
Rochi Stevenson se consolidó como una de las presentadoras más reconocidas de Caracol Televisión gracias a su trabajo en formatos como Día a día y El Desafío. Su carisma frente a las cámaras y su profesionalismo le permitieron construir una carrera sólida que la ha llevado a cubrir eventos deportivos de gran magnitud, incluidos Mundiales de Fútbol y la Copa América, además de participar en espacios de entretenimiento y entrevistas que le permitieron conectar con la audiencia.
A pesar de su éxito laboral, Rochi confesó en el podcast Todo pasa que atravesó un capítulo complicado y doloroso, marcado por una profunda depresión. “A pesar de que tenía mi trabajo soñado, no me sentía completa y cargaba con sensaciones muy fuertes… incluso llegué a cuestionarme si quería seguir en este plano terrenal”, relató.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Estando en ‘El Desafío’, para cubrir el detrás de cámara, yo estaba viviendo una depresión en la que llegué a pensar: ‘que se caiga el avión, que se caiga el avión’. No quería vivir más, no le encontraba sentido a la vida. Llegué allá y todo empezó a cambiar”, contó en el formato.
Rochi también destacó que, aunque la depresión fue un desafío personal, le enseñó a identificar su propósito más allá de la carrera televisiva. “Fue un momento donde comprendí que necesitaba encontrar algo más, objetivos distintos y nuevos para mi futuro”, explicó, señalando que este proceso la ayudó a fortalecer su relación con Dios y a reconocer la importancia de vivir en la voluntad divina.

“Había alcanzado todo lo que soñaba: estaba en Caracol, cumplía mi sueño de ser presentadora y, a la vez, ejercía como periodista. Sin embargo, sentía un vacío en mi corazón. No me sentía cómoda; tenía un jefe que me trataba duramente, me humillaba… y por eso, mientras viajaba en el avión, me encontraba diciendo esas cosas. Gracias a Dios lo conocí a Él y mi vida dio un giro completo”, afirmó la presentadora.
Rochi aseguró que, en medio de esa etapa difícil, tuvo un contacto espiritual que la desconcertó y la llevó a creer profundamente en Dios. “Una noche, mientras estaba en mi habitación, escuché una voz que me dijo: ‘No te vas a dormir’. Al principio pensé que era una broma de alguno de los camarógrafos, pero no había nadie. La voz volvió y me dijo: ‘Agarra papel y lápiz’. Pensé que me estaba volviendo loca, pero le seguí la indicación. Entonces la voz me dictó unas palabras que aún guardo en mi corazón y escribí: ‘Creí en ti, eres mi hija amada. No temas, soy tu Señor. Tú eres mi sierva, no temas’”, comentó.

Uno de los episodios que marcó profundamente la vida de Rochi fue la pérdida de su padre cuando ella tenía apenas trece años. Durante un intento de robo, su padre fue asesinado de manera trágica mientras defendía su maletín. “Éramos muy unidos… fue un golpe enorme para mí y para toda mi familia”, recordó la presentadora, que describió a su papá como su “llavecita”, un confidente con quien compartía todo.
El impacto de este suceso no solo dejó un vacío emocional, sino que también influyó en su salud mental durante años, siendo un factor importante en la depresión que experimentó en su juventud. En ese contexto, la fortaleza de su madre, también profundamente creyente, se convirtió en un ejemplo vital. “Mi mamá nos dio fortaleza a nosotros… ella siempre nos sacó adelante”, aseguró Rochi, subrayando la importancia del apoyo familiar y de la fe para sobreponerse a la adversidad.
Rochi Stevenson ha logrado equilibrar su vida profesional y personal de manera ejemplar. Además de su labor periodística, ha acompañado a su esposo, Alfredo Varela, en sus proyectos políticos, apoyando su carrera sin descuidar a su familia. La pareja tiene tres hijos y vive en Barranquilla, donde mantiene un hogar lleno de amor y fe, valores que Rochi asegura haber aprendido de sus padres.

Más allá del periodismo, Rochi se define como una servidora de la comunidad. “Todos somos instrumentos de Dios… hay que servir con amor, ya sea con apoyo emocional, económico o un buen consejo”, afirmó, reflejando su filosofía de vida centrada en ayudar a los demás y vivir con gratitud. Para ella, el servicio no requiere un título formal ni un cargo público; puede ser un acto cotidiano, un abrazo, una llamada o una palabra de aliento.
Más Noticias
Carin León reveló, a su parecer, el mejor maestro de la música colombiana
El artista sorprendió en su paso por Bogotá al entonar algunas de las canciones locales más icónicas

Impuestos de la nueva reforma del Gobierno Petro serían para corregir el derroche a costa del bolsillo de los colombianos
Las críticas de congresistas y gremios ponen en el centro del debate la urgencia de fortalecer la base fiscal y combatir la evasión sin afectar el consumo ni la inversión

Petro tomaría acciones contra John McNamara, delegado de negocios de EE. UU., tras revelación de la ‘Doctrina Trump’: se agravaría crisis
En su determinación, tras conocerse el documento en el que se establecerían una serie de acciones en su contra, además de una peculiar imagen en la que aparece con el tradicional overol naranja, el jefe de Estado también llamaría a consultas a su diplomático en Washington, Daniel García-Peña

Registraduría abrió inscripciones, presenciales y virtuales para candidatos al Congreso: estas son las novedades
El titular del órgano electoral, Hernán Penagos, se refirió a cómo será el proceso para que los diferentes partidos inscriban sus listas tanto para el Senado de la República como en la Cámara de Representantes, de cara a la legislatura del 2026-2030

Ejército da a conocer los nombres de los soldados secuestrados en Tame, Arauca: el ELN estaría detrás del crimen
Según explicaron las autoridades, los miembros de la fuerza pública se trasladaban hacia la capital del departamento luego de haber salido en permiso



