
El exsenador y exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, manifestó su confianza en la gestión del presidente Gustavo Petro y en el respaldo ciudadano que mantiene su Gobierno.
A través de su cuenta en la red social X, el funcionario afirmó: “¡Volveremos a ganar! El Pte Petro tiene índices de aprobación superiores a los que tuvieron Duque y Santos en su último año”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Bolívar citó los resultados de la reciente encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), según la cual la aprobación del mandatario colombiano alcanza el 44,3 %, una cifra que, a su juicio, refleja la solidez del proyecto político del Pacto Histórico.
El estudio basado en 2.041 entrevistas a nivel nacional reveló que el presidente Petro cuenta con una imagen positiva, especialmente entre jóvenes, quienes lo respaldaron en 2022. El dato representa un aumento de más de cuatro puntos respecto al mes de febrero del presente año.

Gustavo Bolívar en su comparación en X, recopiló también diversas encuestas de firmas que reflejan que el presidente Petro exhibe en 2025 niveles de aprobación superiores a los registrados por sus antecesores en el último periodo de gobierno.
Según los datos de febrero del presente año, la aprobación de Petro se había situado entre el 35 % y el 40 %, con registros como el de CB Consultora, que en julio de 2025 le asignó un 38,8 % de respaldo ciudadano.
Por su parte, una medición previa al cierre de 2024 ubicó la desaprobación de Petro en torno al 60 %.
Al comparar el exsenador estos datos con los presidentes recientes, se observa que Iván Duque (2018-2022) contaba con solo un 22 % de aprobación en enero de 2022 y cerca del 71 % de desaprobación, conforme a cifras publicadas por El Tiempo.
Algo similar ocurrió al final del mandato de Juan Manuel Santos (2010-2018), quien en diciembre de 2017 registró tasas de aprobación entre el 22 % y el 26 %, y una desaprobación superior al 70 %, según una encuesta de Gallup publicada por Diario La República.
Tras lo anterior, Bolívar afirmó que “aún faltan 10 meses para seguir entregando tierras e implementar las reformas”, sugiriendo que el Gobierno continuará impulsando su agenda social y económica antes de que finalice el actual periodo presidencial.

Gustavo Bolívar acusó al CNE de “entrampar” la consulta del Pacto Histórico y advierte riesgo de división en la izquierda: “Si llegamos unidos, ganamos”
El exsenador Gustavo Bolívar lanzó fuertes críticas contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que responsabilizó de “sabotear” y “entrampar” la consulta interna del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre.
En un amplio video difundido en su canal de YouTube, Bolívar calificó la situación actual como “un caos jurídico y político inducido”, señalando que las determinaciones del CNE ponen en riesgo la unidad del sector progresista y podrían favorecer una derrota electoral en 2026.
Según Bolívar, el origen del conflicto se remonta a la tardía solicitud de personería jurídica para la agrupación por parte del entonces presidente Gustavo Petro.
“Nos dieron una personería envenenada. No sirve para nada porque en dos días era imposible cumplir con todos los condicionamientos y sanciones. Fue una jugada diseñada para impedir la participación del Pacto Histórico”, denunció el exsenador, tras relatar que la autorización definitiva llegó solo 48 horas antes del cierre de inscripciones y excluía a sectores clave.
Al ver restringidas sus posibilidades, Bolívar y la exministra Carolina Corcho presentaron una tutela con apoyo del exmagistrado Luis Guillermo Pérez. Aunque la acción forzó una medida cautelar para inscribir candidaturas, el CNE después desconoció sus efectos y ordenó eliminar el logo del Pacto Histórico del tarjetón, transformando la consulta en interpartidista.
Bolívar sostuvo que dicha revocatoria sienta un grave precedente: “El CNE violó la Constitución y la jurisprudencia. Desconoció una orden judicial que ya había protegido un derecho. Eso es gravísimo para la democracia”.
Durante su intervención, el líder progresista denunció que el CNE actúa al servicio de intereses políticos ligados a los partidos tradicionales, excluyendo a su movimiento: “Ahí están los intereses de los demás partidos que no quieren que el Pacto siga avanzando. Nos han torpedeado en cada paso”.
Bolívar concluyó que el desenlace de este proceso determinará si la izquierda llegará unida o dividida a 2026. “Si llegamos divididos, perdemos; si llegamos unidos, ganamos”.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Congresista Esmeralda Hernández se fue con toda en contra de Miguel Polo Polo por su ausencia en el recinto y llegar a votar el Presupuesto General de la Nación, luego de su enfrentamiento con Alfredo Mondragón
La senadora del Pacto Histórico aseguró que el representantes a la Cámara “no va al Congreso, nunca vota y cuando aparece es para torpedear” las iniciativas del Gobierno

Andrea Valdiri le envió contundente advertencia a Yina Calderón a horas de su enfrentamiento de boxeo: “Qué prefieres”
La creadora de contenido barranquillera no se guardó nada y lanzó una frase que encendió las redes, asegurando que su rival sigue cada detalle de su vida y anticipando un duelo lleno de tensión

“Cazadores de demonios del K-pop” lidera el ranking de películas más vistas por el público infantil en Netflix Colombia hoy
Estas producciones van desde musicales llenos de energía hasta historias protagonizadas por personajes icónicos, combinando acción, aventura y fantasía para capturar la atención de los más pequeños

Secretaría de Hacienda de Bogotá alerta sobre fraude digital: roban el dinero de los contribuyentes
Las autoridades advierten sobre intentos de suplantación institucional, utilizados para obtener datos personales y pagos indebidos de contribuyentes desprevenidos
