcado por altercados y disturbios en los estadios, experimentó un aumento considerable en los últimos años, lo que revivió un problema que se creía bajo control. Ante las crecientes tendencias, el medio The Economist publicó un informe.
A pesar de las medidas tomadas en las décadas pasadas para erradicar este fenómeno, el número de arrestos de hinchas y las consecuencias derivadas de la violencia en los estadios volvieron a aumentar, lo que pone en evidencia que el problema persiste de manera más latente pero igual de peligrosa.
Aumento de la violencia en los estadios
El último enfrentamiento entre Arsenal y West Ham del 22 de febrero se proyectaba como un evento vibrante, aunque no en el terreno de juego.
A pesar de la clara ventaja del Arsenal a nivel deportivo, la atención local recaía en los alrededores del estadio, donde las tensiones entre los hinchas de ambos clubes fueron recurrentes. Es que en un partido previo (el pasado noviembre), los enfrentamientos violentos entre los seguidores de estos equipos se apoderaron de las gradas.
Aquel episodio reforzó la posición del Arsenal y el West Ham como los clubes con más arrestos y órdenes de prohibición de hinchas durante la temporada pasada, con 85 y 103 detenciones respectivamente.

Historia del problema con los hooligans
El hooliganismo no es un fenómeno reciente y tiene sus raíces profundamente asentadas en la historia del fútbol británico. Durante la década de 1980, bajo el gobierno de Margaret Thatcher, el problema fue considerado una amenaza tan grave como otros conflictos sociales, como los enfrentamientos con el IRA y las huelgas mineras.
El momento cúlmine de esta crisis se alcanzó en 1985, cuando 39 personas perdieron la vida en la final de la Copa de Europa, tras un ataque de hinchas del Liverpool a los seguidores de la Juventus.
En un intento por frenar este problema, los clubes ingleses fueron excluidos de las competiciones europeas durante cinco años. Durante la temporada 1987-88, las autoridades estimaron que más de 6.000 hinchas fueron arrestados a lo largo de las cuatro principales divisiones, lo que llevó a la implementación de la llamada "Operación Fulltime", que se centró en desmantelar las bandas de hinchas más violentas.

Resultados de medidas contra el hooliganismo
A lo largo de los años, el gobierno británico adoptó varias medidas para combatir el hooliganismo, como una mayor presencia policial, la construcción de estadios más seguros con asientos y la prohibición del consumo de alcohol en áreas cercanas al campo de juego.
También se incrementaron considerablemente los precios de las entradas, con un aumento de más del 300% entre 1989 y 1999 en la Premier League, lo que disuadió a muchos de participar en comportamientos violentos.
Gracias a esas políticas, los arrestos disminuyeron drásticamente y para la temporada 2000-01, el número de arrestos relacionados con el fútbol se redujo a 4.200. }
Este descenso continuó durante dos décadas, alcanzando solo 1.400 arrestos durante la temporada 2018-19, la última antes de la pandemia.
Sin embargo, la calma duró poco. Para la temporada 2021-22, las detenciones volvieron a aumentar a 2.200, impulsados en parte por los incidentes ocurridos durante la final de la Eurocopa en Wembley, donde miles de personas intentaron acceder al estadio sin entradas.
En los años siguientes, este número siguió creciendo, con un incremento notable de más del 60% en los arrestos por incidentes relacionados con las drogas en la temporada 2023-24.

Factores sociológicos y culturales del hooliganismo
El movimiento hooligan es un fenómeno complejo que no solo responde a una cuestión de comportamiento impulsivo, también a factores sociológicos y culturales más profundos.
Según el sociólogo deportivo Paul Davis de la Universidad de Sunderland, el hooliganismo está históricamente alineado con la masculinidad trabajadora, en especial entre los jóvenes.
Además, el hooliganismo estuvo vinculado al consumo de sustancias (especialmente la cocaína). En 2021, un estudio de 1.500 hinchas británicos reveló que el 30% había presenciado el uso de drogas en los estadios.
Las autoridades comenzaron a intensificar las medidas para frenar la violencia y el consumo de drogas en los estadios. Desde noviembre de 2022, cualquier hincha sorprendido con drogas de clase A, como la cocaína o heroína, puede enfrentar una prohibición de hasta diez años y una condena penal.
No obstante, pese a estas nuevas regulaciones, los arrestos por delitos relacionados con los estupefacientes continuaron aumentando.
Últimas Noticias
El golazo que anotó en el triunfo de la reserva de River Plate Bautista Dadín, la promesa que el club blindó con 100 millones de euros
El joven delantero fue clave en la victoria por 3 a 0 ante Platense

El drástico cambio en los penales que evalúa la IFAB para el Mundial 2026 que impacta al fútbol y abrió un debate
La reforma, que ya fue planteada y rechazada en años anteriores, podría modificarse tras más de un siglo de historia

La campaña que realizó el Dibu Martínez con el hijo de Rodrigo Rey en Independiente
El Rojo difundió el video que realizó el arquero surgido de las inferiores con Benicio Rey para difundir el “kit sensorial” que ofrece la entidad a personas neurodivergentes

Dura sanción de la AUF para Nacional y Peñarol tras incidentes en el clásico
El último encuentro que jugaron los grandes del fútbol uruguayo terminó con un policía gravemente herido y varias bengalas náuticas lanzadas en las tribunas; al tricolor le descontaron tres puntos de la tabla acumulada

Furor en River Plate: Juanfer Quintero llegó al país a la 1 de la mañana, se hará la revisión médica y firmará su contrato
El mediocampista colombiano tendrá un tercer ciclo en el conjunto millonario
