Ministerio de Hacienda reveló qué tan grande será la deuda de Colombia al final del 2025: será una de las más altas de la región

Javier Cuéllar, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, anunció que la estrategia oficial apunta a estabilizar el endeudamiento y mejorar la confianza de los mercados, para recuperar el grado de inversión

Guardar
El Ministerio de Hacienda ajusta
El Ministerio de Hacienda ajusta la proyección de deuda pública de Colombia para 2025 entre 57% y 59% del PIB - crédito FNG

La proyección de la deuda pública de Colombia para el cierre de 2025 fue ajustada por el Ministerio de Hacienda, que ahora prevé que el indicador se sitúe entre 57% y 59% del PIB, según lo anunció Javier Cuéllar, director de Crédito Público de la entidad, durante el Congreso de Asofiduciarias.

Esta nueva meta representa un esfuerzo por mantener la deuda por debajo del umbral del 60% del PIB, cifra que, de acuerdo con datos de septiembre, ya se encontraba en torno a ese nivel.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su intervención, Cuéllar explicó que la estrategia actual del Ministerio de Hacienda busca no solo estabilizar la deuda neta sobre el PIB por debajo del 60%, sino reducir la carga fiscal de los intereses a menos del 4% del PIB.

El funcionario señaló que, si la tendencia positiva se mantiene, no sería improbable que el país alcance un nivel de deuda sobre PIB cercano al 55% en los próximos meses.

La estrategia oficial busca mantener
La estrategia oficial busca mantener la deuda por debajo del 60% del PIB y reducir intereses a menos del 4% - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

El director de Crédito Público subrayó la importancia de la confianza del mercado en la gestión de la deuda colombiana, recordando que Colombia es el único país de la región que nunca ha incumplido los pagos de deuda y “no tiene pensado hacerlo ni lo hará”, según sus declaraciones.

Además, enfatizó que el objetivo para su sucesor en el cargo debe ser la recuperación del grado de inversión para el país, una meta que, en su opinión, debería alcanzarse antes de que finalice el próximo Gobierno.

Durante su presentación, Cuéllar detalló que la estrategia de deuda también contempla la reconstrucción de la posición de liquidez del Tesoro Nacional a niveles superiores a $35 billones, así como la recuperación de la confianza de los inversionistas mediante la reducción de las tasas de interés.

Según la información proporcionada por el Ministerio de Hacienda, ya se ha conseguido una disminución de aproximadamente 200 puntos básicos en las tasas de endeudamiento externo y una reducción de las primas de riesgo a niveles no observados desde 2021.

El funcionario destacó que estos avances han permitido al país contar con una posición de liquidez sólida para financiar el programa de Gobierno. Además, resaltó que durante su gestión se concretó la emisión más exitosa de la historia de Colombia en el mercado externo.

Deuda pública de Colombia marca récord histórico en 2025

La deuda pública de Colombia
La deuda pública de Colombia alcanzó un máximo histórico entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, con un aumento de $169 billones en un año - crédito Banco de la República

La deuda pública de Colombia alcanzó un máximo histórico entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, con un incremento de $169 billones en sólo un año, según datos del Ministerio de Hacienda.

Este aumento representa el mayor salto anual desde 2002 y ha generado preocupación sobre la sostenibilidad fiscal del país.

El Banco de Bogotá advirtió que el Gobierno ha recurrido de manera masiva a los pagarés del Tesoro Nacional como mecanismo de liquidez, alcanzando un saldo récord de $102,2 billones en agosto de 2025, frente a los $73,9 billones de diciembre de 2024.

Esta estrategia permitió desplazar parte de la deuda hacia plazos más cortos y de menor costo, pero implica que en 2026 será necesario refinanciar cerca de $179 billones entre vencimientos de TES, TCO y pagarés, lo que eleva el riesgo de refinanciación.

Desde el inicio del actual gobierno en septiembre de 2022, el saldo total de deuda ha crecido en $317 billones, una cifra sin precedentes.

"Apenas en un mes, Gobierno
"Apenas en un mes, Gobierno Nacional tomó $33 billones en deuda. ¡En un mes! Es la cifra más alta de la historia. Sin ningún motivo que lo justifique", según el economista Mario Fernando Cruz - crédito @mfcruzv/X

El economista Mario Fernando Cruz destacó que solo en septiembre de 2025 la deuda pasó de $1.105 billones a $1.138 billones, un aumento de $32,8 billones en un mes.

Cruz calculó que, bajo la administración de Gustavo Petro, se han tomado $334 billones en nueva deuda, lo que equivale a que cerca de $30 de cada $100 de la deuda pública acumulada en la historia se han adquirido en este periodo.

Además, señaló que la deuda actual es 38,6% superior a la del gobierno anterior, que enfrentó la pandemia, y 1,3 veces la suma de los gobiernos de Santos y Uribe.

El Ministerio de Hacienda defendió su estrategia de endeudamiento, que incluyó operaciones de canje, swaps y una emisión récord de bonos en euros. Según el grupo de Coyuntura Económica de la Universidad Eafit, estas medidas han permitido un ahorro temporal en el pago de intereses y una reducción de la relación deuda/PIB de 4,7% a 4,5%.

No obstante, el informe advirtió que la sostenibilidad de la estrategia depende de condiciones favorables de financiamiento y de la disciplina fiscal: “La sostenibilidad de esta estrategia dependerá de que el nuevo endeudamiento tenga condiciones realmente favorables y se complemente con disciplina fiscal y medidas para recuperar la confianza internacional. Sin un plan integral, esta gimnasia financiera corre el riesgo de ser solo un respiro momentáneo”.

