Petro buscó soluciones para evitar incursiones terrestres en Venezuela de la CIA propuestas por Donald Trump: “No voy por allá”

El jefe de Estado considera que es mejor hablar de democracia e impulsar elecciones libres en el vecino país

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promueve la guerra - crédito Juan Cano/Presidencia y Alex Brandon/AP

El aval del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ejecute operaciones encubiertas en Venezuela marca un giro en la estrategia del país norteamericano hacia la dictadura de Nicolás Maduro.

La medida, que intensifica la presión de Washington sobre Caracas, permitiría a la agencia de inteligencia llevar a cabo acciones letales tanto en territorio venezolano como en el Caribe, de acuerdo con altos funcionarios estadounidenses citados por el diario bajo condición de anonimato.

La nueva autorización presidencial faculta a la CIA para ejecutar operaciones encubiertas contra Maduro y otros miembros de su administración, ya sea de manera unilateral o en coordinación con una intervención militar de mayor envergadura. Sin embargo, no existe confirmación sobre planes concretos del servicio de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos, ni se ha determinado si estas disposiciones se conciben como una medida de contingencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Trump evalúa ataques por tierra contra carteles de Venezuela - crédito X

El jefe de Estado norteamericano sostuvo que dio la orden de realizar incursiones en territorio venezolano por dos razones, “primero, vaciaron sus prisiones y nos enviaron criminales (…) Lo otro es la droga. Muchas drogas vienen por mar. Pero ahora vamos a enfocarnos en tierra”, advirtió Trump.

En reacción, el presidente de la República, Gustavo Petro, cuestionó en sus redes sociales la estrategia de Estados Unidos que tiene como objetivo debilitar a los grupos dedicados al narcotráfico en América Latina y el Caribe.

Para el mandatario colombiano, los bloqueos y sanciones impuestas al vecino país han desembocado en problemáticas que afectan el territorio, además de mencionar que Colombia ha sido uno de los principales afectados por la migración de venezolanos.

El jefe de Estado considera
El jefe de Estado considera que es mejor hablar de democracia e impulsar elecciones libres en el vecino país - crédito @petrogustavo/X

Petro sostuvo que el Gobierno Trump debería revisar los efectos de sus decisiones, puesto que Estados Unidos será una de las naciones más afectadas por las arremetidas contra la dictadura de Maduro.

“Toda la migración venezolana que llegó en masa primero a Colombia, se desató por bloquear a Venezuela El presidente Trump debe entender que hay políticas que terminan haciéndole daño a su propio pueblo, una de esas, fue bloquear a Venezuela. Millones de venezolanos salieron con destino Colombia a muchos países suramericanos y a los EEUU (sic)”, escribió en su cuenta de X.

Así las cosas, propuso que, en vez de realizar incursiones terrestres en territorio venezolano, Estados Unidos debería retirar los bloqueos y promover elecciones democráticas. “Por eso mucho más potente si se quiere hablar de Democracia, desbloquear a Venezuela y hacer elecciones libres para todos”, sugirió Petro.

Desde Puerto Asís (Putumayo), el jefe de Estado le salió al paso a las afirmaciones del mandatario norteamericano, que no descartó una ofensiva terrestre en suelo venezolano - crédito Presidencia

Para dejar sentada su postura, durante su discurso en la destrucción de 14 toneladas de material de guerra, en Puerto Asis, Putumayo, el gobernante de los colombianos reiteró su desacuerdo con las políticas contra Venezuela.

“Ya tiene como consecuencias cercanas una posible invasión a la República de Venezuela. Con consecuencias, nuestras derechas aplauden eso. Yo, la verdad, no soy muy amigo de las políticas que se agencian en el gobierno actual de Venezuela porque no lo reconocí. No voy allá. Pero yo sé que puede pasar en Colombia, y esa sí es mi responsabilidad”, dijo Petro en su intervención.

Y sumó que, si caen misiles como, según él, se anunció desde Washington, o si se empieza por una actividad violenta a través de las operaciones de la CIA, “se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que aprobó la resolución colombiana por unanimidad”. Con ello, precisó que se convertiría un asunto de directa injerencia de Colombia.

Además, insistió que no ha reconocido ni reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, tampoco ha roto las relaciones diplomáticas y comerciales con la dictadura; y, de hecho, frente a la probable amenaza de una ofensiva norteamericana por tierra, se encargó de fortalecer lo que ha denominado la zona binacional, con el fin de combatir, en su concepto, las bandas narcotraficantes.