Indagan si los Conquistadores de la Sierra está reclutando militares activos y retirados: videos del grupo liderado por el ‘Menor’ serían decisivos

En un video en el que se observan a varios individuos armados, algunos con capuchas, los integrantes de las Acsn rinden tributo a Naín Pérez Toncel, el joven cabecilla al mando del grupo armado

Guardar
Indagan si los Conquistadores de la Sierra está reclutando militares activos y en retiro: videos del grupo liderado por el ‘Menor’ sería la pista clave - crédito Conquistadores de la Sierra/YouTube

Una serie de videos que fueron publicados en TikTok y YouTube, donde jóvenes uniformados de las Fuerzas Militares y la Policía rinden homenaje a Naín Andrés Pérez Toncel, alias el Menor, prendieron las alarmas en los organismos de inteligencia de Colombia.

En las grabaciones, los protagonistas aparecen individuos ataviados, encapuchados, con sus uniformes y portando armas, mientras de fondo se escucha una canción de corrido tumbado alusiva al departamento de la Guajira.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, en el clip también comparten imágenes alusivas al Pérez Toncel, el joven jefe de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (Acsn), acompañadas frecuentemente por emoticones de ninjas, símbolo con el que identifican al cabecilla dentro de la organización criminal.

La investigación, actualmente en manos de las unidades de contrainteligencia de las instituciones armadas, busca determinar la identidad de los uniformados involucrados y las regiones donde se realizaron las grabaciones.

En YouTube circulan videos publicados
En YouTube circulan videos publicados en el perfil de las Acsn, en el que hombres encapuchados y vestidos como militares homenajean a el 'Menor' - crédito captura de video Conquistadores de la Sierra/YouTube/Policía Nacional

Un alto oficial confirmó a Revista Cambio que, hasta el momento, el Ejército ha detectado al menos 15 videos circulando en la red social, en los que aparecen jóvenes que prestaron su servicio militar en zonas de conflicto. Estas publicaciones combinan imágenes de los uniformados con música y fotografías de alias el Menor, uno de los criminales más buscados en la región Caribe.

En el caso específico de La Guajira, el mismo oficial detalló a ese mismo medio que han logrado identificar a tres soldados: uno adscrito a un batallón en la Guajira, y dos más originarios de la región, que actualmente están prestando su servicio militar.

“De estos videos, en el caso de La Guajira, hemos identificado a tres soldados. Uno estaría en el Batallón Rondón, en el sector de Buenavista. Los otros dos son de la región: uno presta servicio en Cúcuta y el otro en Popayán”, indicó el uniformado a Cambio.

Militares activos estarían siendo reclutados
Militares activos estarían siendo reclutados ilegalmente por Naín Andrés Pérez Toncel, el líder de las Acsn, a ese grupo criminal - crédito Colprensa

Las posibles razones detrás de la incorporación ilegal de los militares a las Acsn

El caso condujo a la apertura de una investigación formal para esclarecer si existe algún vínculo entre los uniformados y la estructura ilegal, así como para comprender las motivaciones detrás de estas publicaciones.

“Los primeros indicios apuntan a que algunos buscan mostrarse dispuestos a obtener trabajo dentro de la organización de alias el Menor, aprovechando que tienen formación militar. Otros, simplemente, suben los videos porque les gusta el corrido”, explicó a Revista Cambio un oficial del Comando del Ejército, que solicitó mantener su identidad en reserva.

Fuentes policiales subrayan que Naín
Fuentes policiales subrayan que Naín Pérez Toncel se aprovecha de su figura como gestor de paz para continuar delinquiendo - crédito Policía Nacional de Colombia

El seguimiento de estos contenidos en redes sociales ha motivado también la intervención de la inteligencia militar, cuyo objetivo es determinar si alias el Menor está intentando reclutar a uniformados activos o retirados para fortalecer su presencia en las regiones de La Guajira y Magdalena.

“El cabecilla se aprovecha de que las autoridades no pueden capturarlo, ya que fue nombrado gestor de paz en las negociaciones que adelanta el Gobierno con los Conquistadores. Utiliza esa figura para continuar delinquiendo”, expuso por su parte un alto oficial a Revista Cambio.

Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones. Mientras que la localización de uniformados activos resulta más sencilla, el rastreo de quienes ya cumplieron con su servicio militar representa un desafío mayor, ya que no forman parte de las unidades y su paradero es más difícil de establecer.

El ascenso de Naín Andrés Pérez Toncel, conocido como alias Naín o el Menor, se consolidó con la Resolución 091 del 1 de abril de 2025, que lo designó oficialmente como gestor de paz, habilitándolo para intervenir en los procesos de diálogo promovidos por la Presidencia de la República.

Este reconocimiento institucional marcó un punto de inflexión en la trayectoria de este joven de 25 años, quien, según una investigación publicada por Semana, pasó de ser un cabecilla señalado por delitos graves a convertirse en un símbolo de poder y desafío a la autoridad en el norte de Colombia.