En septiembre de 2025, Colombia realizó la mayor emisión de bonos en euros de su historia, con una demanda récord, lo que ayudó a reducir el costo de intereses y mitigar riesgos de refinanciación inmediatos previstos para 2026.

Además, el Ministerio ejecutó el mayor canje de deuda interna registrado, por $43,4 billones (unos 11.186 millones de dólares), y durante 2025 se realizaron más de $87 billones en canjes y recompras de TES, reduciendo el saldo nominal en circulación en $14 billones y generando un ahorro fiscal de $1,7 billones (438 millones de dólares) en intereses.

Deuda pública mundial superará el 100% del PIB, advierte el FMI

El FMI advierte que la
El FMI advierte que la deuda pública global superará el 100% del PIB en 2029, el nivel más alto desde 1948 - crédito Yuri Gripas/Reuters

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la deuda pública global superará el 100% del PIB en 2029, alcanzando el nivel más alto desde 1948, según su último Monitor Fiscal.

El organismo atribuye este aumento a desequilibrios fiscales persistentes y a un entorno financiero más restrictivo, lo que eleva los riesgos para la estabilidad económica mundial.

El informe del FMI destaca que, en un escenario de riesgo, la deuda podría llegar al 123% del PIB en 2029. Además, el documento señala que “el aumento de los costos del servicio de deuda ya está presionando los presupuestos”, y advierte que las condiciones que permitieron sostener la deuda en la última década han cambiado de forma drástica.

“Los años entre la crisis financiera global y la pandemia estuvieron marcados por condiciones inusualmente fáciles para sostener la deuda”, indica el organismo.

En América Latina, la deuda pública promedio cerrará 2024 en 73,1% del PIB, con una proyección de 73,7% para 2027 y una leve baja a 72,5% en 2029, según estimaciones del FMI.

Entre los países más endeudados de la región para 2025 figuran Brasil (91,4%), Argentina (78,8%) y Uruguay (66,6%). Para 2026, se prevé que Brasil alcance el 95%, Argentina el 73,6% y Uruguay el 68,3%.

El FMI advierte que “55 países están experimentando angustia por deuda o se encuentran en alto riesgo de caer en ella, a pesar de que sus niveles de deuda a menudo están por debajo del 60% del PIB”.

El organismo subrayó la importancia de una reestructuración oportuna cuando los países pierden acceso a los mercados y menciona el fortalecimiento de la arquitectura internacional para estos procesos, como el Marco Común y la Mesa Redonda Global sobre Deuda Soberana.

A nivel global, aunque la proporción de países con deuda superior al 100% del PIB disminuirá, estos representarán una parte creciente del PIB mundial.

Entre ellos se encuentran Canadá, China, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos, cuyas deudas, aunque elevadas, se consideran de riesgo fiscal moderado por la profundidad de sus mercados de bonos y su capacidad de acción política.

El informe recomienda reorientar el gasto público para impulsar el crecimiento. “El gobierno también puede cambiar la composición del gasto público mientras mantiene el total sin variaciones”, señala el FMI.

Una de las propuestas es reasignar recursos desde el gasto corriente hacia la inversión en capital humano, lo que podría aumentar el PIB en más del 3% para 2050 en economías avanzadas y casi el doble en mercados emergentes y en desarrollo.

El informe concluye que la solución no pasa solo por reducir el gasto o aumentar impuestos, sino por mejorar la calidad del gasto, fortalecer la institucionalidad fiscal y elevar la confianza ciudadana.

“La mejora de las perspectivas de crecimiento y el fortalecimiento de la confianza pública en el gobierno ayudan a equilibrar la ecuación fiscal”, concluye el FMI.

Más Noticias

IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”

El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

IDRD defiende licitación por $140.000

Andrea Valdiri revela su estricta rutina para llegar en forma al Stream Fighters 4: debía llegar a un peso para pelear contra Yina Calderón

La bailarina barranquillera le presumió al ‘streamer’ Westcol su dedicación para lograr el peso necesario para poder subirse al ring y enfrentar a Calderón

Andrea Valdiri revela su estricta

La selección Colombia sonríe después de los amistosos ante México y Canadá: este fue el puesto que ocupó en el ranking FIFA

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo escaló posiciones luego de vencer a Venezuela y Bolivia, con el objetivo de ser cabeza de serie en la próxima Copa del Mundo de 2026

La selección Colombia sonríe después

Álvaro Uribe arremetió contra Juan Manuel Santos, tras crítica del expresidente a los “extremos”: “Ojo con el personaje central del engaño”

Luego de hacer un llamado a la moderación y al consenso, Juan Manuel Santos reavivó el debate: Álvaro Uribe lo acusó de “encarnar el engaño del centro” y avivó la confrontación entre ambos expresidentes

Álvaro Uribe arremetió contra Juan

“Todos estamos mamados de los bloqueos: Vicky Dávila aseguró que si llega a la presidencia no dudará en usar la fuerza pública para evitar este tipo de manifestaciones en el país

La precandidata presidencial dijo que para quienes organicen y ejecuten este tipo de protestas recaerá la ley, porque son actos que atentan contra el Estado, generan caos e, incluso, se pierden vidas

“Todos estamos mamados de los
MÁS NOTICIAS