
Una de las galerías más antiguas de la Ciudad de Buenos Aires organiza una subasta con obras seleccionadas de los consagrados artistas argentinos Ricardo Carpani, Leopoldo Presas y Vito Campanella. Se trata de la galería Witcomb que anunció una nueva subasta on line, que finalizará el domingo 30 de abril y permitirá, a su vez, disfrutar de las piezas en vivo en sus instalaciones. Se podrán ver de manera libre y gratuita, en su sede de avenida Santa Fe 1161, de la Ciudad de Buenos Aires.
Una de las obras seleccionadas es “Los amantes”, óleo sobre tela de Ricardo Carpani, fundador del Grupo Espartaco.”Carpani siempre representó la lucha obrera contra la burguesía, esa fue la columna vertebral de su obra. Y también hizo una serie muy importante, dentro de la que se encuentra Los amantes, una verdadera pieza única. Allí se ve a los mismos trabajadores rudos, de rasgos fuertes por sus labores, en imágenes realmente muy románticas”, señaló Jorge Calvo, titular de Witcomb.

Te puede interesar: Vandalizan el mural de los Simpson sobre el Holocausto en Milán
Entre las pinturas destacadas se pueden ver también dos óleos sobre tabla de Vito Campanella, sobre los cuales Calvo afirmó: “Son realmente obras de museo, realizadas por un artista sin comparación en nuestro país, ya que se formó en Europa con Salvador Dalí y Giorgio de Chirico y viene de una escuela muy depurada”.
Una naturaleza muerta de Leopoldo Presas, en óleo sobre tela, completa la selección de obras, dice el titular de Witcomb, que agregó que “se trata de una de sus clásicas naturalezas muertas de un artista extraordinario, que contaba con una paleta muy definida y característica”.
La subasta, que consta de 80 lotes, permite acceder también a cuadros de otros de los grandes exponentes del arte argentino, como es el caso de Julio Leparc, Juan Carlos Castagnino, Carlos Alonso, Benito Quinquela Martín, Carlos Páez Vilaró y Marta Minujin entre otros grandes artistas. Además, contará con algunas piezas puntuales de los artistas de mayor renombre internacional, como Pablo Picasso y Joan Miró.

De Picasso se puede acceder a “La guerra y la paz”, un díptico perteneciente a la Edición Cercle d’Art ( París,1954). Los cuadros se pueden adquirir a través de la subasta on line desde cualquier lugar del país. Para ello, se debe acceder a la página web. Las obras ofrecidas, cuyos precios y características se encuentran publicadas allí, se pueden pagar en dólares o a su valor traducido a pesos, con la cotización del dólar MEP.

Galerías Witcomb, la más antigua del país, comenzó siendo un taller fotográfico fundado en 1868 por Alejandro Witcomb, quien retrató la vida de Buenos Aires desde todas las miradas, llegando a ser el taller más tradicional de nuestro país. La demanda de espacios donde exhibir obras de arte hizo que se realizaran, en 1896, las primeras exposiciones, por lo que artistas como Quinquela Martín, Antonio Berni, Martín Malharro Santiago Cogorno, Leopoldo Presas, Molina Campos, Raquel Forner, Raul Russo, Carlos Alonso, Vito Campanella, entre muchos otros, realizaron allí sus primeras exposiciones.

En 1971, luego de más de 1.900 muestras, Witcomb cerró sus puertas, y en 2010 Jorge Calvo tomó el legado de Alejandro Witcomb de difundir el arte argentino, a través de los artistas consagrados y las jóvenes promesas.
Fuente Télam S.E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Qué hacer con los niños en la Feria del Libro 2025: actividades infantiles para disfrutar en familia
La propuesta ofrece una programación con narraciones, talleres, juegos y espectáculos gratuitos para chicos todos los días, desde los 2 hasta los 12 años
Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros
La relación entre la literatura y el medio ambiente se desarrolla a través de los libros: desde “Walden” de Henry David Thoreau hasta “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell
La bestseller española vino a la Argentina a presentar su nueva novela en la Feria del Libro y conversó con Infobae Cultura. “Muchas veces me preguntan si escribo para mujeres; no, yo escribo para personas”, dice

Feria del Libro: Leila Guerriero ganó el Premio de la Crítica por una historia real de la dictadura
“La llamada”, que reconstruye la dura experiencia de Silvia Labayru, fue el más votado por quienes se dedican a comentar libros
