
En la reciente entrega de los Sony World Photography Awards 2024, Argentina se destacó al tener dos de sus fotógrafos entre los galardonados en la competencia. Marcos Azulay y Nico Muñoz han sido reconocidos por sus excepcionales obras, que ahora formarán parte de la exhibición del evento y su anuario. Azulay obtuvo el primer lugar en el Regional Awards para América Latina con su obra “Fidel”, mientras que Muñoz se llevó el tercer lugar con su serie “Ecos del lago: Pescadores del desierto”. Este año, el certamen recibió más de 395.000 imágenes de fotógrafos de más de 220 países.
Los premios, conocidos por ser algunos de los más prestigiosos del ámbito fotográfico global, resaltaron el talento latinoamericano a través de su categoría Regional Awards. En esta edición, Ernesto Benavides, un fotoperiodista peruano, se alzó con el mayor honor en la categoría profesional de América Latina por su conmovedora serie “Cautivos”. Allí explora y captura la imagen dramática de los rituales religiosos entre los participantes de la peregrinación de Ayabaca, que está en el corazón de las tradiciones católicas profundamente arraigadas en la región de Sudamérica. En esta peregrinación buscan al Señor Cautivo, representado con una corona de púas siendo conducido a su crucifixión.

Por otra parte, Iván Valencia de Colombia se posicionó en segundo lugar con su serie sobre el avistamiento de ballenas jorobadas en Bahía Solano, resaltando así la riqueza natural y cultural de la región. En esta serie fotográfica, Iván documenta el avistamiento de ballenas jorobadas en Bahía Solano, mientras migran desde las gélidas aguas del Pacífico sur hacia las cálidas aguas de Colombia. Esta bahía se ha convertido en uno de los lugares más famosos de Colombia para esta actividad, y cada verano recibe miles de visitantes.
El argentino Nico Muñoz logró el tercer lugar de Latinoamérica con su serie Ecos del lago: Pescadores del desierto, que retrata a la pequeña comunidad del grupo étnico Uru, una cultura ancestral que se mantiene resiliente ante el cambio climático, a orillas del lago Poopó en Bolivia.

El ganador del primer lugar es el argentino Marcos Azulay con su imagen Fidel, que retrata a su hijo unos días después de haber cumplido 20 años. Azulay expresó su gratitud por el reconocimiento obtenido, enfatizando el honor que representa este premio para su carrera. Su imagen ganadora, “Fidel”, captura a su hijo de manera íntima, reflejando emociones profundas y universales. En el caso de Muñoz, su trabajo brinda una visión única sobre la vida de la comunidad Uru en Bolivia, demostrando cómo la fotografía puede servir como un puente hacia el entendimiento de culturas ancestrales y su lucha contra el cambio climático. El segundo puesto lo obtuvo Jair Fernando de Colombia, con su fotografía Estrella de Belén; mientras que el tercer lugar fue para el chileno Marco Chacana, por su trabajo Tango.
Por otro lado, Benavides compartió su alegría y la importancia que tiene este logro en su carrera, mencionando cómo es un impulso para continuar explorando y compartiendo su trabajo con el mundo. Las palabras de Valencia no fueron citadas específicamente, pero su serie evidencia el interés creciente por el ecoturismo y la conservación de la naturaleza en Colombia.

Cabe destacar que estos premios no solo otorgan reconocimiento internacional a los fotógrafos ganadores, sino que también incluyen premios en equipamiento fotográfico, proporcionando así herramientas valiosas para que los artistas continúen desarrollando su pasión y talento. La presencia de Argentina en este escenario global subraya la riqueza y diversidad del arte fotográfico en América Latina.
Estos premios, que están en su decimoséptima edición, son reconocidos internacionalmente y representan una plataforma significativa para fotógrafos de diversas categorías. La ceremonia de premiación se enmarca dentro de una exhibición que se llevará a cabo en la Somerset House en Londres, del 19 de abril al 6 de mayo de 2024, donde los trabajos de los premiados serán presentados al público.
Últimas Noticias
La segunda temporada de ‘The Sandman’ llega con la sombra sobre Neil Gaiman y cambios en la trama original
La serie basada en el cómic del autor inglés bajo acusaciones de abuso, explora nuevas dimensiones familiares y personajes, en un universo oscuro y con pretensiones filosóficas

‘La Falcón’ revive la leyenda de Ada Falcón y su compleja historia de amor con Francisco Canaro
El musical que explora la vida y el legado de la icónica cantante de tangos vuelve a presentarse por dos únicas funciones, los domingos 13 de julio y 10 de agosto en Hasta Trilce

Comienza el Festival de Aviñón, el más grande y célebre encuentro del teatro mundial
La edición 79 arranca en la bella ciudad francesa con 42 espectáculos y casi 300 funciones, con destaque de la riqueza cultural del mundo árabe y un particular homenaje a Gisèle Pelicot

Emotivo homenaje a Luz Fernández de Castillo por su papel en la película ‘Después del Final’
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA

El escritor Boualem Sansal renuncia a una apelación por su condena de cinco años en Argelia
El autor de 80 años, crítico del gobierno norafricano, descarta recurrir su condena mientras el gobierno francés mantiene expectativas de una liberación por motivos humanitarios
