Lennon y McCartney, una relación de amor y admiración que cambió al mundo

En “John & Paul: A Love Story in Songs”, el periodista británico Ian Leslie se centra en la dinámica creativa única que permitió a dos jóvenes de Liverpool transformar la música popular

Guardar
El libro del día:
El libro del día: “John & Paul: A Love Story in Songs”, el periodista británico Ian Leslie

El libro John & Paul: A Love Story in Songs (John y Paul: Una historia de amor en canciones), escrito por el periodista británico Ian Leslie, ofrece una mirada profunda y reveladora sobre la relación creativa entre John Lennon y Paul McCartney, dos de los músicos más influyentes del siglo XX.

La obra no se centra en las cifras de ventas, las posiciones en las listas de éxitos o los récords de transmisión, sino en la dinámica única que permitió a estos dos jóvenes de Liverpool transformar la música popular y elevarla a niveles artísticos sin precedentes.

El libro explora cómo Lennon y McCartney, ambos compositores y letristas, decidieron desde el inicio de su colaboración compartir el crédito de todas sus canciones bajo el nombre de Lennon-McCartney, una decisión que, según Leslie, creó una entidad creativa única. Este acuerdo no solo reflejaba una generosidad mutua, sino que también permitió que sus egos se fusionaran y se transformaran, generando una sinergia que redefinió los límites de la música contemporánea.

Leslie profundiza en las raíces personales de ambos músicos, destacando cómo la pérdida temprana de sus madres marcó sus vidas y cimentó un vínculo emocional que sería clave en su colaboración. Este trasfondo compartido de dolor y resiliencia se convirtió en el motor de una relación que no solo era profesional, sino también profundamente humana.

El contexto histórico también juega un papel crucial en el relato. A finales de la década de 1950, el rock and roll parecía haber llegado a un punto muerto. Íconos como Buddy Holly, Elvis Presley y Chuck Berry enfrentaban tragedias personales o problemas legales, dejando un vacío en el panorama musical. Sin embargo, en 1963, Lennon y McCartney, junto con George Harrison y Ringo Starr, revitalizaron el género desde Liverpool, una ciudad portuaria del norte de Inglaterra. Inspirados por las raíces del rock and roll en el delta del Misisipi, las montañas Apalaches y las calles urbanas de Estados Unidos, los Beatles reinventaron el sonido y lo llevaron a nuevas alturas.

El libro explora cómo Lennon
El libro explora cómo Lennon y McCartney, ambos compositores y letristas, decidieron desde el inicio de su colaboración compartir el crédito de todas sus canciones (NATIONAAL ARCHIEF, DEN HAAG)

El libro detalla cómo, en un lapso de cinco años, los Beatles produjeron una serie de álbumes que marcaron hitos en la historia de la música. Desde la energía juvenil de With the Beatles en 1963 hasta la psicodelia épica de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band en 1967, cada disco reflejaba una evolución artística y personal. Leslie describe cómo el consumo de cannabis influyó en la creación de Rubber Soul en 1965, mientras que el uso de LSD marcó el tono experimental de Revolver en 1966 y Sgt. Pepper’s....

Un episodio particularmente significativo narrado en el libro: durante las sesiones de grabación de “Sgt. Pepper’s”, Lennon y McCartney, bajo los efectos del LSD, se miraron fijamente a los ojos hasta sentir que sus identidades individuales se desvanecían. Según McCartney, esta experiencia fue tan intensa que planteó preguntas sobre cómo regresar a una vida normal después de alcanzar ese nivel de conexión. Leslie utiliza este momento para ilustrar la profundidad de su vínculo creativo y emocional.

Aunque el libro celebra los logros musicales de Lennon y McCartney, su enfoque principal es la relación entre ambos. El autor describe esta conexión como una historia de amor en el sentido más amplio, marcada por la admiración mutua, los desafíos compartidos y, finalmente, la separación. La narrativa abarca desde su infancia en Liverpool y sus primeras experiencias en la vida nocturna de Hamburgo, hasta el auge de su fama mundial y la eventual ruptura de su colaboración.

Aunque el libro celebra los
Aunque el libro celebra los logros musicales de Lennon y McCartney, su enfoque principal es la relación entre ambos

En ese sentido, Leslie no evita abordar los momentos de tensión y conflicto que llevaron a la disolución de los Beatles. Sin embargo, también subraya la naturaleza heroica de su viaje conjunto, destacando cómo su alianza creativa transformó no solo la música, sino también la cultura popular en su conjunto.

Leslie argumenta que su colaboración no solo produjo algunas de las canciones más icónicas de la historia, sino que también redefinió lo que significa ser un artista en el ámbito de la música popular. En palabras del periodista, la unión de Lennon y McCartney demuestra que, en el arte, uno más uno puede ser mucho más que dos: puede ser infinito.

El libro John & Paul: A Love Story in Songs no solo es un homenaje a la genialidad de estos dos músicos, sino también una exploración de los misterios de la creatividad y la conexión humana. Para quienes vivieron la era de los Beatles y para las nuevas generaciones que descubren su música, esta obra ofrece una perspectiva única sobre el poder transformador de la colaboración artística.