
La controversia en torno a Juliana Guerrero y su trayectoria académica tomó un nuevo giro tras la certificación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) en respuesta a una solicitud del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
La declaración pública, emitida por la principal instancia nacional responsable de certificar los exámenes estatales, planteó interrogantes sobre el cumplimiento de los requisitos de graduación de Juliana Andrea Guerrero Jiménez, quien fue considerada para el cargo de Vicepresidenta de Juventud en el Ministerio de Igualdad luego de su paso por el Ministerio del Interior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante la circulación de esta información, el presidente Gustavo Petro reaccionó a través de sus redes sociales, aportando una interpretación del caso.
“Entonces el examen para graduarse Juliana después de cumplir sus estudios, estaba inscrito desde julio y se tiene que presentar el entrante noviembre. ¿Es así el resumen de este escándalo?”, escribió el mandatario en su cuenta de X, enfocando el asunto en los plazos de inscripción y presentación de las pruebas de Estado.

Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, “El escándalo es su bendito hábito de nombrar personas sin preparación y con antecedentes poco ortodoxos, por no decir, reprochables, en cargos de alto nivel”; “El escándalo es por presentar un diploma falso. Eso es ilegal. En Colombia se requiere presentar pruebas antes de obtener el título profesional”; “Ya va a salir a defender lo indefendible”; “El pacto siempre busca como saltarse la ley, y el presidente es el mayor ejemplo”; “El escándalo señor es que recibió el título sin presentar el examen saber pro, lo cual es corrupto, no puedes recibir título sin presentar el examen! Mañoso debería darte pena apoyar a alguien que hace trampa”; “El resumen es a la inversa, obtuvo el título de Contadora sin cumplir un requisito legal ineludible, presentar un examen de estado. Eso es incumplir las condiciones legales para recibirse como profesional, situación que ya verificó la U, por eso despidieron al secretario general”.
Icfes respondió a orden judicial sobre los registros académicos de Juliana Guerrero
La controversia en torno a la validez del título profesional de Juliana Guerrero Jiménez adquirió un nuevo matiz tras conocerse que el Icfes certificó la inexistencia de registros que demuestren la presentación de los exámenes de Estado requeridos para optar al título de Contadora Pública.
Esta información fue divulgada a raíz de un fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el 2 de octubre de 2025, que ordenó a la entidad suministrar los datos completos sobre los antecedentes académicos de Guerrero Jiménez, acusada de presuntas irregularidades en la obtención del grado.

La respuesta oficial fue entregada el 8 de octubre en una certificación firmada por Luis Rodrigo Cadavid Durán, director de Tecnología e Información del Icfes. El documento detalla que “no se encontró registro alguno de que Juliana Andrea Guerrero Jiménez, identificada con cédula de ciudadanía n.º 1.003.275.678, haya presentado las pruebas Saber Pro o Saber TyT”, aportando así un elemento clave para el proceso que busca esclarecer la legitimidad del título otorgado por la Fundación Universitaria San José.
El caso adquirió visibilidad pública cuando la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza Sandoval, hizo eco de la situación a través de su cuenta de X. Tras difundirse la certificación del Icfes, Pedraza expresó: “Hay fraude en su título. Esto es corrupción. Pese a ello hoy Juan Florian insistió que tiene la puerta abierta para ser viceministra. ¿Van a seguir incurriendo en delitos? ¡Respeten al país!”, refiriéndose a manifestaciones recientes del viceministro de Igualdad.
La génesis del procedimiento judicial se remonta al recurso de insistencia interpuesto por la congresista ante la Sección Primera - Subsección “C” del tribunal, que el 2 de septiembre había solicitado formalmente la información al Icfes. La entidad argumentó que su respuesta se emitía “en estricto cumplimiento” de lo ordenado judicialmente y que los datos fueron validados por sus dependencias jurídicas y administrativas.

Aunque los registros históricos no muestran la presentación de pruebas Saber Pro o TyT, la certificación precisa que Guerrero Jiménez realizó una inscripción vigente desde el 26 de julio de 2025 para presentar el examen Saber Pro en el programa de Contaduría Pública, cuya fecha estaba programada para el 9 de noviembre. Esta situación plantea nuevos interrogantes sobre el proceso de expedición y verificación de diplomas en instituciones de educación superior.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

“Todos estamos mamados de los bloqueos: Vicky Dávila aseguró que si llega a la presidencia no dudará en usar la fuerza pública para evitar este tipo de manifestaciones en el país
La precandidata presidencial dijo que para quienes organicen y ejecuten este tipo de protestas recaerá la ley, porque son actos que atentan contra el Estado, generan caos e, incluso, se pierden vidas

El dramático testimonio de Francisco Lenis, uno de los trabajadores de la finca del papá de Greeicy Rendón
Uno de los empleados que denunció ser agredido en la residencia familiar de Luis Alberto Rendón expuso ante la Fiscalía la cronología de la violenta agresión que sufrió junto con otro colega de trabajo

Alerta en La Guajira por tromba marina en espacio turístico
Un fenómeno meteorológico llamó la atención en una zona costera del norte del país durante la mañana de este viernes

Video: ciudadano español, dueño de taller de carros en Pereira, agredió y le lanzó agua un adulto mayor: hasta Petro se pronunció
El mandatario colombiano aprovechó el polémico hecho y criticó al dueño del taller, porque “no es un empresario, es un esclavista”
