
Sabine Schormann, directora de la feria de arte contemporáneo Documenta, que se realiza en la ciudad de Kassel (Alemania), dejará su cargo tras la polémica suscitada por el contenido de una obra considerado antisemita, anunció hoy la organización del evento, después de las críticas por la propuesta curatorial de este año en su décimo quinta edición.
La decisión fue anunciada, a través de un comunicado, por el consejo de supervisión de Documenta que expresó su “profunda consternación por el hecho de que pudieran observarse claros motivos antisemitas” en la inauguración de la feria en junio y aseguraron que, en consecuencia, se ha llegado a un acuerdo con la directora, para rescindir su contrato y nombrar a una dirección interina, señaló la agencia de noticias AFP.
La obra que provocó las críticas pertenecía al colectivo indonesio Taring Padi, cuyo mural titulado People’s Justice, mostraba a un soldado con una cabeza de cerdo, una estrella de David y la inscripción “Mosad” en su casco. Además mostraba a un hombre con dientes largos, pelo rizado, un sombrero con la inscripción de las SS nazis y un cigarro en la comisura de la boca.

Esta pieza fue rápidamente tapada después de que la embajada israelí y los representantes de los judíos alemanes exigieran su retirada.
“Es esencial aclarar rápidamente este incidente” y “aprender las lecciones” del mismo, para evitar los abusos antisemitas en el mundo cultural y artístico, indicaron los representantes de la Feria, en el mismo comunicado.
A su vez, la ministra alemana de Cultura, Claudia Roth, aprobó la salida de la directora y dijo al diario Frankfurter Rundschau que hay que “sacar las conclusiones necesarias” después de una investigación que pidió realizar sobre la presentación de las obras cuestionadas.
En las últimas semanas se fueron acumulando las voces que pedían la renuncia de Schormann, criticada también por haber mantenido una postura pasiva en medio del conflicto.

Según la agencia de noticias DPA, Meron Mendel, director del Centro Educativo Ana Frank de Frankfurt, debía formar parte de una comisión de expertos para controlar si había otros posibles contenidos antisemitas en las obras expuestas y decidió retirarse de la Feria. Como consecuencia, también se retiró de la muestra la artista alemana Hito Steyerl, una de las más importantes a nivel internacional.
Schormann, de profesión germanista y mánager cultural, se había trasladado a Kassel como directora general de la documenta en 2018 y ahora, ante su salida del cargo, la ministra alemana aseguró que “se trata de los primeros pasos hacia una necesaria reorganización de este centro tan relevante para el arte contemporáneo en todo el mundo”. “Como presidenta del consejo de la Fundación Cultural Federal y como ministra de Estado de Cultura, estoy dispuesta a apoyar este proceso”, concluyó.
Documenta se realiza cada cinco años desde un 1955 de posguerra y en esta edición presenta obras de más de 1.550 artistas, en una treintena de lugares de la ciudad, durante cien días.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
‘La Falcón’ revive la leyenda de Ada Falcón y su compleja historia de amor con Francisco Canaro
El musical que explora la vida y el legado de la icónica cantante de tangos vuelve a presentarse por dos únicas funciones, los domingos 13 de julio y 10 de agosto en Hasta Trilce

Comienza el Festival de Aviñón, el más grande y célebre encuentro del teatro mundial
La edición 79 arranca en la bella ciudad francesa con 42 espectáculos y casi 300 funciones, con destaque de la riqueza cultural del mundo árabe y un particular homenaje a Gisèle Pelicot

Emotivo homenaje a Luz Fernández de Castillo por su papel en la película ‘Después del Final’
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA

El escritor Boualem Sansal renuncia a una apelación por su condena de cinco años en Argelia
El autor de 80 años, crítico del gobierno norafricano, descarta recurrir su condena mientras el gobierno francés mantiene expectativas de una liberación por motivos humanitarios

La actualidad de los clásicos: Hugo Francisco Bauzá y el desafío de pensar el presente desde la Antigüedad
El libro “¿Por qué leer a los griegos?" propone un diálogo entre pasado y presente, y explora cómo la tradición grecolatina sigue modelando la reflexión política, filosófica y cultural de nuestra sociedad
