
El restablecimiento de las operaciones de importación de gas natural en Colombia marcó el cierre de una semana de restricciones que afectaron a la industria energética y la producción nacional.
La Sociedad Portuaria El Cayao (Spec LNG), operadora de la planta de regasificación de Cartagena, confirmó que las operaciones se reanudaron a las 12:00 a. m. del viernes 16 de octubre, cumpliendo el cronograma previsto después de cinco días de mantenimiento programado y dos adicionales destinados a atender una contingencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La empresa afirmó que “el gas natural fluye con normalidad hacia el Sistema Nacional de Transporte (SNT), lo que permite la reactivación de la cadena de suministro en todo el territorio”.
Durante el periodo de interrupción, la escasez de gas evidenció las vulnerabilidades del sistema de suministro nacional.
Ecopetrol se vio forzada a disminuir su producción, afectando tanto el volumen de petróleo como la elaboración de diésel y gasolina.
“La reducción de la producción tuvo repercusiones directas en la cadena de abastecimiento de combustibles en el país”, indicaron fuentes del sector energético al medio El Colombiano.

El impacto también se sintió en la industria nacional, donde grandes empresas reportaron una disminución de su capacidad productiva por la dificultad de acceder al gas natural. Algunas compañías recurrieron a combustibles alternativos, aunque estos representaron un costo mayor para mantener sus operaciones.
La compañía resaltó su agradecimiento a los actores involucrados en la gestión de la contingencia y reiteró su compromiso con la seguridad energética del país. “Los trabajos realizados mantienen la infraestructura en óptimas condiciones para seguir brindando el respaldo que requiere el sistema energético del país”, concluyó Spec LNG.
La empresa también confirmó la llegada prevista para el viernes 17 de octubre de un buque metanero procedente de Estados Unidos, que transportará aproximadamente 70.000 metros cúbicos de gas natural licuado (GNL).
Este cargamento fue adquirido por los usuarios de la infraestructura para reforzar el sistema de generación eléctrica y de gas natural del país.
El papel de la planta de regasificación de Cartagena es clave para el sistema energético colombiano, pues el GNL procesado en sus instalaciones respalda el 60% de la generación térmica a gas del país y representa más del 30% de la demanda nacional.
¿Cómo está la situación en el país?

La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, destacó que Colombia cuenta con suficientes recursos de gas natural para garantizar su seguridad energética, pero advirtió sobre la falta de decisiones oportunas: “Tenemos gas, lo que falta es decisión. Si no actuamos rápido, dependeremos más del gas importado y eso golpeará el costo de vida”.
Aunque las reservas probadas alcanzan para 5,9 años, el potencial es mucho mayor. Proyectos como el pozo Sirius, operado por Ecopetrol y Petrobras, podrían abastecer hasta el 45 % de la demanda nacional, pero su entrada en operación está prevista para 2030. Murgas propone acelerar su ejecución y evitar que la dependencia de importaciones se convierta en una política permanente.
La presidenta recordó el caso de Chile y Argentina, donde la dependencia energética externa derivó en crisis de suministro, y subrayó que la verdadera seguridad energética del país está en desarrollar su propio potencial. Actualmente, 36 millones de colombianos usan gas natural, el 85 % de ellos de estratos 1, 2 y 3, aunque aún hay 8,4 millones en pobreza energética.
Murgas definió el gas como “el energético del bienestar”, clave para la equidad, la salud y la productividad. Aseguró que la transición energética debe ser justa y no dejar a nadie sin acceso a energía asequible. Además, insistió en que el gas es esencial para respaldar las energías renovables y evitar apagones.
Finalmente, llamó a despolitizar la política energética y a construir una estrategia de largo plazo: “El gas natural no es de un partido ni de un gobierno. Es patrimonio de todos los colombianos”. Según Murgas, no aprovechar este recurso sería “un error histórico”, ya que el gas natural garantiza bienestar, equidad y seguridad energética para el país.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

El Gobierno pisa el freno: Ministerio de Hacienda analiza excluir la gasolina y los licores del nuevo ajuste tributario
El ministro Germán Ávila confirmó que el nuevo escenario fiscal abre un “espacio de reflexión” para priorizar la equidad, sin golpear el bolsillo de los colombianos

Bogotá vive una intensa jornada de manifestaciones: reportan enfrentamientos frente a la embajada de Estados Unidos
Disturbios se reportan entre comunidades indígenas y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo). No se han confirmado aún datos oficiales sobre personas heridas o detenidas

Gobierno promete facturas de luz más estables: estos son los cambios que vienen con nuevo decreto
La norma, expedida por el Ministerio de Minas y Energía, fija pautas para la contratación a largo plazo y el fortalecimiento del mercado regulado en beneficio de los hogares

Esta es la razón por la que James Rodríguez no rinde en León como en la selección Colombia: técnico Ignacio Ambriz lo explicó
El entrenador de la Fiera defendió al volante colombiano por las críticas de un sector de la afición sobre las presentaciones del jugador, que son muy distintas a lo que se ve a nivel internacional
