Nuevo giro en el caso por el asesinato del magistrado Álvaro Restrepo: arma clave cambia el rumbo de la investigación

Un nuevo hallazgo pone en duda la principal hipótesis del caso y lleva a la Fiscalía a replantear el curso de las pesquisas

Guardar
El magistrado del Consejo Seccional
El magistrado del Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca, fue asesinado en el restaurante Mi Pueblo, sobre la vía Manizales–Pereira - crédito Rama Judicial y Sergio Acero/Colprensa

El asesinato del magistrado del Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca, Álvaro Restrepo Valencia, ocurrido el viernres 10 de octubre en el restaurante Mi Pueblo, sobre la vía Manizales–Pereira, sigue generando incertidumbre.

El crimen, inicialmente atribuido a un intento de robo, ahora enfrenta un nuevo giro tras conocerse que nuevos detalles del arma incautada al único capturado por el crimen.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con las primeras versiones, el magistrado se encontraba en el establecimiento ubicado en el sector de Tarapacá II, en el municipio de Chinchiná (Caldas), acompañado de familiares y amigos, luego de asistir al funeral de su padre, Luis Eduardo Restrepo. En ese momento, dos hombres habrían ingresado con la intención de cometer un hurto, lo que desencadenó un intercambio de disparos dentro del restaurante.

El hecho dejó como saldo la muerte del magistrado, quien fue trasladado con heridas graves a un centro asistencial, donde falleció minutos más tarde. En el lugar, las autoridades lograron capturar a uno de los presuntos implicados, un hombre de 29 años con antecedentes por homicidio, tráfico de estupefacientes y violencia intrafamiliar.

Sobre el arma incautada

La Fiscalía realizará pruebas de
La Fiscalía realizará pruebas de balística para identificar el arma con la que se produjo el disparo mortal - crédito Agencia Andina

Durante las audiencias preliminares se conoció que el arma decomisada al capturado en flagrancia es de fogueo, por lo que no habría sido utilizada para causar la muerte del magistrado. Según conoció Blu Radio, el abogado penalista Juan Camilo Puerta, miembro de la bancada de defensores de víctimas, explicó que este detalle cambia el rumbo del proceso judicial, pues el arma incautada no puede considerarse un elemento de prueba para imputar el homicidio.

Así las cosas, la Fiscalía deberá adelantar las respectivas pruebas de balística para determinar de qué arma provino el disparo que acabó con la vida del funcionario. Los resultados serán presentados en las próximas audiencias, en las que se espera establecer responsabilidades precisas.

Mientras tanto, el detenido enfrenta cargos únicamente por tentativa de hurto, ya que la evidencia recogida hasta el momento no lo vincula directamente con la muerte del magistrado. Sin embargo, en la mañana del martes 14 de octubre, el procesado aceptó los cargos por ese delito, y se espera que el juez defina si le será impuesta una medida de aseguramiento.

Hipótesis de fuga y cámaras sin registro

La Policía de Caldas señaló que la hipótesis principal es un intento de hurto frustrado - crédito Polícia Nacional

Fuentes de la investigación señalaron a El Espectador que fuera del restaurante un segundo sospechoso habría esperado al agresor en una motocicleta tipo Scooter, posiblemente una BWS, con el fin de facilitar la huida. Sin embargo, hasta el momento no se ha producido una segunda captura, y las autoridades continúan con labores de rastreo para identificar a esa persona.

Así mismo, de manera extraoficial se conoció que el restaurante cuenta con cámaras de seguridad que podrían haber registrado lo sucedido, pero el dispositivo de almacenamiento no ha sido encontrado. Una de las hipótesis plantea que las cámaras no estaban en funcionamiento al momento de los hechos.

En el lugar, los investigadores encontraron la cadena de oro que había sido sustraída al acompañante del magistrado. El objeto fue recuperado en la entrada del establecimiento, donde el presunto delincuente cayó herido con dos impactos de bala mientras intentaba escapar.

El Consejo Superior de la
El Consejo Superior de la Judicatura y la Defensoría del Pueblo rechazaron el asesinato y pidieron celeridad en las investigaciones - crédito Colprensa

Por su parte, la coronel Rocío Milena Melo Puerto, comandante del Departamento de Policía Caldas, aseguró que la principal hipótesis apunta a un intento de hurto. La oficial confirmó que uno de los escoltas presentes, perteneciente a la Unidad Nacional de Protección (UNP), reaccionó al percibir la amenaza y, en ese momento, se produjo un intercambio de disparos dentro del restaurante.

Las autoridades judiciales, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Policía, mantienen la investigación activa para determinar las circunstancias exactas del homicidio, establecer quién disparó el arma mortal y definir si existieron fallas en el procedimiento de seguridad o en la reacción armada que se produjo durante el intento de robo.