La icónica fotografía El violín de Ingres, de Man Ray, un desnudo de la modelo y actriz francesa Alice Prin, conocida como Kiki de Montparnasse, en la que aparece de espaldas con marcas de un violín en ambos lados de su espalda, se vendió el fin de semana en la casa Christie’s por USD 12,4 millones y se convirtió en la fotografía más cara de la historia, según informó la compañía de subastas.
La obra de 1924, que formaba parte de la colección de la empresaria y mecenas estadounidense Rosalind Gersten Jacobs y su marido Melvin Jacobs, alcanzó el valor más alto que se ha dado jamás a una fotografía y superó ampliamente la cifra estimada por la subastadora: en un principio pensaron que podrían recaudar entre 5 y 7 millones de dólares.
¿Cómo nació esta fotografía? Man Ray (1890-1976) retrató en su estudio de París a su amante Kiki de Montparnasse, sin ser consciente de que sería recordado por intentar provocar a la sociedad con el cuerpo desnudo de una mujer transformado en un instrumento de cuerda, uno de los primeros ejemplos del uso de la metáfora visual ya que hasta entonces la fotografía solo era utilizada para mostrar la estricta realidad. La foto está fechada en el año 1924, cuando ya la Primera Guerra Mundial había terminado y el mundo se había transformado. En ese marco, los artistas buscaban otro modo de mirar la realidad y prueba de ellos era este fotomontaje de 10 por 15 centímetros.
La obra, además, es un homenaje al genial pintor Jean-Auguste-Dominique Ingres y sus desnudos -especialmente a La bañista-, tal como evidencia el turbante de la mujer. ¿Quién es la modelo? Kiki fue la musa de los artistas de Montparnasse, desde Man Ray hasta Ernest Hemingway, pasando por los escultores Pablo Gargallo o Alexander Calder. Incluso fue la actriz elegida para películas surrealistas como Le Ballet Mecanique (1924).
“El surrealismo como movimiento artístico se ha filtrado en nuestra conciencia, y ningún trabajo lo ha hecho más que Le Violon d’Ingres de Man Ray de 1924″, expresó el director del Departamento de Fotografía Internacional de Christie’ s, Darius Himes.
“Visto durante mucho tiempo como un ícono del arte del siglo XX, este trabajo puramente fotográfico no tiene rival y, al aparecer en el mercado por primera vez en su historia, ahora ha batido todos los récords de cualquier pieza fotográfica en subasta, vintage o contemporánea, así como todos los récords de subasta de Man Ray en cualquier medio. ¿Y por qué no? Man Ray, y esta pieza en particular, se encuentra cómodamente dentro del panteón de otros gigantes del arte del siglo XX”, añadió el especialista.

La venta se realizó el último fin de semana en la ciudad de Nueva York, en el marco del Christie’s Spring 2022 Marquee Week, una subasta de varios días que dedicó su última jornada de ventas a piezas de origen surrealista: la subasta de esta colección de objetos fue animada y enérgica -informó la casa subastadora en un comunicado- ya que contó con la participación de compradores de 16 países por teléfono, online y en la sala.
La obra maestra icónica de Man Ray fue el lote principal de la venta y estableció un nuevo récord para una fotografía, vendiéndose -a un comprador que pujó por teléfono- por exactos 12.412.500 dólares. La instantánea superó ampliamente el anterior precio récord de una fotografía: la polémica Phantom de Peter Lik, que se vendió por 6,5 millones de dólares en 2014.
“Hemos visto una vitalidad en el mercado del arte para una variedad de categorías esta primavera y, en particular, ha habido un fuerte resurgimiento de interés en el surrealismo. Esta colección contó con un grupo absolutamente inigualable dentro de la categoría, que contiene objetos de arte que abarcan múltiples medios, incluida la fotografía, la pintura, la escultura, la joyería y lo efímero”, dijo Marc Porter, presidente de Christie ‘s Américas.
Según Allegra Bettini, directora de ventas y especialista en arte impresionista y moderno de Christie ‘s, “está claro que, un siglo después de su creación, el surrealismo es tan codiciado como siempre”.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Pintar de pie, entre moho y tensiones con el Papa: así concretó Miguel Angel sus maravillosos frescos en la Capilla Sixtina
La creación del techo más famoso del mundo implicó sacrificios físicos -destaca Far Out-, conflictos financieros y una lucha diaria contra la adversidad

El arte latinoamericano desembarca en Qatar con una muestra histórica
Del 21 de abril al 19 de julio, el Museo Nacional de Arte de Doha acoge una exhibición sin precedentes en Asia con obras de Frida Kahlo, Antonio Berni, Joaquín Torres García y Cecilia Vicuña

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús
Una guía para surfear el mar de los libros que se publicaron recientemente. Novela, política, un ensayo que va de los personal al espíritu de los tiempos y una de las grandes historias de la humanidad. También están en formato digital

Si es pesado, no es arte: la provocadora tesis de Juan Cárdenas
Con ironía y erudición, el escritor colombiano critica los excesos de lo moderno y la mediocridad disfrazada de compromiso

“Moscú X” o la complejidad del espionaje moderno
El autor y exoficial de la CIA David McCloskey combina intriga política y dilemas personales, en una obra que se inscribe en la tradición de la literatura de Inteligencia, pero a través de tensiones y dinámicas del mundo contemporáneo
