
El escritor franco-argelino Boualem Sansal no apelará su condena de cinco años de prisión ante el Tribunal Supremo de Argelia, según informaron este sábado fuentes cercanas al autor, que afirman que siguen esperando un indulto.
El escritor de 80 años, con doble nacionalidad, fue condenado el 27 de marzo a cinco años de cárcel por cargos relacionados con el menoscabo de la integridad territorial de Argelia por unos comentarios realizados a un medio de comunicación francés.

“Según nuestra información, no apelará ante el Tribunal Supremo”, declaró la presidenta del comité de apoyo al autor, Noelle Lenoir, a la emisora France Inter. “Además, dada la situación del sistema judicial en Argelia... no tiene ninguna posibilidad de que su delito sea reclasificado en apelación”, afirmó la exministra de Asuntos Europeos.
“Esto significa que la sentencia es definitiva”.
Fuentes cercanas a Sansal dijeron que el escritor había “renunciado a su derecho a apelar”. Su abogado francés, Pierre Cornut-Gentille, se negó a hacer comentarios.
El primer ministro francés, François Bayrou, declaró a principios de esta semana que esperaba que Argelia indultara al autor, cuya familia ha destacado su tratamiento contra el cáncer de próstata. Sin embargo, Sansal no figuraba entre los miles de indultados por el presidente argelino el viernes, víspera del día de la independencia del país.

“Creemos que será liberado. Es imposible que Argelia asuma la responsabilidad de su muerte en prisión”, dijo Lenoir, y añadió que “seguía teniendo esperanzas”.
Sansal, figura galardonada de la literatura francófona moderna del norte de África, es conocido por sus críticas a las autoridades argelinas y a los islamistas. El caso contra él surgió después de que declarara al medio de extrema derecha Frontieres que Francia había transferido injustamente territorio marroquí a Argelia durante el periodo colonial, entre 1830 y 1962, una afirmación que Argelia considera un desafío a su soberanía y que coincide con las reivindicaciones territoriales de Marruecos desde hace mucho tiempo.

Sansal fue detenido en noviembre de 2024 a su llegada al aeropuerto de Argel. El 27 de marzo, un tribunal de Dar El Beida lo condenó a cinco años de prisión y le impuso una multa de 500 000 dinares argelinos (3.730 dólares).
Sansal, que compareció ante el tribunal sin asistencia letrada el 24 de junio, afirmó que el caso en su contra “no tiene sentido”, ya que “la Constitución argelina garantiza la libertad de expresión y de conciencia”.
La condena del escritor ha tensado aún más las ya complicadas relaciones entre Francia y Argelia, que se han visto dificultadas por cuestiones como la migración y el reconocimiento por parte de Francia de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, un territorio en disputa reclamado por el Frente Polisario, respaldado por Argelia.
Fuente: AFP
[Fotos: archivo REUTERS/Kai Pfaffenbach; archivo REUTERS/Sarah Meyssonnier]
Últimas Noticias
Roberto Gargarella: “La Constitución es un traje pensado para una sociedad que ya no existe”
En su libro “La sala de máquinas de la Constitución”, el abogado y sociólogo analiza qué mecanismos limitaron a las cartas magnas latinoamericanas y cómo se puede mejorar hoy

Restauradores egipcios devuelven el brillo a los secretos de Tutankamón
Un equipo de profesionales ha dedicado años a recuperar el esplendor de la mayor colección de artefactos milenarios, que será exhibida en el Gran Museo Egipcio próximo a inaugurarse

El giro hacia la derecha de la Corte Suprema de Estados Unidos
El libro “Lawless ” de Leah Litman expone cómo decisiones recientes han transformado el tribunal en un instrumento de la ortodoxia conservadora, desmantelando protecciones clave y generando preocupación social ante el retroceso judicial
La creatividad joven impulsa el inesperado fenómeno del manga y el animé en Cuba
La popularidad de las historietas japonesas crece como una cultura subterránea y artesanal en un país donde comprar una edición original es prácticamente imposible

El legado de John le Carré: la investigación como arte literario y social en la novela de espionaje
Una exposición en la Universidad de Oxford revela cómo el rigor documental del autor británico redefinió el género, dotando a la ficción de profundidad analítica y compromiso con la realidad
