
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) intensificó su ofensiva contra la evasión fiscal en Colombia, situando en el centro de su estrategia la detección y sanción de proveedores ficticios. En el tercer trimestre de 2025, tras 8.626 visitas de control enfocadas en la verificación de la facturación electrónica, la entidad identificó 2.270 posibles proveedores ficticios que ahora están bajo investigación.
Dicha cifra se suma a los 425 casos que ya se encontraban en proceso, conforme a lo estipulado en el artículo 671 del Estatuto Tributario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la entidad, el fenómeno de los proveedores ficticios representa una amenaza directa a la integridad del sistema tributario, ya que permite a contribuyentes simular operaciones comerciales para justificar costos, gastos o impuestos descontables de manera fraudulenta. Al respecto, la Dian advirtió que no es válido soportar costos, gastos ni impuestos descontables con facturas emitidas por personas naturales o entidades declaradas como proveedores ficticios.

Así lo enfatizó el director general encargado de la misma, Luis Eduardo Llinás, que instó a la ciudadanía a utilizar el Sistema de Denuncias de Fiscalización disponible en el portal institucional para reportar este tipo de irregularidades.
Estrategia persuasiva
Al mismo tiempo de las acciones de control, la Dian desplegó una estrategia persuasiva dirigida a 3.638 contribuyentes que hicieron transacciones con proveedores ficticios, por lo que los invitó a corregir de manera voluntaria las inconsistencias detectadas en sus declaraciones. El balance de los últimos cinco años revela que la entidad declaró y sancionó a 364 contribuyentes como proveedores ficticios, de los cuales 169 fueron identificados entre enero de 2023 y octubre de 2025.
La lucha contra la evasión asociada a la facturación electrónica se apoya en una estrategia integral que combina prevención, transparencia y sanción. Entre las medidas implementadas destacan:
- Orientación al contribuyente.
- Emisión de alertas tempranas.
- Control para identificar emisores y redes sin soporte real.
- Desarrollo de auditorías focalizadas.

Además, la Dian mantiene actualizado y disponible en su portal institucional el listado de proveedores ficticios, herramienta clave para que empresas y ciudadanos puedan verificar la legitimidad de sus contrapartes antes de establecer relaciones comerciales.
Cómo identificar y prevenir los riesgos
Por lo anterior, la Dian invitó a la ciudadanía a identificar y prevenir estos riesgos de la siguiente forma:
- Verifique a su contraparte antes de contratar o recibir facturas, consultando el Público de Proveedores Ficticios disponible en: https://www.dian.gov.co/Proveedores_Ficticios/Proveedores-Ficticios 09102025.pdf
- Haga la debida diligencia de su contraparte y evite riesgos de lavado de activos.
- Confirme la habilitación del emisor de facturación electrónica y la existencia de soportes reales de la operación.
- Si reconoce posibles proveedores ficticios, puede denunciar de forma segura por medio del Sistema de Denuncias de Fiscalización en https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/PQSRD/Paginas/Inicio.aspx
El trabajo coordinado entre la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Fiscalía General de la Nación permitió desarticular una organización criminal dedicada a la expedición de facturas falsas mediante empresas de papel. Estas empresas simulaban operaciones de compra y venta de activos o servicios, lo que permitía que otras personas naturales o jurídicas legalmente constituidas se apropiaran del impuesto sobre las ventas (IVA) o redujeran la base gravable del impuesto sobre la renta.

Como resultado del proceso investigativo, se logró la captura de 27 personas por orden judicial y la aplicación de medida cautelar de extinción de dominio a 40 bienes inmuebles avaluados en USD27.5 millones (cerca de $106.000 millones).
Colaboración ciudadana y empresarial
La Dian reiteró su llamado a la colaboración ciudadana y empresarial para cerrar los espacios de evasión y fortalecer la transparencia en las operaciones comerciales.
“La entidad advierte a los contribuyentes que no es válido soportar costos, gastos ni impuestos descontables con facturas emitidas por personas naturales o entidades declaradas como proveedores ficticios, por el contrario, la invitación es a denunciar a través del Sistema de Denuncias de Fiscalización en nuestro portal institucional”, afirmó Luis Eduardo Llinás.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Jimena Rugeles, novia de Simón Brand, publicó contundentes palabras por la violencia y maltrato en las redes sociales
La artista decidió enfrentar los comentarios negativos que ha estado recibiendo desde que se hizo pública su relación con la expareja de Claudia Bahamón

Influencers africanos se viralizan con versión de un clásico colombiano de Los Corraleros de Majagual
Afrotag, grupo de creadores africanos, se convirtió en sensación en redes sociales al versionar el complicado estribillo de la icónica canción de la agrupación colombiana

Juez envío a la cárcel a alias El Negro por el feminicidio de Kelly Jhoana De Arco Hurtado, en Barranquilla
Uno de los elementos determinantes durante la audiencia fue el testimonio de una amiga cercana a la víctima, que aseguró haber sido testigo del crimen

Hasta influencer Beto Coral criticó la defensa de Petro a Juliana Guerrero: “Solo le da alas a la oposición”
El creador de contenido, conocido por su apoyo al Gobierno Petro y sus posturas ideológicas, criticó la defensa que hizo el presidente a Juliana Guerrero
