
“Cada objeto reproducido contiene una historia. Lo importante no es sólo lo que representa, sino la manera en la que fue conservado, registrado y transformado.” Con esta reflexión, Aimé Pastorino sintetiza el espíritu de la exhibición De origen Nacional, que desde esta semana puede visitarse en Torre Macro. La muestra, impulsada por Banco Macro como parte de su compromiso con la cultura y el arte argentino, reúne obras de Emiliano Miliyo y Pastorino bajo la curaduría de Patricia Rizzo, en un recorrido visual que explora la identidad, la memoria y los signos culturales del país.
La exposición, abierta al público hasta el 29 de agosto, propone una arqueología visual de lo argentino a través de pinturas, esculturas e instalaciones que abordan el consumo, la memoria, el diseño gráfico, los relatos históricos y la estética de lo cotidiano. Las piezas seleccionadas evocan símbolos y usos vinculados al dinero, los modos de producción y las formas de consumo, componiendo un inventario sensible de signos que atraviesan generaciones y contextos sociales diversos.

El trabajo de Emiliano Miliyo se centra en la reconfiguración de íconos industriales, gráficos y monetarios nacionales. Utiliza acuarelas y esculturas en papel de algodón con impresiones inkjet para resignificar objetos como billetes, listas de supermercado, las cajas PAN -aquel “Plan Alimentario Nacional” del gobierno de Raúl Alfonsín-, bolsas de cemento y juguetes. Miliyo incorpora técnicas como el jian zhi chino (recorte de papel) para transformar marcas e imágenes del imaginario colectivo argentino. Según el propio artista, “Trabajo con elementos que todos conocemos. No para idealizarlos, sino para entender por qué permanecen, qué nos dicen de nosotros mismos y cómo los miramos hoy.”
Por su parte, Aimé Pastorino presenta objetos escultóricos y pictóricos de madera policromada que dialogan con el diseño industrial y la memoria doméstica. Obras como Piano piano si va lontano, Caja WD-40, MIT y La estoica duración traducen la estética de lo cotidiano en gestos de contemplación, precisión técnica y crítica lúdica. Pastorino investiga la cultura material y las huellas del tiempo, poniendo en valor el diseño gráfico artesanal de épocas pasadas y la memoria afectiva que se pone en marcha con cada forma y color.

La curaduría de Patricia Rizzo articula la muestra en torno a la noción de “nacional” como un campo expandido de signos, afectos y relatos. Se traza una línea entre objetos de consumo, gráficas populares, billetes, marcas, estéticas industriales y herramientas, proponiendo una lectura contemporánea de lo local como archivo afectivo y político. El resultado es un interesante recorrido visual que pone en foco la dimensión simbólica de los objetos, el valor estético de los envases y empaques de producción nacional, y el vínculo emocional con las marcas que habitan la memoria colectiva.
Ambos artistas trabajan desde una mirada crítica y poética sobre la cultura popular argentina, con referencias directas a marcas, envases, billetes y objetos de uso cotidiano. Construyen escenas congeladas, referencias nostálgicas e imágenes amplificadas que interpelan al espectador desde lo colectivo y lo íntimo. La propuesta oscila entre el humor, la ironía y la nostalgia material, resignificando el imaginario productivo y cultural argentino desde el arte contemporáneo.
*De origen nacional se puede visitar en Torre Macro (Av. Eduardo Madero 1172) con acceso libre y gratuito, de lunes a viernes entre las 10 y las 18, hasta el 29 de agosto. Para coordinar visitas guiadas grupales, escribir a fundacion@macro.com.ar
[Fotos: prensa Banco Macro]
Últimas Noticias
‘La Falcón’ revive la leyenda de Ada Falcón y su compleja historia de amor con Francisco Canaro
El musical que explora la vida y el legado de la icónica cantante de tangos vuelve a presentarse por dos únicas funciones, los domingos 13 de julio y 10 de agosto en Hasta Trilce

Comienza el Festival de Aviñón, el más grande y célebre encuentro del teatro mundial
La edición 79 arranca en la bella ciudad francesa con 42 espectáculos y casi 300 funciones, con destaque de la riqueza cultural del mundo árabe y un particular homenaje a Gisèle Pelicot

Emotivo homenaje a Luz Fernández de Castillo por su papel en la película ‘Después del Final’
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA

El escritor Boualem Sansal renuncia a una apelación por su condena de cinco años en Argelia
El autor de 80 años, crítico del gobierno norafricano, descarta recurrir su condena mientras el gobierno francés mantiene expectativas de una liberación por motivos humanitarios

La actualidad de los clásicos: Hugo Francisco Bauzá y el desafío de pensar el presente desde la Antigüedad
El libro “¿Por qué leer a los griegos?" propone un diálogo entre pasado y presente, y explora cómo la tradición grecolatina sigue modelando la reflexión política, filosófica y cultural de nuestra sociedad
