Así será la gran “quesatón” en Bogotá: campesinos ofrecerán queso, cuajada y amasijos a precios bajos

Más de veinte familias productoras participarán en el evento, en el que se venderán diferentes tipos de productos lácteos y tradicionales en el parque El Nogal

Guardar
Durante dos días, los bogotanos
Durante dos días, los bogotanos tendrán la oportunidad de comprar quesos tradicionales - crédito soycampesinocol / Instagram

El próximo 18 y 19 de octubre, el parque El Nogal en Bogotá será escenario de la Gran Quesatón, una iniciativa que permitirá a los habitantes de la capital acceder a queso fresco y productos tradicionales directamente de manos campesinas.

El evento, que se desarrollará entre las 8:00 a. m y las 5:00 p.m. y reunirá a más de veinte familias productoras, quienes ofrecerán no solo quesos, sino también cuajadas, arepas y otros amasijos elaborados con recetas ancestrales.

Esta dinámica se ha consolidado en los últimos años como un espacio clave para que los campesinos conecten de manera directa con los consumidores urbanos, eliminando intermediarios y fortaleciendo la economía rural.

Las personas que quieran participar deben llegar al punto señado, en el norte de la ciudad - crédito soy campesino / TikTok

La estrategia de precios busca fomentar el consumo y facilitar el acceso a alimentos saludables por su bajo contenido de aditivos químicos.

En ediciones anteriores, la Gran Quesatón ha tenido un impacto positivo en la vida de los productores. Varios campesinos han mencionado que el espacio les han permitido mejorar sus ingresos y dar continuidad a sus proyectos familiares.

Uno de los participantes explicó que “es muy difícil acceder a estos mercados. Solo a través de las quesatones podemos compartir con la ciudad el sabor del campo colombiano”, resaltando el valor de estas ferias para promover el consumo de productos nacionales.

Este tipo de encuentros entre productores y clientes son promovidos por Andrés Guerrero o más conocido en sus redes sociales como soy campesino, quien muestra en su contenido los emprendimientos que son dignos de apoyo.

Mercados campesinos en Bogotá

En octubre, todos los fines de semana se realizan Mercados Campesinos en las plazas de mercado más populares de las diferentes localidad de Bogotá. En estos espacios se ofrecen alimentos autóctonos de distintas regiones del país a precios más accesibles, promoviendo el consumo local y el apoyo directo a los productores rurales.

También, desde la Gobernación de Cundinamarca se promueven estos espacios cada cierto tiempo, por eso, la recomendación es estar atentos en las redes sociales para asistir.

La jornada de mercados campesinos
La jornada de mercados campesinos se hará en octubre en Bogotá -crédito Secretaría Desarrollo Económico/desarrolloeconomico.gov.co

Otros eventos en Bogotá

Para este mes, el programa ‘Hecho en Bogotá’ desarrolla una agenda de actividades enfocada en el impulso a los emprendimientos locales. Más de 240 negocios participan en ferias, vitrinas comerciales y festivales que se desarrollan en distintos puntos de la ciudad.

En el Aeropuerto El Dorado, la vitrina Paraíso Sello Local ofrece durante todo el mes productos como agendas, velas, café y accesorios, con una renovada selección a partir del 1 de octubre. Los días 4 y 5, el Festival Salsa al Parque cuenta con una Zona de Arte y Emprendimiento, donde diez marcas de moda y arte presentan sus creaciones.

Los eventos en Bogotá varían,
Los eventos en Bogotá varían, para esta oportunidad, Hecho en Bogotá, sigue en zonas principales - crédito Alcaldía de Bogotá

La iniciativa ‘Hecho en Bogotá’ al Barrio tuvo lugar el 11 y 12 de octubre en el Parque Metropolitano Biblioteca Tintal, donde medio centenar de emprendimientos exhiben artículos de moda, decoración, cuidado personal y gastronomía. La oferta continúa el fin de semana del 18 y 19 con tres ferias simultáneas en Suba, Teusaquillo y Gran Estación, cada una dedicada a diferentes sectores: moda, hogar, productos para mascotas y propuestas juveniles.

Del 24 al 26 de octubre, la feriaSabores y Saberes ocupa el Parque 93, con énfasis en la diversidad cultural de comunidades negras, indígenas y rrom, y la participación de 50 emprendimientos gastronómicos y de moda. El 26 de octubre, el evento Bebés al Parque da espacio a veinte propuestas para primera infancia. Finalmente, el 31 de octubre y el 1 de noviembre, el Primer Festival de Día de Muertos reúne a veinte emprendimientos alrededor de esta celebración tradicional.

La programación de octubre permite a los emprendedores locales acercarse a nuevos públicos, fortalecer sus negocios y contribuir al dinamismo económico y cultural de la ciudad.