
Con una postura de asombro, Sabrina Ionescu reflexionó sobre el meteórico ascenso de la WNBA en una entrevista con Esquire. La base de New York Liberty, reconocida por su talento excepcional y liderazgo en la cancha, se convirtió en una de las principales figuras del básquet femenino. Desde su paso por la Universidad de Oregón hasta su consolidación en la liga profesional, fue testigo y protagonista de un crecimiento sin precedentes en el deporte que la apasiona. Actualmente, la WNBA atraviesa un momento clave en su evolución, con cifras que evidencian su creciente impacto en la audiencia.
El 2024 marcó un antes y un después para la WNBA. La temporada se convirtió en la más vista en la historia de la cadena ESPN, reflejando el creciente interés del público en el básquet femenino. La asistencia a los partidos experimentó un aumento del 48% en comparación con el año anterior, consolidando la presencia de la liga en estadios y arenas de todo el país.
Uno de los hitos más destacados fue el enfrentamiento entre Indiana Fever y Washington Mystics en septiembre, que estableció un nuevo récord de asistencia para un solo partido y se sumó a otros dos encuentros que superaron la barrera de los 20.000 espectadores. La creciente afluencia a los estadios confirma que la liga logró conectar con una base de seguidores cada vez más amplia y entusiasta.
El auge de la WNBA no solo se reflejó en la asistencia y la audiencia televisiva, sino también en el ámbito comercial. Las ventas de mercancía oficial experimentaron un aumento sin precedentes del 601%, lo que evidencia un mayor compromiso de los aficionados con la liga y sus jugadoras.
Para Ionescu, este crecimiento fue progresivo, resultado de años de esfuerzo y visibilización del básquet femenino. La jugadora destacó que el fenómeno fue posible gracias a que cada temporada contribuyó a fortalecer la liga e inspirar a nuevas generaciones de jugadoras.

Un cambio sin precedentes para el deporte femenino
Sabrina Ionescu sostiene que el crecimiento de la WNBA no es un fenómeno aislado, sino parte de una transformación más amplia en el deporte femenino. A medida que la liga gana mayor reconocimiento, otras disciplinas también comenzaron a recibir la atención que por mucho tiempo les fue negada.
“Creo que finalmente los deportes femeninos están obteniendo el respeto que merecen”, señaló la jugadora, convencida de que este es un punto de inflexión no solo para el básquet, sino para toda la industria deportiva. La expansión de equipos competitivos, el incremento en la audiencia y el respaldo de marcas internacionales demostraron que existe un interés genuino por estas competiciones.
Ionescu menciona el impacto reciente del fútbol femenino, tanto en Europa como en Estados Unidos, como otro ejemplo del avance en la valoración de las atletas y sus logros. Este reconocimiento, asegura que “fue posible gracias a generaciones de deportistas que lucharon por mayor visibilidad y mejores condiciones”.
Más allá de la popularidad alcanzada, la base de New York Liberty considera que la clave para sostener este avance radica en seguir apostando por el crecimiento. “Nuevos equipos están surgiendo, como el nuestro”, destacó, subrayando que la consolidación de ligas femeninas amplía las oportunidades para las jugadoras actuales, y también allana el camino para futuras generaciones.
Consciente de su papel dentro de este proceso, Ionescu se compromete a seguir impulsando el desarrollo del básquet femenino, inspirando a quienes sueñan con formar parte de la WNBA. Sobre esto, aseguró: “El objetivo es continuar construyendo algo que las siguientes generaciones puedan hacer aún más grande”. Según ella, el futuro del deporte femenino depende de mantener el impulso y seguir rompiendo barreras, tal como lo hicieron hasta ahora.

Futuro en expansión para la liga
El ascenso de la WNBA trajo consigo logros históricos para equipos como New York Liberty, que en la última temporada consiguió su primer campeonato, un hito largamente esperado por su afición. La energía en el estadio Barclays Center fue inigualable, reflejo del entusiasmo creciente por la liga y del impacto que jugadoras como Sabrina Ionescu tuvieron en el juego.
Sin embargo, para la jugadora de Liberty, este es solo el comienzo. “Estamos en un punto de inflexión”, reconoció, aunque advierte que aún queda mucho por hacer. Mantener la motivación implica evitar la complacencia y seguir impulsando cambios estructurales dentro de la liga.
Uno de los aspectos claves para Ionescu es la expansión de la WNBA a más ciudades, lo que no solo fortalecería la competencia, sino que también abriría nuevas oportunidades para las futuras generaciones de jugadoras. “Más equipos significan más lugares para que nuevas atletas puedan llegar a la liga”, concluyó, convencida de que el crecimiento debe traducirse en mayor accesibilidad y profesionalización del básquet femenino.
Últimas Noticias
Radiografía de la carrera de Colapinto en el GP de Singapur de F1: terminó adelante de Pierre Gasly a pesar de la estrategia de Alpine
El argentino tuvo un arranque espectacular. Terminó 16º y cumplió con una buena labor en Marina Bay considerando el nivel de su auto y el erróneo plan de carrera de su equipo

McLaren ganó el Campeonato de Constructores en la Fórmula 1 por segundo año consecutivo a falta de seis fechas
El equipo británico alcanzó los puntos necesarios y aseguró el bicampeonato para quedar en el segundo puesto de la tabla histórica de titulos entre escuderías
Cuándo volverá a correr Franco Colapinto en la F1: la agenda tras el Gran Premio de Singapur
Tras su actuación en el circuito callejero de Marina Bay, el argentino volverá a ver acción dentro de un par de semanas en EEUU

Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero sufrió la mala estrategia de Alpine y terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
El argentino había ganado tres lugares en la largada, pero una temprana detención lo dejó en desventaja sobre sus rivales en el final. George Russell completó una soberbia actuación y se impuso en las calles de Marina Bay. Verstappen recortó distancias en el Campeonato y McLaren se coronó campeón de Constructores
La brillante largada de Franco Colapinto en el Gran Premio de Singapur de F1 desde la cámara a bordo
El piloto argentino volvió a avanzar desde la partida en el circuito de Marina Bay y ganó tres posiciones
