Gustavo Petro anunció que votará la consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre: “Qué derrota ni que ocho cuartos”

En su pronunciamiento, el presidente Petro aseguró que la consulta de la colectividad para escoger un precandidato a la presidencia sigue su marcha para realizarse el 26 de octubre

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Yves Herman/REUTERS

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro confirmó que votará en la consulta del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre de 2025.

El pronunciamiento del jefe de Estado responde a Ricardo Ospina, director del servicio informativo de Blu Radio, que afirmó que la decisión de Daniel Quintero de retirarse de la consulta representa una “derrota” para Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su mensaje, el mandatario colombiano pidió que no se inventen derrotas, porque para él, solo existen en la mente del periodista.

El presidente Gustavo Petro aseguró que la consulta de la colectividad sigue su marcha para realizarse el 26 de octubre y que votará en ella.

Qué derrota ni que ocho cuartos. No me invente derrotas que no existen, sino en su mente. La consulta sigue y votaré en ella el 26 de octubre”, puntualizó Gustavo Petro.

Gustavo Petro aseguró que votará
Gustavo Petro aseguró que votará en la consulta del Pacto Histórico - crédito @petrogustavo/X

De hecho, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión de Daniel Quintero de retirarse de la consulta del Pacto Histórico.

Según el jefe de Estado, el CNE no ha dado las garantías para que el Pacto Histórico pueda llevar a cabo la consulta el 26 de octubre.

El Consejo Nacional Electoral no ha dado las garantías para la realización de la consulta del Pacto Histórico”, puntualizó Gustavo Petro.

Por tal motivo, acusó al CNE de supuestamente “desbaratar a la fuerza” la consulta de la colectividad, motivo por el cual calificó lo sucedido como “un golpe antidemocrático”.

Gustavo Petro acusó al CNE
Gustavo Petro acusó al CNE de no brindar las garantías electorales para la consulta del Pacto Histórico - crédito @petrogustavo/X

Detalles de lo ocurrido

El Consejo Nacional Electoral (CNE) adoptó la determinación de excluir el logo del Pacto Histórico del tarjetón electoral, permitiendo únicamente la presencia de los símbolos de las agrupaciones que conforman esta coalición: Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano y Unión Patriótica.

En paralelo, el CNE prohibió la participación de Colombia Humana —el movimiento político del presidente Gustavo Petro— dentro de la consulta, debido a investigaciones administrativas en curso contra dicha organización.

Estas decisiones provocaron una crisis interna en el Pacto Histórico. Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, se distanció del proceso al renunciar a la consulta. Mientras tanto, Iván Cepeda y Carolina Corcho anunciaron su permanencia, aunque puntualizaron que existen condiciones que consideran necesarias.

Iván Cepeda, Carolina Corcho y
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero habían firmado en la Casa de Nariño su compromiso de seguir firmes en la consulta interna del Pacto Histórico - crédito @QuinteroCalle/X

Quintero expuso fuertes cuestionamientos hacia el CNE y la Registraduría, responsabilizándolos de la situación: “Mataron la consulta del Pacto Histórico. El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría cambiaron las reglas de juego el día de hoy. Convirtieron la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia en una consulta interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos y que garantizaba que pudiéramos ir a la consulta de marzo”, declaró.

En su opinión, la conversión de la consulta de un proceso partidista a uno interpartidista constituye una alteración sustancial que debilita la estructura de la coalición. Quintero sostiene que este giro responde a una estrategia que pone en riesgo la participación y cohesión del Pacto Histórico.

Carolina Corcho detalló que entre las exigencias para continuar se cuentan la reimpresión del tarjetón electoral, asegurando la especificidad de la consulta.

Carolina Corcho sobre su participación
Carolina Corcho sobre su participación en la consulta del Pacto Histórico - crédito @carolinacorcho/X

“Reimprimir el tarjetón con la claridad de que es una consulta que elige una candidatura presidencial, que participará en una nueva consulta en marzo para elegir una en el frente amplio que irá a primera vuelta”, puntualizó.

Agregó que resulta fundamental salvaguardar los tarjetones y garantizar la inscripción de testigos electorales, con el fin de brindar transparencia y confianza en el proceso.

Por su parte, Iván Cepeda informó que solicitará al CNE una certificación oficial que establezca el carácter partidista de la consulta, buscando así despejar cualquier ambigüedad.

“Y para ese fin, para que no haya dudas sobre ese particular, anuncio que le vamos a pedir al Consejo Nacional Electoral que nos certifique por escrito esa circunstancia, para que en eso no tengamos el día de mañana sorpresas ni ninguna clase de situaciones que puedan malograr que nosotros podamos seguir adelante en este proceso electoral, que debe ser para todas las fuerzas igualmente garantista”, manifestó el senador.