Euro a peso colombiano: en cuánto se vende este jueves

La moneda europea inicia sesiones con un ligero repunte en comparación con la sesión de ayer

Guardar
El euro no ha tenido
El euro no ha tenido lo que se puede llamar su mejor año. (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración)

Tras la apertura el euro se negocia en la jornada del jueves a 4.527,13 pesos colombianos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,96% comparado con los 4.483,90 pesos de la sesión previa, reporta Dow Jones.

Con respecto a la última semana, el euro acumula un incremento 1,21% en Colombia; por el contrario en el último año mantiene aún un descenso del 0,7 por ciento.

Si comparamos el valor con días pasados, invierte el resultado de la jornada previa, en el que acabó con una disminución del 1,11%, mostrando que no es capaz de fijar una tendencia estable.

Volatilidad del euro en la semana

El euro es la segunda moneda más fuerte del mundo

Observando la volatilidad de estos siete días, se observa que es manifiestamente superior a la acumulada en el último año, por lo que la moneda comunitaria presenta mayores alteraciones que la tendencia general, según cálculo de Dow Jones.

A lo largo de su historia, la moneda europea ha sufrido varias caídas que afectaron tanto su cotización como la confianza en la economía de la Eurozona. Una de las más severas ocurrió en 2010, durante la crisis de deuda soberana. Países como Grecia, Irlanda y España atravesaban serios problemas financieros, lo que llevó a la creación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para frenar el contagio y restaurar la confianza.

Otro momento crítico se dio entre 2022 y 2023, cuando el euro cayó a su nivel más bajo frente al dólar en dos décadas, alcanzando la paridad 1:1. La guerra en Ucrania, la crisis energética por el recorte del gas ruso y la diferencia en políticas monetarias entre el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Europeo de Desarrollo (FED) provocaron una fuga de capitales hacia el dólar, debilitando aún más la divisa europea.

Para 2025, el valor del euro volvió a resentirse tras un acuerdo comercial con Estados Unidos que elevó los aranceles a exportaciones europeas. Esto generó inquietud sobre una posible desaceleración económica en la región, reflejando la vulnerabilidad de la moneda frente a tensiones comerciales.

Así fue el comportamiento del
Así fue el comportamiento del tipo de cambio euro-peso colombiano en los primeros seis meses de este año. (Jovani Pérez/Infobae)

Qué características tiene el peso colombiano

El peso colombiano es la moneda de curso legal en el país, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.

Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.

Una de las características específicas es la de las monedas de 500 y 1.000 pesos que son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.