Aislado municipio de Cundinamarca por colapso de un puente vehicular: “Nos ha impedido el paso a camiones”

El desplome parcial de la estructura sobre la quebrada La Quineria afectó gravemente el transporte de productos lecheros y ganaderos, mientras la comunidad depende de un paso artesanal temporal para vehículos livianos

Guardar
La estructura cedió ante el
La estructura cedió ante el peso y las fallas geológicas de la zona - crédito red social X

El colapso del puente ubicado sobre la quebrada La Quineria, en el municipio de Manta, dejó a esta localidad de Cundinamarca en riesgo de aislamiento, y afectó de manera inmediata a transportadores y a los sectores lechero y ganadero, que dependen de esta vía para conectar con la región del Guavio.

Desde hace años, el puente presentaba fallas estructurales, pero los esfuerzos de mitigación finalmente no impidieron su desplome en una de las vías principales, según información confirmada por la Alcaldía de Manta y el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca, citadas por Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Luis Felipe Vásquez, alcalde de Manta, explicó que la estructura colapsó parcialmente debido a “una falla geológica bastante comprometedora” que también afectó los terrenos aledaños.

Esto hizo que el puente colapsara no totalmente, pero sí nos ha impedido el paso a camiones y carros pesados”, detalló el mandatario. Actualmente, únicamente hay acceso para vehículos livianos a través de un paso artesanal construido por la comunidad, pero esa solución es transitoria.

Vásquez anunció que desde el martes 14 de octubre “se inician las obras para la construcción e instalación de un puente militar, esto ha hecho que tengamos que cerrar la vía… y ahí sí quedaremos incomunicados con el municipio de Gachetá y con la región del Guavio mientras duren las obras”. La gobernación de Cundinamarca será la encargada de ejecutar e instalar el nuevo puente provisional.

De acuerdo con el balance de la Alcaldía, mientras la instalación del puente militar garantice en el futuro la conexión principal, las afectaciones inmediatas perjudicarán fundamentalmente a quienes dependen del transporte pesado y a las economías lechera y ganadera, aunque la autoridad local sostiene que “la economía del municipio en general no se verá afectada porque la actividad agrícola es más interna”.

El puente originalmente fue construido hace aproximadamente 15 años, pero en los últimos años la estructura recibió inversiones por más de 422 millones de pesos en tres contratos desde 2019, dentro de planes de refuerzo y mantenimiento, según el informe del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca divulgado a Caracol Radio.

Sin embargo, estos trabajos de mitigación resultaron insuficientes, pues el puente se vino abajo ante el deterioro progresivo.

Ante la caída, los habitantes organizados en la junta de acción comunal construyeron una estructura temporal de madera, aunque advierten los riesgos de esta medida provisional.

Carlos Julio Ramírez, presidente de la junta de acción comunal local, señaló que “la entrada en este momento está por un puente artesanal que se hizo prácticamente por parte de todos los que tenemos predios en ese sector… conectó el puente que hay con la parte de la ladera con un puente provisional en madera para permitir el paso provisional de carros de la leche y de algunos carros de eje sencillo, no hay paso para vehículos de doble eje porque no lo permite, la madera no da para eso”, comentó en diálogo con el medio radial.

El impacto sobre la economía rural preocupa tanto a líderes comunales como a las autoridades locales. La zona más afectada es el sector de Palmar, principal productor lechero y ganadero, que queda incomunicado y, de acuerdo con Ramírez, “queda cortado el flujo de semovientes por ahí”.

Señaló que esta ruta también era la preferida para ahorrar trayectos largos entre municipios vecinos como Guasca, Junín y Gachetá, y para camiones que viajan desde el Llano hacia el interior, de modo que el aislamiento restringe los movimientos de ganado, leche y carne de forma significativa.

Además, el alcalde Vásquez reconoció que “hay otros puntos en las vías del municipio que están a punto de colapsar. A raíz del invierno tan fuerte que hemos tenido este año, bastantes deslizamientos, pérdida de banca y huecos en la vía… lo estamos reparando con recebo y maquinaria amarilla”.

El Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca ha emitido recientemente una alerta por la constante pérdida de la banca en una de las vías principales de Manta.

La comunidad y sus representantes exigen a las autoridades municipales y departamentales la adopción de nuevas acciones preventivas para evitar que el deterioro de la infraestructura termine repercutiendo a toda la región productiva, mientras esperan la pronta habilitación del próximo puente militar.